Connect with us

Nacionales

Publicidad

Ayolas: acusan ataque a trabajador de lombrices en un vertedero municipal

Published

on

Ayolas: acusan ataque a trabajador de lombrices en un vertedero municipal
Publicidad
Comparte en:

AYOLAS. Un joven que recolectaba lombrices para carnada fue atacado en el área del vertedero municipal de esta ciudad, supuestamente por guardias privados de locales cercanos. La denuncia fue presentada por Miguel Amarilla, dirigente del sector pesquero y presidente de la comisión vecinal del barrio Yataity, quien afirmó que los agresores contarían con protección política.

Según Amarilla, la víctima, identificada como Mario Aguirre, estaba excavando en busca de lombrices cuando dos guardias entraron, le prohibieron seguir, le quitaron la pala y lo golpearon con la culata de una escopeta, abandonándolo después.

Lea más: Ayolas: recolectores de lombriz denuncian amenazas de guardias armados

Publicidad

Aguirre fue llevado de urgencia al Hospital Integrado de Ayolas (IPS – MSPyBS), donde fue atendido por el doctor Cristhian Alvarenga.

Amarilla lamentó que personas de bajos recursos sean atacadas por empleados de propietarios ricos y criticó que el Ministerio Público no actúe con firmeza contra los responsables. «Solo persiguen a los recolectores de lombrices, que buscan ganarse la vida vendiéndolas como carnada”, cuestionó.

Propietarios niegan las acusaciones

El concejal municipal Lucio Amarilla (PLRA) negó que el incidente ocurriera dentro del vertedero, asegurando que los recolectores entran a propiedades privadas para buscar lombrices. Sostuvo que estas prácticas dañan las pasturas utilizadas para el ganado e incluso ponen en riesgo a los caballos cuando se mueven los animales.

Lea además:  PGN 2026: Aumento de sueldos y nuevos puestos en la Corte Suprema

El concejal también recordó que varios recolectores han sido imputados por invasión de propiedad y recibieron medidas alternativas a la prisión, como la prohibición de ingresar a propiedades privadas. Sin embargo, mencionó que los afectados siguen desobedeciendo la orden judicial y que recientemente se han producido nuevos ingresos a los terrenos.

Lea más: Meteorología: se esperan tormentas con vientos de hasta 100 km/h para esta noche

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

«Me arrestaron por mirar mal a un policía»: testimonio de un manifestante de la marcha Generación Z

Published

on

«Me arrestaron por mirar mal a un policía»: testimonio de un manifestante de la marcha Generación Z
Publicidad
Comparte en:

Un joven detenido durante la marcha de la «Generación Z» denunció que fue arrestado arbitrariamente «por mirar mal a un policía». Describió cómo fue sometido con golpes y tratado como un delincuente peligroso, señalando que esta experiencia cambió su vida.

Hugo Cabrera, uno de los 28 manifestantes arrestados, compartió en redes su relato sobre lo ocurrido la noche del 28 de septiembre. Según él, la represión policial fue repentina y violenta. Intentó refugiarse junto a un grupo en una estación de servicio para evitar a la policía, pero un jefe policial les ordenó irse.

Publicidad

Cabrera afirmó que al obedecer, su mirada fue vista como un desafío por un oficial. «Por mirarle mal a un policía me detuvieron, así de arbitrario». Fue sometido por agentes que lo derribaron antes de esposarlo y llevarlo a una patrullera.

Fue trasladado a la Agrupación Especializada con otros tres manifestantes, permaneciendo detenido casi 24 horas. El joven expresó que en ese momento no sintió miedo, pero ahora le preocupa la justificación de la represión, la indiferencia social y el retorno a tiempos oscuros que no vivió, pero teme experimentar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Día de la Juventud: estudiante de Pedro Juan Caballero solicita más oportunidades
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: Fiscalía aclara la liberación de arrestados tras protesta de la «Generación Z»

Published

on

Video: Fiscalía aclara la liberación de arrestados tras protesta de la «Generación Z»
Publicidad
Comparte en:

La fiscal Patricia Sánchez explicó que la liberación de los 28 manifestantes arrestados tras la marcha de la «Generación Z» se debió a la falta de pruebas suficientes para vincularlos directamente con los hechos violentos. Aclaró que la investigación sigue en curso, revisando videos de seguridad y testimonios para identificar a los responsables.

Sánchez comentó que uno de los desafíos fue la falta de evidencia clara para conectar a los detenidos con los incidentes en el plazo de 24 horas necesario para tomar una decisión. Indicó que no se pudo establecer un vínculo claro de participación de los arrestados en los hechos.

Publicidad

La fiscal destacó que continúan revisando imágenes de cámaras de la zona, incluidos videos de estaciones de servicio y tiendas. Señaló que en muchos casos no había registros detallados del procedimiento durante las detenciones, lo que complicó una imputación inmediata.

Pese a la liberación, enfatizó que la investigación sigue, ya que hay personas heridas y bienes dañados que requieren esclarecimiento. Algunos de los arrestados incluso intentaron calmar a encapuchados que buscaban causar disturbios. Sin embargo, también se detuvo a individuos con órdenes de arresto pendientes, a quienes se presentó ante la justicia.

Así, la Fiscalía aseguró que continuará con las diligencias para determinar responsables individuales en los eventos ocurridos durante la manifestación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Guardia dispara y mata a delincuente que intentaba robar en supermercado de Asunción
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Productores advierten con protestas a menos que el mercado de la papa en Paraguarí mejore

Published

on

Productores advierten con protestas a menos que el mercado de la papa en Paraguarí mejore
Publicidad
Comparte en:

GRAL. CABALLERO, en el departamento de Paraguarí. Con el inicio de la primera cosecha de papa, los productores han manifestado que, si el mercado no mejora en los próximos quince días, se verán obligados a llevar a cabo protestas. Exigen un mercado seguro y precios justos para sus productos.

El agricultor Víctor Curtido mencionó que, en principio, tras reuniones con las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y técnicos de diversas dependencias del sector agrícola, se había fijado un precio de G.5.000 por kilo de papa.

Sin embargo, los compradores que llegaron el fin de semana solo ofrecieron G. 4.000 por kilo, lo que generó descontento entre los agricultores.

En cuanto a la cebolla, Curtido explicó su preocupación por la baja cantidad de compradores que visitan sus fincas. Si en 15 días no se normaliza la venta, protestarán para exigir un mercado seguro y precios justos.

De acuerdo con el responsable del programa de papa y cebolla del MAG, Diego Garcete, durante el fin de semana pasado se vendieron alrededor de dos mil bolsas en el distrito de Gral. Caballero.

Lea además:  PGN 2026: Aumento de sueldos y nuevos puestos en la Corte Suprema
Advertisement

Se estima que a nivel nacional ya se han comercializado unas cuatro mil bolsas desde diferentes puntos del departamento. El precio de venta directo desde la finca se mantiene en G. 80.000 y por kilo se vende a G.4000 por bolsa de 18 kilos.

Se prevé una cosecha de hasta cuatro millones de kilos de papa

Se espera que en los próximos 15 días se alcancen cerca de un millón de kilogramos de papa comercializada, y durante octubre, la producción del departamento podría variar entre tres y cuatro millones de kilos.

La campaña continuará hasta la primera semana de noviembre, asegurando la continuidad de la venta.

El responsable del programa de papa y cebolla indicó que los canales de distribución están preparados para satisfacer la demanda del mercado durante toda la temporada de cosecha, con producción potencial hasta noviembre.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!