Connect with us

Nacionales

Publicidad

La población está harta del caos y la corrupción en el gobierno de Peña, declara Blas Llano

Published

on

La población está harta del caos y la corrupción en el gobierno de Peña, declara Blas Llano
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Obispo del Chaco insta a Peña a ser patriota y cumplir sus promesas de pavimentar el camino de la comunidad

Published

on

Obispo del Chaco insta a Peña a ser patriota y cumplir sus promesas de pavimentar el camino de la comunidad
Publicidad
Comparte en:

El demagogo es aquel que engaña al público para ganar su aprobación, pero luego no cumple con sus promesas. No necesitamos demagogos, sino verdaderos patriotas que cumplan su palabra, expresó el religioso ante la cuarta promesa del presidente Santiago Peña de asfaltar las carreteras en el Alto Paraguay.

Los habitantes de Alto Paraguay sufren constantemente al quedarse aislados sin caminos adecuados; enfrentan hambre, calor, frío y mosquitos.

El obispo se refería a situaciones donde la gente queda atrapada en el monte por la falta de carreteras adecuadas.

Leer más: Presidente Peña reitera la promesa de asfaltar caminos en el Alto Paraguay

No podemos permitir que nuestra gente viva así en el siglo XXI. Si presumimos de un país en desarrollo industrial y económico, esto debe reflejarse internamente, no solo hacia afuera, con el ciudadano paraguayo», señaló el monseñor.

Todos los beneficios, reunidos en un mismo lugar Descubre cuáles son las mejores ofertas hoy

El obispo afirmó que los residentes deben asegurarse de que el Presidente cumpla sus promesas y recordárselo cuando visite nuevamente Alto Paraguay. Este domingo, en Toro Pampa del distrito de Fuerte Olimpo, se llevará a cabo una manifestación para exigir el cumplimiento de las promesas de caminos transitables.

Lea además:  Explosión y derrumbe en fábrica de hielo en Villa Elisa

“Cuando perdemos la credibilidad ante el pueblo, hacemos promesas y nos volvemos populares; pero si no cumplimos, estamos acabados. La popularidad se alcanza cumpliendo con nuestras promesas, es decir, lo prometido debe realizarse cuanto antes», afirmó el obispo.

Advertisement
No se puede seguir viviendo así en el siglo XXI, decía monseñor Escobar.
No se puede seguir viviendo así en el siglo XXI, decía monseñor Escobar.

Instó a estar atentos para exigir al Presidente que facilite las inversiones, convocando licitaciones para construir carreteras, destacando el “camino de la gente” hacia Fuerte Olimpo y Bahía Negra, donde los más humildes luchan cada día.

Lo prometido por el presidente Peña para romper el aislamiento de Alto Paraguay y asfaltar sus caminos, mencionando la ruta a Bahía Negra, ya se ha dicho cuatro veces públicamente.

Como candidato presidencial en 2023, Peña prometió por primera vez el asfaltado. Luego, como presidente, lo repitió el 10 de noviembre. En 2024, en la Expo Pioneros de Loma Plata, volvió a hacerlo, siendo esta la cuarta vez.

El presidente Peña en Carmelo Peralta, donde repitió la promesa por cuarta vez de asfaltar caminos en el Alto Paraguay.
El presidente Peña en Carmelo Peralta, donde repitió la promesa por cuarta vez de asfaltar caminos en el Alto Paraguay.

Además, si consideramos lo informado por el gobernador Arturo Méndez tras su visita a Peña en el Palacio de los López en julio, la promesa suma cinco reiteraciones.

Por tanto, el presidente Santiago Peña ha reafirmado cinco veces su compromiso de construir caminos duraderos en Alto Paraguay. Sin embargo, hasta ahora, después de dos años de su mandato, no ha colocado ni un centímetro de asfalto en el departamento chaqueño.

Lea además:  Árbol cae sobre motociclista por fuertes vientos en Yby Yaú

Manifestación

Hoy, los habitantes de Fuerte Olimpo y Bahía Negra se manifestarán en Toro Pampa para exigir al Gobierno que cumpla con la promesa de carreteras duraderas.

Leer también: Cansados de promesas incumplidas en Alto Paraguay, se manifestarán por caminos transitables

También pedirán a la ministra Claudia Centurión que firme contratos con las constructoras para arreglar los caminos de tierra afectados tras 100 días de aislamiento.

Se espera una gran participación en esta movilización ciudadana, lo que sería inusual debido a las dificultades de transporte por la falta de carreteras.

Con cada lluvia, los caminos se vuelven intransitables en el Alto Paraguay.
Con cada lluvia, los caminos se vuelven intransitables en el Alto Paraguay.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La decadencia ética en nuestra sociedad

Published

on

Publicidad
Comparte en:

La decadencia moral en nuestra sociedad está provocando una corrupción desenfrenada, impulsada por la impunidad, lo que resulta en una falta de seguridad para las personas y sus familias.

En las calles, la gente no se siente segura debido a delitos como asaltos y robos. En las casas, los robos domiciliarios son frecuentes, y diariamente enfrentamos crímenes como feminicidios. Lo más alarmante es la creciente delincuencia organizada.

La muerte por encargo, impulsada por intereses de narcotraficantes, se ha vuelto algo común. La única manera de combatir y eliminar este problema en un sistema republicano y democrático es estableciendo un poder judicial independiente, con jueces y fiscales imparciales que apliquen la ley.

En Paraguay, los desafíos para lograr una justicia independiente no solo están relacionados con la influencia política y económica, sino también con el amiguismo y el padrinazgo, que afectan la elección de jueces y fiscales. Un problema grave es la formación deficiente de abogados en universidades, tanto públicas como privadas, que comienza desde la educación primaria y secundaria.

Los jóvenes eligen estudiar Derecho pensando que es una carrera fácil, pero muchas veces no se esfuerzan por aprender y superarse. Hoy, los estudiantes no asisten a clases ni estudian, y la excelencia no es un requisito para ejercer la profesión. Se enfocan en aprobar materias mediante recomendaciones y prácticas cuestionables.

Lea además:  San Pedro: Fiscalía imputa a locutor por violencia familiar y pide su prisión preventiva

Es crucial que los docentes asuman la responsabilidad de enseñar con ética, transmitiendo conocimientos y valores, y exigiendo que los estudiantes demuestren conocimiento al momento de aprobar. Así, evitaremos la proliferación de abogados y formaremos profesionales distinguidos en excelencia.

Concluimos que los egresados deben destacar por su calidad profesional, honrando el derecho y la justicia en Paraguay.

– Exmiembro del primer Consejo de la Magistratura y expresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La DNCP aprueba la licitación del MEC para imprimir libros con precios elevados

Published

on

La DNCP aprueba la licitación del MEC para imprimir libros con precios elevados
Publicidad
Comparte en:

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) respaldó al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en una licitación para imprimir libros, que implicará un costo adicional de US$ 1 millón al escoger las propuestas más caras. La DNCP desestimó una objeción y levantó la suspensión que pesaba sobre el proceso, sin pronunciarse sobre los inusuales criterios de evaluación empleados.

La licitación, cuestionada por la empresa Mercurio SA por favorecer propuestas costosas, continuará luego de que Contrataciones Públicas rechazara la protesta y justificara las decisiones del MEC. Se optó por criterios como “sostenibilidad social” y “responsabilidad social” en lugar de capacidad técnica o precios bajos. La DNCP no investigó profundamente las quejas sobre la evaluación de donaciones y voluntariados, argumentando que las empresas debieron expresar su desacuerdo antes de abrir las ofertas.

Publicidad

El juez instructor Abog. Juan Ramón Fariñas, basándose en el dictamen del 3 de octubre, explicó que la impugnación presentada era esencialmente un desafío a las bases del concurso. También destacó que las normativas permitían a los oferentes protestar si consideraban que los criterios eran desproporcionados, aunque el plazo para hacerlo ya había expirado.

Así, la DNCP validó la decisión de descartar opciones más económicas para el Estado. Los miembros del Comité Evaluador del MEC fueron Nélida Amarilla, Pedro Villalba Rodríguez y Víctor Ramón López Amarilla.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Emoción y nostalgia: la Locomotora N° 60 retomó su andar en Ypacaraí
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!