Nacionales
El tiktoker policial José Jiménez podría perder su puesto

El oficial José Jiménez, conocido como el «policía tiktoker» por compartir videos de sus operativos en redes sociales usando una bodycam, anunció que probablemente será dado de baja tras acumular varios sumarios. Señaló que 13 procesos están vinculados a sus publicaciones, y considera que su salida es adecuada ya que no puede trabajar con transparencia.
En un reciente altercado con el comisario Porfirio Gustavo Guerrero Silvero, instructor de uno de los sumarios, se le impidió transmitir en video una audiencia, lo que derivó en un nuevo proceso por «inconducta». Este fue suspendido por Guerrero Silvero, acusando a Jiménez de mala conducta tras llamar «fea» a una detenida en un video viral.
Jiménez critica el sistema disciplinario y afirma que siempre intentó actuar transparentemente, sobre todo en sus labores en el Bañado Sur. De ser expulsado, planea dedicarse a otras profesiones como la abogacía, albañilería o electricidad. Recordó que ingresó a la institución inspirado por un comisario retirado y su hermana, quien murió en servicio, deseando siempre ayudar a la comunidad.




En conmemoración de cinco décadas de cooperación y amistad entre Paraguay y Japón, la Asociación de Exbecarios Paraguayos en Japón (AEBPJ) celebra su 50° aniversario para resaltar la importancia que ha tenido la formación de recursos humanos en el desarrollo nacional. Habrá dos eventos principales para celebrar, con más detalles en la nota siguiente.
Organizado junto con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), uno de los eventos destacados será un foro técnico sobre el modelo japonés de estaciones de carretera «Michi no Eki», y el otro será un acto conmemorativo que resaltará el legado de la cooperación técnica japonesa en Paraguay.
Ambas actividades se realizarán en el Centro Paraguayo Japonés de Asunción. El foro tendrá lugar mañana, miércoles 22 de octubre, a las 18:00, en el Salón de Seminarios «Branislava Susnik», donde se discutirá el modelo japonés de «Michi no Eki», que combina servicios turísticos, promoción de productos locales y desarrollo comunitario, con apoyo de la Senatur, Michi no Eki Yguazú, Michi no Eki Hohenau y el sector privado.
El acto central será el jueves 23 de octubre en el Teatro Agustín Pío Barrios a las 09:30 hs, donde se repasará la historia de la Asociación y del programa de becas de la JICA. Se entregarán los Premios Acción JICA 2025, que reconocen a exbecarios e instituciones que han mantenido y ampliado los resultados de la cooperación japonesa en el país. Además, se homenajeará a los expresidentes por su dedicación y aporte a la asociación.
Desde 1959, más de 4.700 paraguayos se han beneficiado de los programas de formación y becas del Gobierno del Japón y JICA. Esta celebración reafirma la importancia de la cooperación técnica como motor de desarrollo sostenible, innovación y amistad duradera.

En la ciudad de Pedro Juan Caballero, al caer la tarde de este martes, se produjo un intenso tiroteo que dejó, según datos iniciales, al menos dos heridos. Las autoridades policiales se encuentran investigando las posibles circunstancias del incidente.
El tiroteo tuvo lugar alrededor de las 18:30, en las intersecciones de Cerro León y Carlos Domínguez, en el centro de Pedro Juan Caballero. Entre los heridos se encuentra Luis César Argüello, apodado «Anguja», quien aparentemente era el objetivo de los atacantes. También resultaron heridos Víctor Manuel Benítez y un menor de 15 años con las iniciales E.G.A., considerados víctimas colaterales, ya que no estaban involucrados en el evento, sino que se encontraban cerca del lugar.
Tras el suceso, la Policía Nacional informó que se inició una persecución para intentar capturar a los responsables. Este es el tercer ataque violento en un poco más de 24 horas en la ciudad.


Los trabajadores del Hospital Psiquiátrico informaron sobre un hombre que, desde febrero, permanece allí pese a haber sido dado de alta hace tiempo. A pesar de la asistencia de la Policía Nacional, no se tienen registros de su identidad, por lo que se busca a sus familiares.
El psicólogo clínico César Cardozo explicó que un hombre que se identifica como “Juanchi” fue llevado al hospital por una patrulla en febrero, y aunque ya está de alta, sigue viviendo allí. Sus datos no aparecen en la base de identificaciones, y no se conoce su número de cédula.
Cardozo comentó que ya no quedan muchos pacientes residiendo en el hospital y destacó la peculiaridad de este caso. Cuando llegó, era para recuperarse, y ya se le ha dado el alta hace tiempo.
La trabajadora social, licenciada Keny Duré, señaló que “Juanchi” no se comunica mucho y solo menciona el nombre de su abuela “Buenaventura”, deseando regresar a la que dice ser su “casa”.
Cualquier información sobre el hombre o sus familiares puede ser comunicada al Departamento Especializado en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas o Extraviadas al (0986) 760083 o directamente en el Hospital Psiquiátrico.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte