Connect with us

Nacionales

Publicidad

Detienen en Ciudad del Este al presunto financiador del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral

Published

on

Detienen en Ciudad del Este al presunto financiador del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral
Publicidad
Comparte en:

El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, de 44 años, fue ascendido póstumamente a coronel tras ser asesinado el jueves 2 de octubre a las 16:32 mientras estacionaba su camioneta en la calle Congreso de Colombia, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, en el barrio Santísima Trinidad de Asunción.

Dos sicarios ejecutaron el atentado usando una motocicleta Taiga de 150 cc con placa 644 BFB. El conductor, identificado como Rogelio Lemuel Díaz Brítez, de 18 años, y el tirador, Alexander Abrahán R. D., de 16 años, abandonaron la moto en una gasolinera Shell en Primer Presidente y Santísimo Sacramento, a 2 kilómetros del crimen. Luego, tomaron un Bolt para regresar a sus hogares en el barrio Acosta Ñu, en San Antonio, a 25 kilómetros de distancia.

Publicidad

La investigación del Departamento de Homicidios de la Policía Nacional, supervisada por el fiscal José Martín Morínigo Coronel, reveló que tras el ataque, los supuestos asesinos recibieron un giro de 300.000 guaraníes para trasladarse esa noche a Ciudad del Este y encontrarse con sus contratantes. Días antes, ya habían recibido otros tres pagos para vigilar al militar.

Siguiendo el rastro de estas transferencias, se allanó la casa de Rolando Javier Torres Rivarola, de 23 años, quien será testigo, en Ciudad del Este. Torres confirmó que envió el último giro por petición de su compañero y vecino, Ángel David González Guillén, de 22 años, cuya casa también fue registrada. Detenido, Ángel David afirmó que su tío, Jorge Guillén Bogado, de 44 años, le pidió enviar el dinero a los sicarios. Jorge fue arrestado posteriormente, aunque negó su participación en el crimen.

Lea además:  Riña entre presos en la cárcel de Tacumbú deja dos heridos

Los investigadores creen que Jorge Guillén Bogado financió el asesinato de Guillermo Moral pero están tratando de identificar quién le ordenó organizar y costear el atentado. Jorge había sido investigado por otros delitos en 2020 y 2023.

En un cuarto allanamiento en Ciudad del Este, se buscó a Carlos Antonio Báez Guillén, alias Lulú, sospechoso de contratar a los sicarios por órdenes de su tío Jorge. Aunque no fue encontrado, se emitirá una orden de captura. Los allanamientos fueron acompañados por los fiscales José Martín Morínigo y Cristhian Ortiz, con el respaldo de la jueza Cynthia Paola Lovera Brítez. Simultáneamente, otra operación se realizó en San Antonio, dirigida por el fiscal Juan Ramón Sandoval, sin dar con los jóvenes buscados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Concepción: reclamos por desabastecimiento de agua por parte de Essap

Published

on

Concepción: reclamos por desabastecimiento de agua por parte de Essap
Publicidad
Comparte en:

Usuarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) en diversos barrios de Concepción informaron desde ayer la falta de agua potable. Este viernes, el problema se extendió a toda la ciudad. Personal de la empresa está realizando labores en la zona de captación de agua cruda.

Desde el día anterior, la ausencia de agua potable fue reportada en varias áreas de la capital del primer departamento, y la queja ha ido aumentando. Este viernes, la ciudad completa carece del servicio proporcionado por Essap. Se cree que hubo un desprendimiento de tubería en la zona de succión del agua cruda, ubicada en el río Paraguay.

Publicidad

Los empleados de Essap están trabajando para resolver el problema y restablecer el suministro de agua potable en toda Concepción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fiscalía anuncia dos imputaciones más por desvío de indemnizaciones de la ANDE
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Municipalidad de Asunción: Empleados de Limpieza Urbana pierden IPS por impago

Published

on

Municipalidad de Asunción: Empleados de Limpieza Urbana pierden IPS por impago
Publicidad
Comparte en:

Seguro, aquí tienes el contenido reescrito:

A pesar de que mensualmente se descuenta su contribución para el pago del IPS, los empleados de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción informaron que desde julio la administración no ha efectuado dichos pagos a la entidad de previsión. Por esta razón, desde hoy, los trabajadores y sus familias no tienen acceso a los servicios. Denunciaron que la salud de personas con cirugías programadas, quimioterapia u otros tratamientos urgentes está en peligro.

Por ABC Color

17 de octubre de 2025 – 07:01

Desde hoy, los trabajadores de la Municipalidad de Asunción no cuentan con cobertura médica del Instituto de Previsión Social (IPS), porque la administración municipal no ha realizado los pagos necesarios desde julio, aunque se descuentan los aportes de sus salarios cada mes. Debido a esto, los empleados de Aseo Urbano están protestando esta mañana.

Aunque no detendrán los servicios de limpieza hoy en la mañana, han anunciado que se reunirán al mediodía para decidir qué medidas tomar. Podrían iniciar una huelga general.

Lea más: Funcionarios de Asunción exigen pagos a la Aso, a pesar de los descuentos mensuales

La denuncia fue presentada por los sindicatos que representan a los empleados municipales, quienes advirtieron que aproximadamente 4.000 trabajadores y sus familias han quedado sin acceso a consultas, internaciones, diálisis, operaciones y tratamientos médicos esenciales.

Lea además:  Sonidos de la Tierra hizo vibrar a San Juan con mil guitarras en honor a Mangoré
Advertisement

Desde esta semana, los familiares no están recibiendo atención y desde hoy tampoco los titulares. Todo está suspendido: diálisis, operaciones programadas, terapias. Necesitamos una respuesta oficial”, declaró Alberto Gaona, del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Asunción (Sitrama).

Cuestionó la falta de sensibilidad de las autoridades municipales. “Ya informamos a los administradores de la Municipalidad. No sé si el director de Administración y Finanzas tiene sentido social, porque tenemos compañeros y familiares enfermos que necesitan atención médica urgente. Señor administrador, debe solucionar el problema de inmediato”, reclamó.

Únete al canal de ABC en WhatsApp

Lea más: ¿Y el dinero? Usarán “fondos propios” para obras prometidas con G7

Analizan posibles demandas

Por su parte, Julio Fernández, presidente del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Asunción (Sinoema), anunció que están evaluando acciones legales y no descartan adoptar medidas de fuerza.

“Estamos considerando consultar con nuestros asesores jurídicos, ya que no permitiremos que los trabajadores ni sus familias sean perjudicados. Si es necesario, la Municipalidad tendrá que costear quimioterapias y cirugías. Claramente, no hay protección para los 4.000 empleados afectados”, afirmó.

Lea más: Asunción: la municipalidad instruye sumarios tras presunta alteración de catastro

Fernández recordó que la administración de Asunción forma parte del Gobierno Central, por lo que existen mecanismos de financiamiento y negociación que podrían resolver el conflicto. “Si hay voluntad política, con una llamada telefónica se podría solucionar”, señaló.

Lea además:  Hallan restos óseos en arroyo de Luque: pertenecerían a adulto mayor desaparecido
Advertisement

Asimismo, informó que al mediodía se llevará a cabo una asamblea general para decidir los pasos a seguir, sin descartar una posible huelga general. “Desde hoy, si un compañero sufre un accidente en la calle, no podrá ser atendido en el IPS”, advirtió.

“Tenemos una reunión tripartita programada en el Ministerio, hay muchos problemas. Ojalá se haga justicia, porque con este gobierno es muy difícil hablar de justicia social”, concluyó Gaona.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Surge otra neponovia en Areguá, esta vez en la Comuna

Published

on

Surge otra neponovia en Areguá, esta vez en la Comuna
Publicidad
Comparte en:

El concejal de Areguá, Luis Villarreal del PLRA, logró nombrar a su pareja como empleada contratada de la Municipalidad de Areguá. Villarreal es conocido por su cercanía con el intendente Denis Torres del partido ANR-HC. Además, Torres también ha ubicado a su pareja en la oficina del senador Erico Galeano en el Senado.

Luis Villarreal, alineado con el liberocartismo, siguió el ejemplo del intendente Torres y colocó a su pareja actual en un puesto con sueldo público como contratada en la Municipalidad de Areguá. María Marta López, la pareja de Villarreal, recibe un salario de G. 2.000.000 desde enero del presente año, según registros salariales actualizados hasta agosto. A pesar de su cargo, ella no ha presentado su declaración jurada de bienes ante la CGR, incumpliendo la ley.

Publicidad

Villarreal es precandidato a intendente por el movimiento Nuevo Liberalismo para las elecciones de 2026. Su pareja fue beneficiada con el arrendamiento de un terreno municipal de 758,295 metros cuadrados en 2023, una medida aprobada por la Junta Municipal, con el voto favorable de Villarreal.

Consultado sobre estos hechos, Villarreal confirmó su relación con López desde 2022 y que han convivido por más de un año, pero niega haber influenciado su contratación, mencionando que ella trabaja en el municipio desde 2018. Sin embargo, su nombre no figura en registros oficiales antes de enero de 2025. Villarreal admite un «error» al votar por la adjudicación del terreno a su pareja, explicando que fue una decisión unánime de la Junta Municipal.

Lea además:  Riña entre presos en la cárcel de Tacumbú deja dos heridos

El concejal también aseguró que está ayudando a mejorar la vivienda que comparten, pero dijo desconocer si ya compraron el terreno. Niega haber apoyado al intendente Torres a cambio de beneficios para María Marta López, resaltando que apoya buenas gestiones en la Municipalidad. Finalmente, defiende su anterior votación en contra de declarar «hijo dilecto» al senador Erico Galeano, argumentando que las denuncias en su contra buscan frenar su candidatura.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!