Nacionales
Camión sin frenos provocó choque en cadena en Ñemby
Un accidente en cadena involucró a varios vehículos en la ruta PY01, cerca de Ñemby, en la antigua ruta de acceso sur. Solo hubo daños materiales.
El incidente, reportado el 16 de octubre de 2025 a las 18:30 por ABC Color, ocurrió próximo a la fábrica de Coca Cola. Participaron un camión trasganado, dos camiones de tamaño mediano y un auto Nissan.
Según testigos, el camión trasganado perdió los frenos en una pendiente de la ruta, chocando con uno de los camiones medianos, que a su vez impactó contra el Nissan, y este último chocó con el otro camión mediano.
A pesar de los numerosos vehículos involucrados, solo se reportaron daños materiales y congestión en el tráfico. Intervinieron agentes de la Comisaría 11 de Arroyo Seco y bomberos de la novena compañía de Ñemby.



Nacionales
Significativo reajuste del BCP en la previsión del PIB para este año: ¿Cuáles sectores están promoviendo el crecimiento?

El Banco Central del Paraguay (BCP) sorprendió con un notable ajuste en su proyección de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año, elevándola del 4.4% al 5.3%, superando ampliamente su estimación inicial del 3.8%. Este incremento se debe al mejor rendimiento del sector agrícola y el comercio.
El 17 de octubre de 2025, ABC Color informó que el BCP aumentó su proyección, tras un optimista desempeño económico, alineándose con otros organismos nacionales e internacionales que también han revisado al alza sus predicciones. Este ajuste, presentado en el Informe de Política Monetaria (Ipom), es el tercero realizado este año luego de elevar el pronóstico de 3.8% a 4% en abril y luego a 4.4% en julio.
Entre las entidades que han modificado sus estimaciones están Itaú macro Latam (5%), Fitch (4.8%), y el Fondo Monetario Internacional (4.4%).
El informe del Ipom destaca un crecimiento del 5.9% del PIB en el segundo trimestre de 2025, impulsado por sectores como los servicios, manufacturas, energía eléctrica, construcción y ganadería. Indicadores de corto plazo como el Imaep y el ECN también muestran un comportamiento positivo en el tercer trimestre.
El BCP ajustó su proyección de crecimiento del PIB para 2025 al 5.3% debido a la expansión constante de la actividad económica y la demanda interna.
Por sectores, el crecimiento se destaca en servicios, agricultura, manufactura y construcción. La agricultura, por ejemplo, pasó de un crecimiento estimado del 0.6% al 5.6%. Por su parte, el sector construcción aumentó de 4.9% a 5.4%, el comercio de 5.3% a 7%, y los servicios de 4.4% a 5.2%.
En cuanto a la demanda, la formación bruta de capital fijo experimentó un significativo ajuste, subiendo de un 8.5% a un 16.8% de proyección de crecimiento, lo cual refleja una inversión considerable en bienes de capital como tractores y maquinaria.

Nacionales
Actualizan equipos para detectar y extinguir incendios en la Central Hidroeléctrica Yacyretá

AYOLAS. Especialistas del Departamento Técnico de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) están avanzando en la modernización del sistema automático de detección, alarma y extinción de incendios en los generadores de la represa.
Según un reporte de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), los antiguos sistemas, que llevaban más de 30 años en funcionamiento, fueron reemplazados. Los nuevos equipos, que emplean dióxido de carbono (CO₂) a baja presión (21 kg/cm²), mejorarán la seguridad, confiabilidad y eficiencia operativa, disminuyendo riesgos y facilitando el mantenimiento.
El documento resalta que los principales componentes del nuevo sistema —como tanques de almacenamiento, válvulas, tableros eléctricos, detectores, activadores y sirenas audiovisuales— son de marcas líderes del mercado internacional y fueron fabricados bajo estrictos estándares de calidad para la protección contra incendios. Todos los elementos del sistema cuentan con certificación UL/FM y se importaron desde Estados Unidos, Alemania y Brasil.
La implementación del nuevo sistema comenzó en mayo. Hasta ahora, 16 de las 20 unidades generadoras de la sala de máquinas de la CHY se han actualizado. La activación de las primeras ocho unidades tomó aproximadamente 15 días e involucró a ingenieros, licenciados y técnicos.
Gracias a la mejora de los procesos y al aprendizaje del equipo, el tiempo de instalación se redujo a 10 días para las siguientes unidades. Se espera completar las 20 unidades generadoras para finales de diciembre de 2025, según el informe.
Con este proyecto, Yacyretá reafirma su compromiso con la seguridad y confiabilidad operativa de sus instalaciones, asegurando la protección de los 20 generadores de la Central Hidroeléctrica por los próximos 25 a 30 años.


En la investigación sobre la supuesta manipulación de datos del sistema catastral en la Municipalidad de Asunción, la Fiscalía podría incluir en sus pesquisas a altos funcionarios, entre ellos el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, según confirmó la fiscala Irma Llano. La continuación de dicha investigación depende de lo que surja, ya que aún se encuentra en una etapa inicial.
La fiscala Llano subrayó que las sospechas se centran en los contribuyentes beneficiados por las operaciones irregulares. Por este motivo, se han solicitado datos sobre los inmuebles favorecidos a la Municipalidad de Asunción.
Llano también comentó que podrían descubrirse más casos aparte de los cinco denunciados por el interventor, hechos que ocurrieron entre 2022 y 2023, durante la administración de Rodríguez, quien dimitió ante la posibilidad de ser destituido.
La fiscala dirigió un allanamiento a varias dependencias de la municipalidad en respuesta a las denuncias del interventor. El esquema reportado afectó la recaudación municipal y, según las acusaciones, se utilizó para presionar a los contribuyentes.
Se está a la espera de un análisis informático exhaustivo de los equipos electrónicos incautados, aunque este proceso podría tomar tiempo debido a la falta de peritos informáticos en el Ministerio Público.
Llano indicó que las operaciones se realizaron con usuarios que eran funcionarios de Catastro, Recaudación y del área informática. También reconoció que las cuentas del sistema podrían haber sido usadas por otras personas.
De acuerdo con el informe del interventor Carlos Pereira, el esquema alteró superficies, valuaciones fiscales e incluso el uso de inmuebles para evadir impuestos.
Pereira denunció que esto permitió operar a algunos comercios sin pagar patentes, mientras que otros cerrados seguían tributando. También presentó denuncias penales por falsificación de planos, cajas paralelas, venta de cargos municipales y operaciones ilegales de un astillero.
Finalmente, Rodríguez respondió en sus redes sociales afirmando que él había iniciado una auditoría para detectar estos problemas y ordenó un sumario, aunque no especificó los resultados, dado que los funcionarios seguían en sus puestos.
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía4 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales4 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís