Connect with us

Nacionales

Publicidad

Aeropuertos en alerta: Cámara ratifica sentencias por tráfico de drogas

Published

on

Aeropuertos en alerta: Cámara ratifica sentencias por tráfico de drogas
Publicidad
Comparte en:

El fallo del Tribunal de Apelación, segunda sala, ratificó la condena de los seis imputados en el caso «Alerta Aeropuerto». Esta decisión fue emitida por el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado Nro. 2, tras un juicio oral y público que concluyó el pasado 30 de julio.

La sentencia definitiva N° 338 impuso una pena de siete años de prisión a Juan Cecilio López, trabajador de Longport Paraguay SA, contratada por AirEuropa para la seguridad en el aeropuerto.

Además, fueron sentenciados a seis años de prisión Damacio Brítez Ávila, funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), y Juan Carlos Gastón Acuña Giménez, también empleado de Longport Paraguay SA.

Luis Enrique Zayas Garay, de Longport Paraguay SA, junto a Omar Agustín Gómez Cuellar y Francisco Javier Torres Ortiz de Dinac, recibieron penas de cinco años de prisión.

Los abogados defensores apelaron este fallo. Después de revisar los argumentos, los jueces Camilo Torres, Arnulfo Arias y Paublino Rodríguez concluyeron que la sentencia es consistente con los hechos y no presenta ningún defecto que justifique su nulidad o modificación.

El caso se originó cuando la fiscala Lorena Ledesma y, posteriormente, la fiscala Ingrid Cubilla presentaron pruebas de que los acusados participaron en un plan para introducir droga en la maleta de Fany del Pilar Sosa Benítez. Fany fue detenida con 23 kilos de cocaína en el aeropuerto de Barajas el 9 de mayo de 2021.

Lea además:  Hallan cadáver en el Río Monday, presumen que pertenece a la hija de la escribana

En su defensa, Fany Sosa declaró que notó irregularidades en su equipaje al llegar a Madrid, lo que inició la investigación. Fue liberada el 13 de mayo.

La acusación detalló que Luis Enrique Zayas supervisó el proceso de carga de equipaje y proporcionó los datos necesarios para introducir la cocaína. También se constató que Brítez, Gómez y Torres, junto con Acuña y López, colaboraron en la manipulación del contenedor en el avión.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Preparan los kits electorales para comicios en Ciudad del Este

Published

on

Preparan los kits electorales para comicios en Ciudad del Este
Publicidad
Comparte en:

Funcionarios del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) están finalizando los preparativos para la carga y organización de los maletines electorales que se usarán en la elección del intendente de Ciudad del Este, programada para el 9 de noviembre, tras la destitución de Miguel Prieto (YoCreo).

El Departamento de Materiales y Útiles, que depende de las Direcciones de Recursos Electorales y Logística Electoral, ha entregado 795 maletines electorales a la Coordinación Departamental de Alto Paraná. Estos maletines, que serán utilizados el día de la votación, incluyen urnas plásticas, tinta indeleble, boletas de votación, documentos electorales, certificados de votación, papel higiénico, bolígrafos, reglas, entre otros elementos.

Publicidad

La Justicia Electoral también informó que para la elección del intendente de Ciudad del Este se utilizarán papeletas y se contará con servicios especiales como el voto en casa, voto en mesa accesible y mesa de ayuda.

Los candidatos para este cargo son Roberto González Vaesken (ANR), Daniel Pereira Mujica (YoCreo), Celso Kelembu Miranda (Patria Soñada) y Jorgel Romero Lovera (Partido Ecologista).

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Pareja de alemanes sufre asalto: ladrones se llevaron la camioneta y G. 5 millones
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La Aneaes fomenta el uso del guaraní en los resúmenes de educación superior

Published

on

La Aneaes fomenta el uso del guaraní en los resúmenes de educación superior
Publicidad
Comparte en:

La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) ha iniciado un proyecto para incorporar el idioma guaraní en los resúmenes de tesis e investigaciones científicas en Paraguay. La meta es fomentar el bilingüismo y asegurar el respeto a los derechos lingüísticos de estudiantes e investigadores. El presidente de Aneaes, Dr. José Duarte Penayo, detalla los beneficios que obtendría la comunidad académica y científica en Paraguay.

### ¿Por qué integrar el idioma guaraní en los resúmenes de investigaciones?

El objetivo principal es cumplir con el mandato constitucional de bilingüismo y la Ley 4251/10 de Lenguas, que estipula el uso de lenguas oficiales en todos los niveles educativos, incluyendo la educación superior. El guaraní es fundamental para la identidad nacional paraguaya, uniendo a todos los ciudadanos. Esta medida busca garantizar los derechos lingüísticos en la formación profesional y en la difusión científica en guaraní.

### ¿Cómo surgió esta iniciativa?

Surgió de la reglamentación de artículos constitucionales relacionados con el bilingüismo, que derivaron en la Ley de Lenguas y la creación de instituciones como la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Academia de la Lengua Guaraní.

### ¿Qué beneficios aporta a la comunidad académica?

La medida respalda la soberanía lingüística de Paraguay, acercando los resultados de las investigaciones a más compatriotas. Promover el uso del guaraní en ámbitos académicos, sociales y públicos es un deber cívico y patriótico.

Lea además:  Hallan cadáver en el Río Monday, presumen que pertenece a la hija de la escribana

### ¿Cómo se garantizará la calidad y precisión?

Advertisement

La calidad dependerá de la capacitación de la comunidad académica en el uso técnico del idioma y de políticas lingüísticas que estandaricen el léxico científico.

### Desafíos y oportunidades

Implementar el guaraní en los resúmenes representa un desafío metodológico para Aneaes, que debe establecer criterios de calidad y contar con personal calificado. Esta inclusión es vista como una oportunidad estratégica para promover la investigación y ampliar el impacto de la educación superior en Paraguay.

La Aneaes colabora con la Secretaría de Políticas Lingüísticas y cuenta con un equipo interno destacado que asegura rigor en este proceso.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aún no discuten un acuerdo con EE.UU. sobre refugiados en Conare

Published

on

Aún no discuten un acuerdo con EE.UU. sobre refugiados en Conare
Publicidad
Comparte en:

Ayer se llevó a cabo una reunión a puerta cerrada de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare) en la sede de la Cancillería. Informaron brevemente que no se han logrado avances en el polémico acuerdo con el Gobierno de EE.UU. para recibir refugiados que dicho país no pueda admitir.

El presidente de Conare y director general de Asuntos Consulares, el embajador Carlos Vera Aguilera, mencionó que el acuerdo no ha sido discutido aún; antes de implementarlo se están evaluando las capacidades institucionales.

Publicidad

El 14 de agosto pasado, se firmó el Acuerdo de Tercer País Seguro entre EE.UU. y Paraguay, permitiendo que nuestro país reciba a refugiados que soliciten ayuda en EE.UU., aunque no está claro el beneficio para nosotros.

Incluso un pedido de informes al Senado no aclaró los beneficios para Paraguay, ni la cantidad de solicitudes a atender, indicando que no hay obligación de aceptar un número determinado.

Al preguntar sobre los beneficios, la respuesta fue vaga, señalando que busca «consolidar un vínculo estratégico» entre ambos países.

Además, se resalta que las respuestas del Ministerio de Relaciones Exteriores al Senado dejaron sin aclarar estos puntos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fernando de la Mora: una mujer cayó de un autobús y el conductor no fue retenido
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!