Nacionales
Acusan a cinco por abuso, incluyendo a un juez y la madre de la víctima
La Fiscalía ha acusado a cinco personas por delitos relacionados con la autonomía sexual de una joven. Estos incidentes, impulsados por la madre de la víctima, comenzaron en 2021, cuando la joven tenía 13 años. La investigación se inició en mayo de 2025.
El fiscal Jorge Armando Benítez presentó cargos contra cuatro hombres y una mujer por abuso sexual infantil, coacción sexual y violación. Entre los acusados está un magistrado, mientras que la mujer es la madre de la afectada.
El fiscal solicitó la prisión preventiva de todos los involucrados y pidió al juez correspondiente que inicie el proceso de desafuero del magistrado, trasladando la documentación al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Según los antecedentes, uno de los acusados llegó a la casa de la madre de la joven, quien, junto a su hija de 13 años, abordó un vehículo. La madre se bajó del auto dejando a la niña con el hombre, quien la abusó sexualmente. Después, el hombre pagó a la madre una suma de dinero. Esto ocurrió en 2021.
En 2022, la madre llevó a la misma hija, ya de 14 años, a la casa de un segundo acusado, quien también la abusó mientras la madre esperaba afuera. La niña pidió irse, pero la madre se negó y la dejó allí.
Más tarde, entre agosto y diciembre de 2023, la madre llevó a su hija en varias ocasiones a la casa de un tercer acusado, un abogado, quien también la sometió sexualmente. Durante ese tiempo, el magistrado acusado también abusó de la joven en varias ocasiones, con el consentimiento de la madre.
El magistrado pidió a la madre y a la víctima guardar silencio sobre los hechos.
La investigación comenzó cuando un adulto denunció los incidentes en mayo de 2025. Con la intervención del Ministerio Público, se realizaron evaluaciones psicológicas y testimonios que dieron inicio al proceso contra los acusados.



La semana pasada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en colaboración con otras instituciones estatales llevó a cabo un operativo en el departamento de Boquerón, Chaco, donde se incautaron productos de la empresa Cebolla Chaqueña.
Juan Olmedo, gerente de Aduanas de la DNIT, dialogó con ABC y explicó que estas acciones fueron el resultado de un mes de investigaciones sobre el control fitosanitario, tributario y la formalidad de los productores de la región. Durante la primera mitad de septiembre, se retuvieron cargas de diversos productores y se les orientó sobre la importancia de tener trazabilidad y documentación adecuada.
No había trazabilidad
Las irregularidades detectadas mostraron que la empresa producía mercadería, pero las cargas estaban a nombre de otro productor, lo que implicaba un «mix de documentaciones» sin trazabilidad, según Olmedo.
Protesta de productores
La semana pasada, varios grupos de agricultores protestaron por la saturación del mercado de cebolla, a pesar de estar en temporada de cosecha. En sus denuncias hablaron del ingreso de contrabando y de una «superproducción» en el Chaco. Olmedo señaló que a raíz de estas denuncias, intensificaron las investigaciones utilizando drones y entrevistas en el campo.
Productos sospechosos
Durante las investigaciones se encontraron productos etiquetados como brasileños, lo que generó dudas sobre su origen. En una segunda revisión, se detectaron unas 2,900 bolsas de cebolla sin trazabilidad confirmada.
Mayor actividad comercial
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, mencionó inconsistencias en la documentación y señaló que es importante que los productores aclaren estos aspectos. Destacó que tras la incautación hubo un incremento en la actividad comercial, sugiriendo que esto podría indicar irregularidades.
Freno a la importación
Giménez resaltó que buscan proteger a los productores locales, destacando que deben cerrar fronteras para permitir la venta del producto nacional.
Transparencia en la gestión
Heinz Alfred Bartel, vicepresidente de la Federación de Cooperativas de la Producción, expresó que apoya la lucha contra el contrabando, pero exige transparencia y un procedimiento justo en las investigaciones.

La Dirección de Meteorología indica que hoy en Paraguay el clima será estable, sin lluvias ni tormentas. En los próximos días, podrían darse algunas lluvias leves en ciertas áreas.
Para este martes, la Dirección de Meteorología e Hidrología prevé un día con temperaturas de frescas a cálidas, cielos parcialmente nublados y vientos variables, sin esperarse lluvias o tormentas eléctricas en el país.
Estas condiciones se mantendrían mañana y el jueves, aunque en algunas partes del Chaco y el norte de la Región Oriental podrían presentarse lluvias dispersas mañana. Para el jueves, es posible que las lluvias lleguen a más regiones, incluyendo Asunción.
Hoy, el clima fluctuará entre fresco y cálido, con máximas de 30 grados centígrados en Asunción, 28 en Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 35 en el Chaco.
No se anticipan cambios significativos en la temperatura en los próximos días.

Nacionales
Fiscalía destaca la importancia del doleiro en presunto esquema delictivo de Alexandre Rodrigues

En el contexto del caso “Pavo Real Py II”, el Ministerio Público obtuvo información relacionada con el doleiro Óscar Cabreira, imputado por narcotráfico el 7 de agosto. Con base en nuevos datos de chats de WhatsApp y SKY ECC, se allanó su residencia en Pedro Juan Caballero. Ese mismo día, Cabreira se autoeliminó.
El análisis de las conversaciones identificó a Óscar Cabreira en SKY ECC bajo el alias “SIMBA” y el pin “R8QU8F”. Interactuó con Alexandre Rodrigues Gomes, quien usaba el alias “Givenchy” y el pin “LQEJGF”, así como con otros presuntos criminales.
La fiscalía resalta que Cabreira jugó un papel importante en la red criminal, siendo fundamental para las operaciones lideradas por Rodrigues. La actividad de Cabreira estaba ligada a la casa de cambios “Fénix Cambios”, facilitando el movimiento de dinero ilícito a través de redes financieras en Paraguay, Brasil, Bolivia y Europa.
Datos extraídos de dispositivos del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes revelan que él, junto a su hijo Alexandre Rodrigues y Cabreira, planificaron un vuelo a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en febrero de 2020.
En diciembre de 2019 a febrero de 2020, Alexandre Rodrigues solicitó a su padre, a través de WhatsApp, coordinar el viaje con un piloto conocido como “Comandante Sotelo”.
El 7 de febrero de 2020, Lalo Gomes pidió a Alexandre una lista de acompañantes para el vuelo, la cual fue enviada mediante SKY ECC. Cabreira facilitó la lista de pasajeros, incluyendo a Alexandre Rodrigues, Óscar Daniel Cabreira, Ivanor Dametto y Luiz Cleversom Bertelli, presuntamente narcotraficantes.
Alexandre Rodrigues intercambió mensajes con su padre sobre los detalles del vuelo, que se originaría en el Hangar DECSA en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. Lalo Gomes y el Comandante Sotelo discutieron las instrucciones finales para el vuelo del 10 de febrero de 2020.
El pago del vuelo, 9.000 dólares en efectivo, fue realizado por Óscar Cabreira antes del despegue. Durante el vuelo, Cabreira supuestamente coordinó encuentros con integrantes de organizaciones criminales. Registros migratorios confirman que Alexandre Rodrigues y Cabreira viajaron a Bolivia el 10 de febrero de 2020, regresando a Paraguay el 11 de febrero de 2020.
-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía7 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte