Connect with us

Nacionales

Publicidad

Adultos mayores podrían generar ingresos mundiales de US$ 400.000 millones para 2028

Published

on

Adultos mayores podrían generar ingresos mundiales de US$ 400.000 millones para 2028
Publicidad
Comparte en:

Aquí tienes una versión reformulada del contenido:


A medida que la humanidad incrementa su esperanza de vida y fortalece su salud en edades avanzadas, se transforman las dinámicas de jubilación, generando tanto desafíos como posibilidades para personas, gobiernos y el sistema financiero, de acuerdo con un informe de Morgan Stanley titulado "Retirarse en la era del envejecimiento".

El estudio indica que la proporción de personas de 65 años o más aumentará del 7% en el año 2000 al 10% en 2025, y se proyecta que llegará al 16% en 2050, con alrededor de 1.600 millones de personas mayores. Este cambio demográfico significa que los ahorros para la jubilación deben extenderse por más tiempo, creando presión sobre quienes gestionan estos fondos para proporcionar soluciones más eficientes y completas.

Para las instituciones financieras y gestores de patrimonio, esta tendencia representa una gran oportunidad, ya que podrían generarse ingresos adicionales de hasta US$ 400.000 millones hacia 2028 en inversiones y servicios de retiro. No obstante, para lograr esto, será esencial abandonar modelos rígidos y desarrollar propuestas integradas que acompañen al cliente desde la acumulación de recursos hasta la jubilación, combinando asesoramiento, crecimiento de los activos e ingresos garantizados.

Lea además:  Denuncian a policía por presuntamente asesinar de tres disparos a un perro

El informe también señala que la integración entre firmas financieras y aseguradoras ya está en marcha. Algunas entidades están comprando o asociándose con compañías de seguros para ofrecer rentas garantizadas y planes de transferencia de patrimonio. Además, la inteligencia artificial juega un papel crucial, mejorando la eficiencia en un 20% a 30% al anticipar escenarios y ofrecer servicios personalizados a gran escala.

Mercado laboral y social de adultos mayores en Paraguay

Según la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, Paraguay cuenta con aproximadamente 772.988 personas de 60 años o más, representando el 13% de la población nacional. De este grupo, el 32,6% se encuentra entre 60 y 64 años; el 24,7% entre 65 y 69; el 16,9% entre 70 y 74; el 12,4% entre 75 y 79; y el 13,4% tiene 80 años o más, destacando el creciente peso de los adultos mayores en la demografía nacional.

En el ámbito laboral, la fuerza de trabajo de este grupo consta de 347.543 personas, mientras que 425.445 están fuera de ella. La tasa de participación es del 45% con una ocupación del 43,6% y un desempleo del 3%. Hay 10.500 personas desempleadas en este segmento. Los adultos mayores empleados suman 337.043, concentrándose principalmente en el sector terciario (51,6%), seguido del primario (34,4%) y el secundario (14,0%).

Advertisement

Entre los inactivos, las razones principales son la vejez y el estado de salud: el 31% no trabaja por su edad, el 27,6% realiza labores del hogar, y el 17% son jubilados o pensionados. Además, el 14,6% cita enfermedad, el 6,2% motivos familiares y el 3,7% otras razones, mostrando cómo los factores físicos y sociales afectan la participación laboral en la vejez.

Lea además:  Operativo irregular de la Patrulla Caminera en San Antonio causó tragedia, denuncian

El acceso a la cobertura médica es crucial. El 63,9% de los mayores de 60 años no tiene seguro de salud, mientras que el 28,1% está asegurado por el Instituto de Previsión Social (IPS) y el 8% tiene otro tipo de seguro. Hay una clara diferencia de género: el 65,2% de los hombres y el 62,7% de las mujeres carecen de cobertura, subrayando la vulnerabilidad del sector y la necesidad de mejorar los mecanismos de protección social.

Estos resultados resaltan los desafíos de Paraguay en términos de empleo, salud y seguridad social para los adultos mayores, un grupo que ya representa más del 10% del país.

El informe de Morgan Stanley resalta que el aumento de la longevidad requiere repensar el sistema de pensiones, no solo aumentando los ahorros, sino asegurando que sean funcionales bajo estructuras adaptativas y sostenibles. Para quienes planifican su jubilación, el secreto estará en elegir instituciones que no solo gestionen los recursos, sino que comprendan las múltiples etapas del envejecimiento financiero.

Este material fue preparado por MF Economía e Inversiones.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

«Me arrestaron por mirar mal a un policía»: testimonio de un manifestante de la marcha Generación Z

Published

on

«Me arrestaron por mirar mal a un policía»: testimonio de un manifestante de la marcha Generación Z
Publicidad
Comparte en:

Un joven detenido durante la marcha de la «Generación Z» denunció que fue arrestado arbitrariamente «por mirar mal a un policía». Describió cómo fue sometido con golpes y tratado como un delincuente peligroso, señalando que esta experiencia cambió su vida.

Hugo Cabrera, uno de los 28 manifestantes arrestados, compartió en redes su relato sobre lo ocurrido la noche del 28 de septiembre. Según él, la represión policial fue repentina y violenta. Intentó refugiarse junto a un grupo en una estación de servicio para evitar a la policía, pero un jefe policial les ordenó irse.

Publicidad

Cabrera afirmó que al obedecer, su mirada fue vista como un desafío por un oficial. «Por mirarle mal a un policía me detuvieron, así de arbitrario». Fue sometido por agentes que lo derribaron antes de esposarlo y llevarlo a una patrullera.

Fue trasladado a la Agrupación Especializada con otros tres manifestantes, permaneciendo detenido casi 24 horas. El joven expresó que en ese momento no sintió miedo, pero ahora le preocupa la justificación de la represión, la indiferencia social y el retorno a tiempos oscuros que no vivió, pero teme experimentar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Denuncian a policía por presuntamente asesinar de tres disparos a un perro
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: Fiscalía aclara la liberación de arrestados tras protesta de la «Generación Z»

Published

on

Video: Fiscalía aclara la liberación de arrestados tras protesta de la «Generación Z»
Publicidad
Comparte en:

La fiscal Patricia Sánchez explicó que la liberación de los 28 manifestantes arrestados tras la marcha de la «Generación Z» se debió a la falta de pruebas suficientes para vincularlos directamente con los hechos violentos. Aclaró que la investigación sigue en curso, revisando videos de seguridad y testimonios para identificar a los responsables.

Sánchez comentó que uno de los desafíos fue la falta de evidencia clara para conectar a los detenidos con los incidentes en el plazo de 24 horas necesario para tomar una decisión. Indicó que no se pudo establecer un vínculo claro de participación de los arrestados en los hechos.

Publicidad

La fiscal destacó que continúan revisando imágenes de cámaras de la zona, incluidos videos de estaciones de servicio y tiendas. Señaló que en muchos casos no había registros detallados del procedimiento durante las detenciones, lo que complicó una imputación inmediata.

Pese a la liberación, enfatizó que la investigación sigue, ya que hay personas heridas y bienes dañados que requieren esclarecimiento. Algunos de los arrestados incluso intentaron calmar a encapuchados que buscaban causar disturbios. Sin embargo, también se detuvo a individuos con órdenes de arresto pendientes, a quienes se presentó ante la justicia.

Así, la Fiscalía aseguró que continuará con las diligencias para determinar responsables individuales en los eventos ocurridos durante la manifestación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Denuncian a policía por presuntamente asesinar de tres disparos a un perro
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Productores advierten con protestas a menos que el mercado de la papa en Paraguarí mejore

Published

on

Productores advierten con protestas a menos que el mercado de la papa en Paraguarí mejore
Publicidad
Comparte en:

GRAL. CABALLERO, en el departamento de Paraguarí. Con el inicio de la primera cosecha de papa, los productores han manifestado que, si el mercado no mejora en los próximos quince días, se verán obligados a llevar a cabo protestas. Exigen un mercado seguro y precios justos para sus productos.

El agricultor Víctor Curtido mencionó que, en principio, tras reuniones con las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y técnicos de diversas dependencias del sector agrícola, se había fijado un precio de G.5.000 por kilo de papa.

Sin embargo, los compradores que llegaron el fin de semana solo ofrecieron G. 4.000 por kilo, lo que generó descontento entre los agricultores.

En cuanto a la cebolla, Curtido explicó su preocupación por la baja cantidad de compradores que visitan sus fincas. Si en 15 días no se normaliza la venta, protestarán para exigir un mercado seguro y precios justos.

De acuerdo con el responsable del programa de papa y cebolla del MAG, Diego Garcete, durante el fin de semana pasado se vendieron alrededor de dos mil bolsas en el distrito de Gral. Caballero.

Lea además:  Enfrentamiento deja dos muertos en Santa Rita, uno de ellos es un policía
Advertisement

Se estima que a nivel nacional ya se han comercializado unas cuatro mil bolsas desde diferentes puntos del departamento. El precio de venta directo desde la finca se mantiene en G. 80.000 y por kilo se vende a G.4000 por bolsa de 18 kilos.

Se prevé una cosecha de hasta cuatro millones de kilos de papa

Se espera que en los próximos 15 días se alcancen cerca de un millón de kilogramos de papa comercializada, y durante octubre, la producción del departamento podría variar entre tres y cuatro millones de kilos.

La campaña continuará hasta la primera semana de noviembre, asegurando la continuidad de la venta.

El responsable del programa de papa y cebolla indicó que los canales de distribución están preparados para satisfacer la demanda del mercado durante toda la temporada de cosecha, con producción potencial hasta noviembre.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!