Nacionales
Segunda edición de la Fiesta Nacional de la Locura: “Autos Locos Paraguarí” llenó de alegría, creatividad y adrenalina familiar.
El distrito de Paraguarí se convirtió en un verdadero escenario de creatividad y habilidad durante la segunda edición del evento, llevada a cabo cerca del Cerro Perõ en el barrio Santa Catalina.
El evento reunió a familias, amigos y fanáticos del ingenio, quienes disfrutaron de un día lleno de competencia amigable, risas y espectáculos artesanales incomparables.
La jornada comenzó con un desfile colorido de los equipos participantes, quienes recibieron ovaciones del público. Los autos, elaborados de forma artesanal y sin motor, recorrieron la pista descendente realizando maniobras increíbles.
Durante la competencia, algunos vehículos volcaron o se salieron de pista, e incluso uno chocó contra un stand de la organización, resultando en lesiones leves. Los bomberos voluntarios de Paraguarí intervinieron de inmediato y controlaron la situación sin mayores complicaciones.
Uno de los miembros de Auto Loco Paraguarí, Joaquín Serrano, mencionó que esta es la segunda edición del evento realizada en el municipio, calificándola como una verdadera fiesta para los entusiastas de este tipo de entretenimiento.
En esta ocasión compitieron 50 vehículos; el nivel técnico fue impresionante. Hubo muy pocos accidentes y los pilotos están cada vez mejor preparados, destacó Serrano.
Serrano explicó que la competencia es parte del Campeonato Nacional de Autos Locos 2025, organizado por Autos Locos Paraguay, que consta de cinco fechas en diferentes partes del país.
Paraguarí fue sede de la cuarta fecha, cuyos resultados afectarán directamente la clasificación general para determinar al campeón nacional en diciembre próximo.
El organizador enfatizó que la seguridad fue prioritaria en esta edición. “Se colocaron 800 metros de valla y 1.400 cubiertas a lo largo del circuito. Además, los autos ya cuentan con jaulas protectoras, frenos hidráulicos y cascos homologados. La seguridad no resta diversión, sino que la potencia”, expresó.
La clasificación para la competencia final se decidirá por el auto más rápido, el salto más largo, el mejor auto en términos de creatividad y diseño, y el mejor equipo con temática y espíritu grupal.
La competencia contó con 50 equipos de unas 35 ciudades del país, incluidos nueve de Paraguarí. Los diseños variaron desde autos temáticos hasta representaciones humorísticas, mostrando que no solo es una carrera, sino un festival de imaginación, color y talento nacional.
“Cada edición crece más. El montaje, la organización y el nivel de los competidores demuestran que esta fiesta llegó para quedarse”, aseguró Serrano, quien adelantó que la gran final del campeonato será en diciembre, con la sede aún en secreto.
Con un lleno total, aplausos y alegría compartida, “Autos Locos Paraguarí” se consolida como una tradición nacional que une a las familias paraguayas en torno a la creatividad y la diversión responsable.
El aspecto más emocionante fue la descenso en la pendiente, donde los autos locos bajaban con gran destreza y saltaban la rampa en la zona de los saltos. En ese tramo, algunos pilotos alcanzaron la meta sin problemas, mientras que otros sufrieron vuelcos o despistes.
Algunos asistentes compartieron su entusiasmo. Isaías Britos, conocido como el “Chapulín Colorado” del Team Montecarlo, comentó que llegaron junto a amigos desde Fernando de la Mora y Lambaré para competir y seguir participando en eventos similares. “El clima fue favorable y hubo mucho apoyo de los aficionados; eso es muy importante”, destacó.
Los premiados
Durante la reciente competencia, se reconoció el esfuerzo y destacada participación de los equipos que demostraron gran habilidad y espíritu competitivo.
El Mejor Team fue para Cerdo Turbo, por su sobresaliente desempeño en las pruebas.
En la categoría Mejor Salto, el reconocimiento fue para Guerreros del Volante, quienes lograron un salto de 6,5 metros, destacándose en esta disciplina.
En la categoría Velocidad, los resultados fueron:
- 3er puesto: Tatambogueha, de Yguazú.
- 2do puesto: Guerreros del Volante, de Cerro León – Paraguarí.


Nacionales
Hallan sin vida a una pareja en Santa Rosa del Monday; investigan feminicidio y posterior suicidio.

Nacionales
El Palacio de Gobierno no se ilumina de rosa este año por decisión de la Primera Dama.

Desde la Presidencia de la República informaron que este año el Palacio de Gobierno no se iluminará de rosa por el Día de Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora hoy. A continuación, te explicamos la razón.
Cada 19 de octubre se celebra este día, y tradicionalmente se encienden luces rosas en diversos edificios estatales para apoyar a las personas afectadas y a sus familias. Sin embargo, la Dirección de Comunicación de la Presidencia explicó que dentro de la campaña nacional “Hacete tus chequeos anuales. Detectá a tiempo. Hagamos de la prevención una tradición”, el Gobierno de Paraguay, mediante la Oficina de la Primera Dama (OPD), decidió este año no iluminar el Palacio de López. Este gesto simbólico solía hacerse el 18 de octubre, víspera del día de concienciación.
La medida busca pasar del símbolo a la acción, destacando el compromiso gubernamental con la prevención y detección temprana. Este año, la luz rosa ilumina hospitales y centros de salud donde ya hay 55 mamógrafos activos en todo el país, fortaleciendo la red nacional de diagnóstico.
“A veces, la luz más poderosa está en las acciones que salvan vidas, no en los edificios. Por eso, este año, el rosa brilla en hospitales, en cada mamógrafo, en cada mujer que decide cuidarse. Hagamos de la prevención una tradición”, dijo Leticia Ocampos, la Primera Dama de la Nación.
Tradicionalmente, el Palacio de López se iluminaba cada 18 de octubre. Sin embargo, la decisión de no hacerlo este año es parte de una estrategia integral promovida por la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Centro Ciudad Mujer del Ministerio de la Mujer, con el fin de acercar los servicios de diagnóstico y fomentar la cultura de la prevención a nivel nacional.
El Ministerio de Salud informó sobre la baja concurrencia de mujeres a los servicios de mamografía y anunció que el Centro Ciudad Mujer ampliará sus horarios los sábados durante octubre. También recordaron que, por ley, las mujeres trabajadoras tienen derecho a dos días libres para hacerse estudios médicos sin afectar sus salarios.
La web oficial de la Oficina de la Primera Dama ofrece información sobre los 55 mamógrafos operativos en el país, incluyendo sus horarios de atención y datos de contacto.


El presidente Santiago Peña ha solicitado a la Contraloría General de la República (CGR) una revisión de sus declaraciones juradas para actualizar sus bienes. Esto se produce tras denuncias de legisladores opositores sobre posible enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, además del escándalo relacionado con sobres de dinero en efectivo en Mburuvicha Róga.
Felino Amarilla, abogado, expresó críticas sobre las acciones del presidente ante estos cuestionamientos. Según Amarilla, Peña decidió ajustar su patrimonio oficialmente con la ayuda de especialistas, aunque aún quedan dudas sin resolver en las declaraciones de 2023.
Se cuestiona, por ejemplo, cómo las 1.500 acciones compradas por Peña en 2019 se convierten en 6.144 acciones de Ueno Holding. Además, existen diferencias significativas en los montos declarados.
Peña ha seguido el proceso formal pero esto no asegura la veracidad de sus declaraciones. En 2017, su patrimonio neto era de G. 1.007 millones, pero para 2019 había aumentado considerablemente, lo que genera sospechas de una posible connivencia con el Grupo Vázquez, que maneja Ueno Holding y es beneficiario de fondos estatales.
Asimismo, existen discrepancias entre lo que Peña ha declarado sobre su gasto mensual, particularmente en vestimenta, y evidencias de gastos de lujo no reflejados en sus declaraciones.
La propiedad en San Bernardino también es objeto de escrutinio, así como la relación con empresas que tienen vínculos estrechos con el Estado. Estos hechos alimentan sospechas de conflictos de interés.
Amarilla señala que aunque Peña haya cumplido con la formalidad, esto no garantiza ética, dada la relación familiar y las contrataciones estatales. Por último, se cuestiona la imparcialidad y efectividad de la Contraloría y la Fiscalía, al señalar un ambiente de impunidad prevalente en Paraguay.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía6 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales6 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales12 horas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal