Nacionales
Homicidio del militar que reveló el teléfono de «Tío Rico»: posibles teorías

El Ministro del Interior, Enrique Riera, detalló las hipótesis que manejan junto a la Policía Nacional respecto al motivo y los autores intelectuales del asesinato del militar Guillermo Moral. Moral había denunciado el intento de introducir un celular a la prisión de Viñas Cué para Miguel Ángel Insfrán, conocido como “Tío Rico”. Riera no descartó que los autores materiales hayan sido «silenciados».
La Policía Nacional reunió indicios sobre el asesinato de Guillermo Moral, lo cual los llevó a Ciudad del Este, donde detuvieron a una persona tras realizar varios allanamientos en busca de los autores intelectuales. Se identificaron a los autores materiales: Rogelio Lemuel Díaz Brítez, de 18 años, quien manejaba la motocicleta, y un joven de 16 años que habría disparado.
Según Enrique Riera, el rastreo de teléfonos incautados permitió llegar al detenido en Ciudad del Este. En uno de los teléfonos se había realizado un pago por parte del presunto autor intelectual.
Las hipótesis son tres: una organización mafiosa local vinculada a la familia Rotela, un posible crimen organizado regional como el PCC, y una tercera opción aún no especificada. El avance en la investigación es del 70%, sin descartar a ningún sospechoso inicialmente identificado. También se dispuso la protección de doce jueces vinculados a causas de crimen organizado.
Riera mencionó que la policía tiene un sistema de protección integral para estas figuras, al estudiar su entorno y ofrecer indicaciones. Aunque el paso por el puente de la amistad está controlado, no descartan que los responsables puedan haber sido eliminados como parte de una “quema de archivos”.
Finalmente, no se descarta que Miguel Ángel Insfrán, “Tío Rico”, esté implicado, dado que la denuncia de Moral llevó a la condena de varias personas, incluido el coronel Luis Belotto y su esposa.




El fallo del Tribunal de Apelación, segunda sala, ratificó la condena de los seis imputados en el caso «Alerta Aeropuerto». Esta decisión fue emitida por el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado Nro. 2, tras un juicio oral y público que concluyó el pasado 30 de julio.
La sentencia definitiva N° 338 impuso una pena de siete años de prisión a Juan Cecilio López, trabajador de Longport Paraguay SA, contratada por AirEuropa para la seguridad en el aeropuerto.
Además, fueron sentenciados a seis años de prisión Damacio Brítez Ávila, funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), y Juan Carlos Gastón Acuña Giménez, también empleado de Longport Paraguay SA.
Luis Enrique Zayas Garay, de Longport Paraguay SA, junto a Omar Agustín Gómez Cuellar y Francisco Javier Torres Ortiz de Dinac, recibieron penas de cinco años de prisión.
Los abogados defensores apelaron este fallo. Después de revisar los argumentos, los jueces Camilo Torres, Arnulfo Arias y Paublino Rodríguez concluyeron que la sentencia es consistente con los hechos y no presenta ningún defecto que justifique su nulidad o modificación.
El caso se originó cuando la fiscala Lorena Ledesma y, posteriormente, la fiscala Ingrid Cubilla presentaron pruebas de que los acusados participaron en un plan para introducir droga en la maleta de Fany del Pilar Sosa Benítez. Fany fue detenida con 23 kilos de cocaína en el aeropuerto de Barajas el 9 de mayo de 2021.
En su defensa, Fany Sosa declaró que notó irregularidades en su equipaje al llegar a Madrid, lo que inició la investigación. Fue liberada el 13 de mayo.
La acusación detalló que Luis Enrique Zayas supervisó el proceso de carga de equipaje y proporcionó los datos necesarios para introducir la cocaína. También se constató que Brítez, Gómez y Torres, junto con Acuña y López, colaboraron en la manipulación del contenedor en el avión.
La Policía Nacional ha detenido a dos sospechosos en Ciudad del Este, pero aún no ha identificado quién ordenó el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral. La víctima fue seguida durante al menos un mes antes de su asesinato, revelaron fuentes policiales.
Pese a los avances y detenciones, no se ha identificado a los «mandantes» detrás del asesinato de Moral el pasado 2 de octubre en Asunción. Según el comisario Richard Vera, jefe de Homicidios, los detenidos hicieron transferencias a los supuestos sicarios para vigilar a Moral.
Durante los allanamientos, se identificó a Jorge Guillén Bogado como quien proveyó el dinero, y a su sobrino Ángel González Guillén, encargado de las transacciones hacia los ejecutores, quienes siguen prófugos.
Las autoridades creen que los dos jóvenes sospechosos pueden haber sido “silenciados” debido a la notoriedad del caso. Las detenciones de Jorge Guillén y su sobrino fueron confirmadas y ambos están bajo disposición del Ministerio Público.
El subcomisario David Delgado señaló que hay tres prófugos, incluyendo a Carlos Báez Guillén, alias “Lulú”. Delgado no descarta que los jóvenes sicarios hayan sido eliminados para encubrir el delito.
El comisario Marcelino Espinoza relató que los sicarios viajaron a Alto Paraná después del asesinato. Aunque sospechan que pudieron ser eliminados, esta hipótesis sigue en investigación, ya que no se ha sabido de ellos desde el incidente.


Usuarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) en diversos barrios de Concepción informaron desde ayer la falta de agua potable. Este viernes, el problema se extendió a toda la ciudad. Personal de la empresa está realizando labores en la zona de captación de agua cruda.
Desde el día anterior, la ausencia de agua potable fue reportada en varias áreas de la capital del primer departamento, y la queja ha ido aumentando. Este viernes, la ciudad completa carece del servicio proporcionado por Essap. Se cree que hubo un desprendimiento de tubería en la zona de succión del agua cruda, ubicada en el río Paraguay.
Los empleados de Essap están trabajando para resolver el problema y restablecer el suministro de agua potable en toda Concepción.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía3 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales4 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte