Connect with us

Nacionales

Publicidad

San Pedro de Ycuamandyyú: tras fallar su plan para emitir bonos millonarios, el intendente solicita un préstamo de G. 2.000 millones para cubrir sueldos

Published

on

San Pedro de Ycuamandyyú: tras fallar su plan para emitir bonos millonarios, el intendente solicita un préstamo de G. 2.000 millones para cubrir sueldos
Publicidad
Comparte en:

La crisis política y financiera en la Municipalidad de San Pedro de Ycuamandyyú se intensifica. Después del fallido intento del intendente Carlos Quiñónez (ANR-HC) de emitir bonos por G. 48.000 millones, ahora busca autorización de la Junta Municipal para solicitar un préstamo de G. 2.000 millones, con el fin de pagar sueldos atrasados a los empleados municipales.

El intendente Quiñónez presentó la solicitud de préstamo ante la Junta Municipal. El documento fue enviado a comisiones para su revisión y se espera que sea discutido en una sesión plenaria próximamente.

El retraso en el pago de salarios ha provocado renuncias y generado inestabilidad dentro de la municipalidad de esta ciudad, capital del segundo departamento.

Inicialmente, Quiñónez había propuesto la emisión de bonos para financiar obras públicas. Sin embargo, esta idea enfrentó rechazo ciudadano y división en la Junta Municipal, dada la historia de corrupción bajo el exintendente Gustavo Rodríguez (ANR-HC), quien está procesado por un supuesto daño patrimonial de G. 18.000 millones.

La población teme que los fondos sean manejados de manera discrecional. La votación mostró una clara división política: los concejales oficialistas (ANR y un liberal) apoyaron el plan, mientras que los opositores lo rechazaron.

La situación financiera está además agravada por una crisis política en la Junta Municipal. La muerte del concejal Christian David Peralta Irala desató una disputa sobre su sucesión entre Apolonio Álvarez (ANR) y Mabel González (PLRA).

Lea además:  Sésamo paraguayo se posiciona en el mercado exterior por su calidad

El presidente de la Junta, Pascual Ocampos (ANR), permitió que Álvarez asumiera sin nuevo juramento, argumentando que ya lo había hecho como suplente temporal. La bancada liberal y otros concejales lo consideraron una violación del reglamento interno y elevaron una consulta formal al Tribunal Electoral, cuestionando la legalidad de varias sesiones.

En una sesión, el concejal Silvio Irala (ANR) pidió anular las sesiones con Álvarez y exigir un juramento conforme a derecho. Sin esperar resolución judicial, la mayoría oficialista volvió a juramentar al edil, generando más tensiones.

Advertisement

La ciudadanía exige transparencia y legalidad, mientras la municipalidad se enfrenta a intereses partidarios, demandas sociales, y una administración que no logra recuperar credibilidad ni estabilidad. Además, las disputas internas en el Partido Colorado, de cara a las elecciones internas, complican aún más el ambiente de incertidumbre.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Operación Jejoko Mbarete: Gobierno envía 500 militares para combatir el contrabando

Published

on

Operación Jejoko Mbarete: Gobierno envía 500 militares para combatir el contrabando
Publicidad
Comparte en:

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, dio a conocer este sábado los primeros avances del Operativo Jejoko Mbarete, que involucra a unos 500 militares y se extenderá por varios meses.

El objetivo de este operativo es que las Fuerzas Militares, el Ejército y las Fuerzas Armadas colaboren en áreas claves donde la Armada Nacional combate el contrabando, señaló González. Este apoyo es algo inusual, ya que la Armada nunca había contado con la ayuda del Ejército ni de la Fuerza Aérea en estas operaciones, debido a que depende de la Prefectura General Naval.

Publicidad

Los primeros logros se registraron en el Chaco, donde se incautaron 8.800 kilos de cebolla en Infante Rivarola, cerca de la frontera con Bolivia, a unos 750 km de Asunción. La operación incluyó al Tercer Cuerpo de Ejército y la Sexta División de Infantería.

Con esta incautación, el comandante del Tercer Cuerpo de Ejército informó que se han confiscado 90.000 kilos de cebolla en el Chaco paraguayo.

Además, en el norte del país, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) tiene autoridad por decreto para actuar en esa área. Participan 500 militares apoyados por helicópteros y aviones Supertucanos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Sésamo paraguayo se posiciona en el mercado exterior por su calidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fin de semana con riesgo de tormentas en el Este del país

Published

on

Fin de semana con riesgo de tormentas en el Este del país
Publicidad
Comparte en:

El 18 de octubre de 2025, a las 08:00

Se espera que la lluvia de los últimos días continúe este fin de semana en el este del país. La Dirección de Meteorología ha emitido una alerta de tormenta con posibilidad de fenómenos severos puntuales durante la mañana de hoy.

Publicidad

Este sábado 18, el día comienza con temperaturas frescas a cálidas, entre 17 y 23 °C. Por la tarde, se tornará ligeramente cálido, alcanzando hasta 25 °C. Persistirá la probabilidad de lluvias, que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica en algunas áreas.

Tormenta causa daños y cortes de energía en Alto Paraná

Desde el domingo 19 y durante la semana, las condiciones climáticas mejorarían, con un cielo mayormente despejado, vientos del sureste de intensidad variable y baja probabilidad de lluvias. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 13 °C y una máxima de 25 °C.

En días recientes, se registraron fuertes lluvias en Alto Paraná, junto con tormentas eléctricas y vientos fuertes que dañaron viviendas, derribaron árboles y provocaron cortes de energía eléctrica.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Policía sexy mostró su práctica de puntería y le llueven piropos: "Vení arrestame", le dicen
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Establecen día para el juicio de antiguos funcionarios municipales

Published

on

Establecen día para el juicio de antiguos funcionarios municipales
Publicidad
Comparte en:

El Juzgado de Sentencia Especializado en Delitos Económicos, bajo el juez Matías Garcete, ha establecido una nueva fecha para el juicio oral y público de cuatro exfuncionarios de la Municipalidad de San Pedro de Ycuamandyyú. Junto al exintendente Gustavo Rodríguez (ANR-HC), están acusados de lesión de confianza.

Se trata de Vicente Darío Báez Benítez (director de Administración), Sergio Isasi Schweighart (cajero municipal), Fátima María Pereira Ocampo (fiscal de obras) y Gisselle Nohemi Irala Cáceres (tesorera), quienes deberán comparecer el 12 de marzo de 2026 a las 08:00 para el inicio del juicio.

Publicidad

Gustavo Rodríguez, por su parte, continúa postergando su juicio al recusar a los jueces del Tribunal de Apelación, compuesto por Arnulfo Arias, Andrea Vera Aldana y Bibiana Teresita Benítez. Rodríguez está acusado junto a nueve personas más por la presunta malversación de G. 2.296 millones durante 2021-2022.

Además, otros acusados como José Luis Baruja Legal (contador), Rubén Alder Leguizamón (funcionario administrativo), Diego Armando Espínola Olmedo (director de Administración), Pedro Antonio Morel Arévalos (director de Contrataciones) y el constructor Óscar Cañete Delgado, han presentado varias medidas dilatorias para evitar el juicio.

El Ministerio Público, representado por la fiscala Elena Fiore, dispone de 18 testigos y cuatro tomos con más de 200 documentos para apoyar la acusación. Gustavo Rodríguez renunció en marzo de 2023, poco antes de que los diputados consideraran su destitución, basados en un informe negativo del interventor Amancio Rivas y de la Contraloría sobre su gestión.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Petropar: representante de empresa catarí vuelve para proteger al vicepresidente de un club
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!