Connect with us

Nacionales

Publicidad

Concepción: reclamos por desabastecimiento de agua por parte de Essap

Published

on

Concepción: reclamos por desabastecimiento de agua por parte de Essap
Publicidad
Comparte en:

Usuarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) en diversos barrios de Concepción informaron desde ayer la falta de agua potable. Este viernes, el problema se extendió a toda la ciudad. Personal de la empresa está realizando labores en la zona de captación de agua cruda.

Desde el día anterior, la ausencia de agua potable fue reportada en varias áreas de la capital del primer departamento, y la queja ha ido aumentando. Este viernes, la ciudad completa carece del servicio proporcionado por Essap. Se cree que hubo un desprendimiento de tubería en la zona de succión del agua cruda, ubicada en el río Paraguay.

Publicidad

Los empleados de Essap están trabajando para resolver el problema y restablecer el suministro de agua potable en toda Concepción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Futbolista paraguaya relata la pesadilla que vivió con un club en Turquía
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Conducción defensiva: su significado y beneficios

Published

on

Conducción defensiva: su significado y beneficios
Publicidad
Comparte en:

La técnica de conducción defensiva permite prever errores de otros conductores y situaciones peligrosas en la carretera, ayudando a prevenir accidentes y promover una conducción más segura en calles y rutas del país.

El inspector principal Andrés Benítez de la Patrulla Caminera, bajo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explica que la conducción defensiva consiste en anticiparse a posibles riesgos en las rutas.

Publicidad

Entre las recomendaciones principales está mantener una distancia adecuada con el vehículo de adelante y señalizar cada maniobra. Según Benítez, es crucial conservar una distancia que permita frenar con seguridad, especialmente en pendientes, y estar atento a los vehículos cercanos.

En condiciones adversas, como lluvia o visibilidad reducida, es importante conducir con precaución y ajustar la velocidad según el estado del camino. Si las condiciones empeoran, es recomendable detenerse en un lugar seguro hasta que mejoren.

Respetar los límites de velocidad es fundamental, señala Benítez, quien recuerda que la velocidad máxima en el país es de 110 km/h. En zonas urbanas, se deben cumplir las normas locales, mientras que en áreas rurales, el límite para vehículos livianos es de 90 km/h, y hasta 110 km/h en tramos despejados.

El estado del conductor también es crucial: debe estar sobrio y alerta. Si está cansado, debe descansar antes de seguir. Conducir en estado de ebriedad aumenta el riesgo de accidentes. Aunque no está prohibido consumir tereré, mate o gaseosa, debe hacerse solo con el vehículo detenido.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Cuatro mujeres escapan de la cárcel del Buen Pastor
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Desmantelan red de microtráfico ligada al Clan Rotela entre Luque y San Lorenzo

Published

on

Desmantelan red de microtráfico ligada al Clan Rotela entre Luque y San Lorenzo
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que, tras un operativo, se desarticuló una red de microtráfico asociada al Clan Rotela, ubicada entre Luque y San Lorenzo.

Como parte del “Plan Sumar”, la Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad, junto con los fiscales antidrogas Fernando Meyer y Julia Báez, llevó a cabo la operación “Frontera Interna”. Esta tenía como fin desmantelar una red de distribución de drogas en los barrios “Laurelty” de San Lorenzo y Luque, vinculada al Clan Rotela.

Publicidad

El operativo incluyó dos allanamientos de domicilios y una intervención en la vía pública, resultando en la detención de cuatro personas y la incautación de pruebas significativas relacionadas con el microtráfico.

Se confiscaron 22 gramos de pasta base de cocaína (más de 100 dosis de “chespi”), seis gramos de clorhidrato de cocaína, y 229 gramos de marihuana, además de dinero, joyas, celulares, armas blancas y otros objetos ligados a la actividad ilícita.

Los arrestados fueron Juan Antonio Cáceres Rolando (42), Brian Alberto Ortiz Gómez (19), Karen Pamela Benítez Ojeda (20), y Danilo José Segovia Fleitas (21), quienes formarían una red de distribución que abastecía a los barrios indicados.

Los primeros indicios sugieren que la operación estaba conectada con el Clan Rotela y grupos de barras bravas, utilizando la estructura barrial para fomentar la venta y consumo de drogas en zonas vulnerables.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Sobres del Poder: "La desvergüenza ha llegado al límite", afirma el diputado González
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aeropuertos en alerta: Cámara ratifica sentencias por tráfico de drogas

Published

on

Aeropuertos en alerta: Cámara ratifica sentencias por tráfico de drogas
Publicidad
Comparte en:

El fallo del Tribunal de Apelación, segunda sala, ratificó la condena de los seis imputados en el caso «Alerta Aeropuerto». Esta decisión fue emitida por el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado Nro. 2, tras un juicio oral y público que concluyó el pasado 30 de julio.

La sentencia definitiva N° 338 impuso una pena de siete años de prisión a Juan Cecilio López, trabajador de Longport Paraguay SA, contratada por AirEuropa para la seguridad en el aeropuerto.

Además, fueron sentenciados a seis años de prisión Damacio Brítez Ávila, funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), y Juan Carlos Gastón Acuña Giménez, también empleado de Longport Paraguay SA.

Luis Enrique Zayas Garay, de Longport Paraguay SA, junto a Omar Agustín Gómez Cuellar y Francisco Javier Torres Ortiz de Dinac, recibieron penas de cinco años de prisión.

Los abogados defensores apelaron este fallo. Después de revisar los argumentos, los jueces Camilo Torres, Arnulfo Arias y Paublino Rodríguez concluyeron que la sentencia es consistente con los hechos y no presenta ningún defecto que justifique su nulidad o modificación.

El caso se originó cuando la fiscala Lorena Ledesma y, posteriormente, la fiscala Ingrid Cubilla presentaron pruebas de que los acusados participaron en un plan para introducir droga en la maleta de Fany del Pilar Sosa Benítez. Fany fue detenida con 23 kilos de cocaína en el aeropuerto de Barajas el 9 de mayo de 2021.

Lea además:  Fiscalía recomienda a la Corte hacer lugar a la acción de Kattya González

En su defensa, Fany Sosa declaró que notó irregularidades en su equipaje al llegar a Madrid, lo que inició la investigación. Fue liberada el 13 de mayo.

La acusación detalló que Luis Enrique Zayas supervisó el proceso de carga de equipaje y proporcionó los datos necesarios para introducir la cocaína. También se constató que Brítez, Gómez y Torres, junto con Acuña y López, colaboraron en la manipulación del contenedor en el avión.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!