Nacionales
Octubre Rosa: artesanas Maká crean conexiones
En el contexto del Octubre Rosa, artesanas de la comunidad indígena Maká confeccionan lazos para destacar su labor y crear un impacto significativo en su beneficio.
La adquisición de estos lazos, dentro de la campaña Octubre Rosa, no solo representa un acto solidario y de apoyo para la comunidad indígena Maká, sino también una oportunidad para generar visibilidad e impacto profundo, según el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).
Al inicio, solo 20 mujeres participaban en la elaboración de los lazos. Hoy, gracias al respaldo de empresas, instituciones y personas particulares, ya son 60 los artesanos que forman parte de este creciente proyecto.
Este éxito es resultado del esfuerzo colectivo y del compromiso de toda la comunidad, que con sus creaciones difunden la belleza de su cultura local. Telares que estaban inactivos han vuelto a la vida, contando historias y atraen a más jóvenes a unirse a la causa.
Cada compra, gesto de difusión y muestra de apoyo ha sido esencial para revitalizar el trabajo comunitario, promover la inclusión y fortalecer la identidad cultural de la comunidad Maká.
Esta iniciativa no solo proporciona ingresos justos, sino que también reafirma el valor del conocimiento ancestral y el sentido de pertenencia.




El Ministro del Interior, Enrique Riera, detalló las hipótesis que manejan junto a la Policía Nacional respecto al motivo y los autores intelectuales del asesinato del militar Guillermo Moral. Moral había denunciado el intento de introducir un celular a la prisión de Viñas Cué para Miguel Ángel Insfrán, conocido como “Tío Rico”. Riera no descartó que los autores materiales hayan sido «silenciados».
La Policía Nacional reunió indicios sobre el asesinato de Guillermo Moral, lo cual los llevó a Ciudad del Este, donde detuvieron a una persona tras realizar varios allanamientos en busca de los autores intelectuales. Se identificaron a los autores materiales: Rogelio Lemuel Díaz Brítez, de 18 años, quien manejaba la motocicleta, y un joven de 16 años que habría disparado.
Según Enrique Riera, el rastreo de teléfonos incautados permitió llegar al detenido en Ciudad del Este. En uno de los teléfonos se había realizado un pago por parte del presunto autor intelectual.
Las hipótesis son tres: una organización mafiosa local vinculada a la familia Rotela, un posible crimen organizado regional como el PCC, y una tercera opción aún no especificada. El avance en la investigación es del 70%, sin descartar a ningún sospechoso inicialmente identificado. También se dispuso la protección de doce jueces vinculados a causas de crimen organizado.
Riera mencionó que la policía tiene un sistema de protección integral para estas figuras, al estudiar su entorno y ofrecer indicaciones. Aunque el paso por el puente de la amistad está controlado, no descartan que los responsables puedan haber sido eliminados como parte de una “quema de archivos”.
Finalmente, no se descarta que Miguel Ángel Insfrán, “Tío Rico”, esté implicado, dado que la denuncia de Moral llevó a la condena de varias personas, incluido el coronel Luis Belotto y su esposa.

La nutricionista Perla Cuevas explica que la mayoría de sus pacientes acuden a ella debido a enfermedades crónicas, buscando restaurar el equilibrio y la energía del cuerpo para mejorar su autoestima. Afirma que el asado con grasa no es perjudicial.
En el contexto del Día del Nutricionista, que se celebra el 16 de octubre, Cuevas destaca que el enfoque ya no está en las calorías o en perder peso, sino en restablecer el equilibrio y la energía del cuerpo. Añade que los paraguayos, que adoran el asado, pueden disfrutarlo «incluso con grasa».
Graduada de la Universidad Nacional de Asunción en 2009, describe su profesión como relevante y transformadora debido al impacto positivo de la nutrición en la vida de los pacientes.
Cuevas afirma que vivir saludablemente no implica restricciones o dietas estrictas, sino un cambio de estilo de vida. Exhorta a elegir bien y controlar las porciones, ya que muchas comidas populares contienen grasa. Recomienda evitar las grasas saturadas por su efecto negativo en el organismo, pero señala que es aceptable consumir moderadamente grasa de la carne, acompañada de ensaladas y una pequeña cantidad de carbohidratos.
Agrega que a los paraguayos les resulta difícil dejar el pan, especialmente el blanco, lo que contribuye significativamente a la obesidad debido a su bajo costo y efecto momentáneo de saciedad. Resalta que la dieta paraguaya incluye mucho pan en cada comida, lo cual es adictivo y causa aumento de peso por el consumo masivo de carbohidratos.

Nacionales
Abogado solicita revocar sentencia por soborno en el caso «celular para Tío Rico»

Mediante su abogado, Miguel Mendieta presentó una apelación contra la Sentencia Definitiva N.º 419, emitida el 4 de septiembre de 2025 por el Tribunal de Sentencia bajo la presidencia de la jueza Ana de Jesús Rodríguez, con Elsa García y Matías Garcete como integrantes. Dicha sentencia condenó a Mendieta junto al coronel Luis Belotto y Alba Lidia Ale de Belotto a 2 años de prisión con suspensión por soborno agravado.
Mendieta argumentó en su apelación que el fallo inicial en el caso “celular para Tío Rico” no evaluó adecuadamente las pruebas y aplicó incorrectamente la ley penal, condenándolo sin evidencia directa de ofrecimientos de dinero a funcionarios públicos.
El exdefensor de Miguel “Tío Rico” Insfrán subrayó que el testimonio del teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, asesinado el 2 de octubre, fue favorable, pero no tomado en cuenta por el tribunal. La defensa sostiene que ningún testigo o documento demostró que Mendieta ofreciera dinero o conociera actos de corrupción, acusando al tribunal de llegar a conclusiones inválidas. Solicita a la Cámara de Apelaciones que anule la sentencia y absuelva a Mendieta.
El Tribunal Especializado en Delitos Económicos, presidido por Ana Rodríguez Brozón e integrado por Elsa García y Matías Garcete, concluyó que Luis Belotto, su esposa y Miguel Mendieta planearon entregar un celular de forma irregular a Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán en la Prisión Militar de Viñas Cue.
Mendieta, acusado de instigar el soborno, junto con Belotto y su esposa, pretendía hacer llegar un celular a Insfrán en su celda. La presidenta del tribunal argumentó que Mendieta actuó deliberadamente al instigar el soborno, consciente de las prohibiciones judiciales.
La sentencia también destacó que el testimonio del teniente coronel Guillermo Moral fue clave para la condena, exponiendo cómo Belotto y su esposa ofrecieron 10 millones de guaraníes bajo la insistencia de Mendieta para entregar un celular a Insfrán en mayo de 2023, mientras cumplía prisión preventiva en Viñas Cue.
El tribunal enfatizó que Moral, en su declaración, señaló que aunque no recibió directamente la oferta del abogado, identificó a Belotto como el intermediario de Mendieta.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Economía2 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales3 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte