Nacionales
Acusa a la Fiscalía de desinterés en investigar caso de lesión grave

En 2023, un hombre fue a revisar un terreno familiar en Piribebuy y se enfrentó a presuntos invasores que lo ataron y golpearon, dejándole con lesiones. Héctor Samuel Cabral Brizuela, quien reportó la falta de acción del Ministerio Público, señaló que fue agredido el 26 de noviembre de 2023 por personas que ocupaban el terreno. Las patadas en la cabeza provocaron la perforación de su tímpano y una pérdida de audición del 43,1%, además de secuelas psicológicas.
Pese a denunciar lo ocurrido, la fiscal Zulma Benítez Reyes archivó el caso sin hacer investigaciones. A pesar de pedir reabrir el caso, le dijeron que una acordada de la Corte Suprema de Justicia lo impedía. Presentó otra denuncia en la Fiscalía Regional de Cordillera, que nuevamente fue asignada a Benítez.
En un segundo intento, Cabral observó que elementos de la primera investigación no se unieron a la nueva. Cuando pidió revisar el expediente en el Juzgado, faltaban al menos 110 páginas, incluyendo sus diagnósticos médicos. Además, se le negó el acceso a la carpeta fiscal en abril de 2024, con el argumento de que no era parte del proceso. Sus quejas, junto con la denuncia ante la Inspectoría General del Ministerio Público en diciembre de 2024, también fueron archivadas.
Cabral expresó sentirse desprotegido y temer por su seguridad, señalando que lo trataban como un delincuente cuando iba a la Fiscalía.




El nuevo presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, mencionó que están trabajando para reparar y abrir nuevamente la sede en Asunción. Aclaró que todas las instituciones deberán colaborar, ya que es necesario abordar el problema de raíz. Además, expresó que su intención es visitar las comunidades para conocer sus necesidades antes de que tengan que llegar a la capital para hacer sus reclamos.
Este martes, se realizó una reunión entre líderes indígenas, el nuevo presidente del Indi, Hugo Samaniego, y el viceministro Óscar Pereira. Discutieron temas relacionados con la reapertura de las oficinas del Indi en Asunción y la creación de una mesa de diálogo nacional para tratar los problemas de los pueblos indígenas.
Hugo Samaniego comentó que la reunión fue fructífera y que ya habían estado conversando anteriormente. Señaló que revisarán las condiciones del local del Indi en Asunción para repararlo y hacer que funcione de nuevo con normalidad. Mientras tanto, el Indi usará una oficina en el edificio del Ministerio de Educación.
Destacó que todas las instituciones deben involucrarse, ya que el Indi solo no podrá solucionar todos los problemas. Están realizando un corte administrativo y una auditoría, y buscan establecer una mesa de diálogo para abordar temas como electrificación, suministros, caminos y agua potable.
Finalmente, Samaniego reiteró su propósito de visitar las comunidades para identificar sus problemas antes de que tengan que desplazarse a la capital, y buscar soluciones colaborando con gobernaciones y municipalidades.


La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y el Consulado de Paraguay en Miami están dialogando con aerolíneas estadounidenses para establecer una conexión directa con Paraguay. Nelson Mendoza, presidente de Dinac, respondió a rumores sobre el avance de las negociaciones. Aunque el regreso del vuelo directo Asunción-Miami ha ganado atención, Mendoza aclaró que no hay acuerdos concretos, pero sí avances.
Las conversaciones con American Airlines se reiniciaron en diciembre pasado. Inicialmente, se hicieron a través de una consultora y luego directamente con la Federal Aviation Administration. El proceso se detuvo debido a la falta de aviones adecuados.
La pandemia retrasó la producción y entrega de aeronaves, afectando la disponibilidad en varias aerolíneas. A pesar de esto, Mendoza mencionó que las gestiones están más avanzadas. El consulado paraguayo en Miami, bajo la dirección del doctor Tomás Bittar, está involucrado, y se ha recibido un memorando tras una reunión con ejecutivos de la aerolínea. Se continúan las conversaciones involucrando a la Presidencia.
En los próximos 15 días, se esperan nuevas reuniones virtuales y presenciales para evaluar la factibilidad. La aerolínea realizó estudios de mercado, pero necesita diferente tipo de avioneta para operar eficientemente. Están recibiendo estos aviones de forma gradual.
Aunque no hay un acuerdo finalizado, cualquier reactivación de American Airlines sería en 2026, cuando se disponga de la flota necesaria.
Por otro lado, el consulado paraguayo en Miami también se contactó con otras aerolíneas interesadas en Paraguay. Han recibido propuestas y solicitudes para explorar rutas, pero no hay confirmaciones aún.
En paralelo, algunas empresas mostraron interés en operar vuelos chárter durante el Mundial debido a la clasificación de la selección paraguaya. Mendoza señaló que la prioridad es lograr una conexión regular y estable, dada la demanda por un vuelo directo a Miami.


Durante la sesión de hoy en la Cámara Baja del Congreso, el diputado colorado y cartista Néstor Castellano expresó su satisfacción por el retiro de sanciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra el expresidente Horacio Cartes, a quien describió como un hombre “bendecido por Dios”. Castellano afirmó que el actual gobierno estadounidense corrigió los «errores» de la administración anterior.
Ayer, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense eliminó a Cartes y algunas de sus empresas de su lista de personas bloqueadas. Estas sanciones habían sido impuestas en enero de 2023 bajo la administración de Biden, catalogando a Cartes de “significativamente corrupto” y prohibiendo a los ciudadanos estadounidenses hacer negocios con él.
Castellano se mostró «contento como paraguayo y como colorado» por el levantamiento de las «injustas sanciones» y consideró la decisión del gobierno de Trump como una «rectificación». Expresó que, aunque algunos daños a Cartes no son reparables, el expresidente es un hombre «bendecido por Dios» y ha contribuido significativamente a Paraguay.
Para Castellano, esta decisión beneficia tanto al Partido Colorado como a la nación paraguaya. A pesar del levantamiento de sanciones, el Departamento de Estado de EE.UU. continúa manteniendo a Cartes como “significativamente corrupto”, acusándolo de corrupción y vínculos con el grupo Hizbulá.

-
Nacionales1 semana ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales3 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo
-
Nacionales1 semana ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención