Connect with us

Internacionales

Publicidad

José Jerí declara estado de emergencia en Lima y Callao: “Las guerras se ganan con hechos, no con palabras”

Published

on

José Jerí declara estado de emergencia en Lima y Callao: “Las guerras se ganan con hechos, no con palabras”
Publicidad
Comparte en:

Con un brevísimo mensaje a la nación, el presidente transitorio de Perú, José Jerí, anunció la noche del martes el inicio del estado de emergencia para Lima y Callao, una de las ciudades más pobladas del país después de la capital, ante el desbordamiento de la delincuencia. La medida se conocía desde la semana pasada, pero no se había oficializado. “Las guerras se ganan con hechos, no con palabras”, concluyó el presidente. “A diferencia de otras ocasiones, no puede ser simplemente una declaración etérea, subjetiva, que no sirve al ciudadano común”, había avanzado la semana pasada el presidente del Gobierno, Ernesto Álvarez. Pero el discurso de Jerí, que duró apenas unos minutos, ha dejado más de una pregunta flotando en el aire. Cuando los ciudadanos esperaban escuchar de su propia boca un paquete de medidas concretas, el sucesor de Dina Boluarte optó por lanzar frases llamativas sin dar más explicaciones.

“La delincuencia ha crecido desproporcionadamente en los últimos años, causando un dolor enorme a miles de familias y perjudicando también el progreso del país, pero esto ya pasó. Hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú”, dijo Jerí desde Palacio, en compañía de sus ministros. Mencionó que el estado de emergencia entra en vigor a la medianoche de este miércoles y regirá por 30 días, en Lima Metropolitana y Callao, bajo un nuevo enfoque: «Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra la delincuencia, lucha que nos permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos».

Lea además:  Quién es quién en la próxima Corte Suprema: nueve solicitantes con una marcada cercanía a Morena

Desde que asumió la presidencia el 10 de octubre, tras la destitución o vacancia de Boluarte, Jerí se ha centrado en proyectar la imagen de una autoridad que aplicará mano dura en medio de la confusión. Visitó cárceles, apareció en operativos, sobrevoló la capital en helicóptero e incluso, en actitud considerada provocadora, caminó por el centro de Lima durante las marchas que exigían su renuncia.

Durante el Gobierno de Boluarte se declararon varios estados de excepción que no resultaron efectivos. De ahí que el 59% de los peruanos considere que la inseguridad y la criminalidad son los problemas más graves del país, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del primer trimestre de 2025. La extorsión ha impactado gravemente el transporte urbano. Se estima que 180 conductores y cobradores han sido asesinados por no pagar cuotas a mafias locales a lo largo de 2025.

Uno de los aspectos que más divide aguas es el toque de queda. El gremio artístico se pronunció hace unos días pidiendo a Jerí que no deje sin trabajo a la cadena de trabajadores que trabajan de noche, en bares y discotecas. El decreto, publicado tras el discurso de Jerí, no contempla esta medida. Los artistas, especialmente los músicos, se han convertido en blanco de extorsionadores. Aunque el ataque contra la orquesta de cumbia Agua Marina captó la atención de los medios, hace unos días dos integrantes de un grupo de timba fueron asesinados a tiros en el Callao.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel mata a 98 personas en Gaza en las últimas horas, 25 de ellas en puntos de distribución de ayuda | Internacional

“La Policía Nacional mantiene el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas para enfrentar la delincuencia y otras situaciones de violencia”, dice el decreto. De esta forma, los militares patrullarán las calles junto a los agentes policiales. Pero también podrán actuar juntos para frenar las movilizaciones contra el Ejecutivo. Más de un analista ha denunciado que ese es el verdadero trasfondo del estado de emergencia. Apagar la llama del descontento popular y así capear el temporal.

Entre las principales disposiciones está prohibir el tránsito de dos personas en motocicletas lineales. Además, se redoblará el control sobre la población penitenciaria ya que se ha advertido que desde allí se planifican actos delictivos. Se limitarán las visitas a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas y se realizará la destrucción de antenas de telecomunicaciones ilícitas.

Por otro lado, la muerte del rapero Eduardo Ruiz Sáenz a manos de un policía encubierto ensombrece el mandato de Jerí, encargado de conducir al país hacia las elecciones del próximo abril. El Poder Judicial admitió a trámite una hábeas corpus a favor del suboficial Luis Magallanes que podría determinar su liberación inmediata. Fue el jefe de la Policía, Óscar Arriola, quien aseguró que Magallanes había baleado a Ruiz. Posteriormente, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, negó estas afirmaciones e indicó que el caso está bajo investigación.

Advertisement
Lea además:  La UE aprobará el miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel para la Masacre de Gaza | Internacional

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel debe garantizar las “necesidades básicas” de la población de Gaza, según el Tribunal de Justicia de la ONU | Internacional

Published

on

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel debe garantizar las “necesidades básicas” de la población de Gaza, según el Tribunal de Justicia de la ONU | Internacional
Publicidad
Comparte en:

La Audiencia Nacional dictamina que no es competente para investigar a Netanyahu

El juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña ha desestimado y archivado la denuncia interpuesta contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y varios altos oficiales del ejército por el asalto y abordaje de la embarcación. madleneintegrado en la misión civil internacional Flotilla de la Libertad con destino a Gaza, el 8 de junio.

El auto del juez, que se basa en el informe de la Fiscalía contrario a la admisión de la denuncia, considera que los hechos no son competencia de la Audiencia Nacional por la falta de competencia de los tribunales españoles de acuerdo con la Ley Orgánica 1/2014 de jurisdicción universal, y hace referencia a su procesamiento en la Corte Penal Internacional (CPI), donde Netanyahu ya está siendo investigado por presuntos crímenes contra la humanidad.

La denuncia fue presentada por el español Sergio Toribio, miembro de la Flotilla de la Libertad en España, y por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y iba dirigida, además de Netanyahu, contra el ministro de Defensa, Israel Katz; el vicealmirante David Saar Salama, los altos oficiales de la Unidad 13 de Shayetet, a cargo del abordaje, y contra el excomandante y actual portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari.

Lea además:  Trump le propone al resto de los aranceles secundarios de la OTAN sobre China para obligar a Rusia a poner fin a la guerra | Internacional

Estos hechos, según los denunciantes, constituyeron un crimen contra la humanidad (con detención ilegal y deportación) y otro crimen contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado. «El contenido de la denuncia impide atribuir el conocimiento de la misma a la jurisdicción española al no cumplir los requisitos del artículo 23.4 a) y b) de la Ley Orgánica del Poder Judicial y debemos invocar la persecución de estos delitos, en estos momentos ante la Corte Penal Internacional, regida por el Estatuto de Roma, ratificado por España, que tiene carácter permanente y autónomo», concluye el instructor.

La reforma de la llamada ley de justicia o jurisdicción universal, impulsada por el Gobierno del PP en 2014, «limita», como recuerda el juez, los límites de la jurisdicción española para investigar delitos cometidos fuera de España, siendo los de lesa humanidad y los crímenes de guerra o conflicto armado, «los que han sido sustraídos al principio de justicia universal, salvo casos extraordinarios o muy raros».

Por eso el magistrado se niega a admitir la denuncia e invoca el procesamiento de estos crímenes ante el TPI, que precisamente en noviembre de 2024 emitió órdenes de arresto contra el Primer Ministro israelí y su ex Ministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza desde al menos el 8 de octubre de 2023.

Advertisement

Según la denuncia, durante el abordaje “se utilizaron drones, gases lacrimógenos y armas no letales y se detuvo arbitrariamente a los doce tripulantes, todos ellos civiles desarmados, sin previo aviso ni orden judicial, al no existir amenaza militar alguna”. El texto denunció que los detenidos –entre ellos activistas como Greta Thunberg (Suecia), Rima Hassan (Francia) y Thiago Ávila (Brasil)– fueron trasladados forzosamente a Israel, retenidos en régimen de incomunicación, despojados de sus pertenencias y sometidos a intentos de adoctrinamiento forzado, con amenazas de ser obligados a mirar material de propaganda. el barco madlene Transportó alimentos, medicinas y material médico destinados a la población civil palestina, en el contexto de un bloqueo calificado de ilegal por las Naciones Unidas. (Efe)

Lea además:  Israel considera probable muerte de líder de Hamás en Gaza

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

‘El hormiguero’ celebrará 3.000 programas con su invitado estrella | Televisión

Published

on

‘El hormiguero’ celebrará 3.000 programas con su invitado estrella | Televisión
Publicidad
Comparte en:

“El próximo lunes vamos a celebrar los 3.000 programas de el hormiguero con laura pausini». Así anunció este martes Pablo Motos cómo celebrarían una emisión tan especial que ocurre justo cuando cumplen 20 años en antena. Lo contó el presentador antes de recibir a los integrantes de Taburete.

El cantante italiano forma parte del Club Platino del espectáculo y será el invitado estrella del programa de Antena 3 el próximo 27 de octubre. Pausini ya lo ha visitado el hormiguero 15 veces y en 2022 se convirtió en la extranjera que más veces se ha sentado con Pablo Motos. La última vez que estuvo en el plató de Antena 3 fue en septiembre de 2024.

Publicidad

el hormiguero Este martes logró volver a ganar su particular duelo de audiencia con La revuelta, que tuvo como invitadas a Pantomime Full, La Mari de Chambao y Michelle Jenner. El lunes, la visita de Gabriel Rufián al programa de Broncano había conseguido conquistarles con un 14,4% de cuota de pantalla con el político como invitado, frente al 14% de el hormiguero.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Dentro de las protestas de Los Ángeles: "Vamos a las calles porque nuestros padres han vivido en las sombras toda su vida" | Inmigración en los Estados Unidos
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

La sentencia de segunda instancia de Álvaro Uribe, en vivo | La Audiencia exonera al expresidente en los dos primeros de los cinco casos por manipulación de testigos

Published

on

La sentencia de segunda instancia de Álvaro Uribe, en vivo | La Audiencia exonera al expresidente en los dos primeros de los cinco casos por manipulación de testigos
Publicidad
Comparte en:

El expresidente asiste a la audiencia desde su finca en Rionegro, Antioquia

El expresidente Álvaro Uribe asiste a la lectura del fallo del Tribunal Superior de Bogotá desde su finca en Rionegro, Antioquia. El presidente derechista ha asistido a la mayoría de las audiencias del proceso desde el mismo lugar, donde también estuvo encerrado mientras cumplía la pena que le impuso la jueza de primera instancia, Sandra Heredia, para su ejecución inmediata. Los tres magistrados del pleno de la Corte: Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo confirmaron la asistencia de las víctimas y sus abogados. El Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, una de las víctimas del proceso, no ha asistido a la lectura del fallo por compromisos laborales.

Publicidad
Publicidad


Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La oficina del fiscal señala a una red de hitmen como responsables del ataque contra el candidato Miguel Uribe Turbay
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!