Connect with us

Nacionales

Publicidad

Video: represión policial durante marcha Generación Z en Paraguay

Published

on

Video: represión policial durante marcha Generación Z en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Nuevos videos grabados por ciudadanos evidencian el uso de la fuerza por parte de la Policía en contra de los manifestantes de la marcha de Generación Z Paraguay. Las imágenes muestran detenciones injustificadas, uso excesivo de la fuerza y la intervención de la policía montada contra pequeños grupos de jóvenes en el centro.

Según ABC Color, el 28 de septiembre de 2025, videos difundidos en redes sociales revelan la agresiva actuación de la Policía Nacional durante la marcha organizada por Generación Z Paraguay. Se observa cómo los agentes detienen arbitrariamente a ciudadanos y aplican una fuerza excesiva. En uno de los videos, filmado desde un edificio, se ve a la policía montada arremetiendo contra un grupo reducido de manifestantes que no ofrecían resistencia.

Publicidad

Estos registros generaron quejas en redes sociales, donde los ciudadanos denunciaron que la represión ocurrió sin provocación de los manifestantes.

El domingo por la noche, 30 manifestantes fueron arrestados durante la protesta, lo que intensificó los reclamos de los manifestantes, quienes responsabilizan a la Policía por la violencia.

Encuentra todos los beneficios en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Arrestan a ciudadano por el asesinato relacionado con la uruguaya
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Itaipú: Finaliza la instalación de paneles solares flotantes en el embalse

Published

on

Itaipú: Finaliza la instalación de paneles solares flotantes en el embalse
Publicidad
Comparte en:

El viernes pasado, concluyó la instalación de 1.584 paneles solares bifaciales sobre 4.199 flotadores en la futura Planta Solar Flotante de Itaipú, situada en el embalse de la Central Hidroeléctrica en Hernandarias.

Un avance significativo en el desarrollo del primer sistema de energía fotovoltaica del país fue completar la instalación de paneles solares flotantes, un proyecto liderado por los departamentos de Energías Renovables de las dos márgenes de Itaipú (Paraguay y Brasil). Así lo anunció la entidad binacional al finalizar estas tareas.

“En las últimas horas del viernes 26/09, se colocó el segmento final de flotadores en su lugar definitivo en el reservorio de la Central”, informaron.

Cada panel, con una capacidad de 705 vatios y una vida útil estimada de 30 años, está diseñado para soportar climas extremos.

Una vez en funcionamiento, la planta producirá una potencia instalada de 1.105,44 kilovatios pico (kWp). “Esta etapa es crucial antes de que la planta entre en operación, ya que involucra la colocación y anclaje de los paneles solares”, explicaron. Posteriormente, comenzará la conexión y las pruebas de operación.

Advertisement

Todos los beneficios en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy

Lea además:  Nuevo asalto a transportadora en CDE: roban camión cargado de mercaderías

Destacaron que el proyecto binacional, liderado por los departamentos de Energías Renovables, está avanzando según el cronograma planificado: en agosto se instalaron los anclajes y el 10 de septiembre comenzó la colocación del primer grupo de flotadores.

Se espera que la obra se inaugure en octubre, tras ser adjudicada en febrero de este año al consorcio Sunlution–Luxacril, con una oferta de US$ 854.516, un 11,7% por debajo del presupuesto estimado.

“La tecnología empleada permite mayor eficiencia en la generación solar y ayuda a reducir la evaporación del agua del embalse, sin impactar el ecosistema acuático, ya que ocupa solo una pequeña parte de la superficie del lago”, señalaron.

La planta será monitoreada mediante sistemas de control hídrico para asegurar su sostenibilidad y bajo impacto ambiental.

Los trabajos incluyen además obras civiles y el tendido de cables de media tensión para conectar la estructura flotante con la sala de celdas, una etapa que está avanzada.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Frágil mayoría y crisis en el cartismo ponen en riesgo la presidencia de Bachi Núñez en el Senado

Published

on

Frágil mayoría y crisis en el cartismo ponen en riesgo la presidencia de Bachi Núñez en el Senado
Publicidad
Comparte en:

Basilio “Bachi” Núñez ha sido reelegido en la Mesa Directiva del Senado hasta junio de 2028, aunque con menos votos que en el pasado, lo que indica un declive en su liderazgo dentro del cartismo. Esto se suma a la crisis interna, las tensiones en el cartismo y el reacomodo político de cara a las elecciones internas municipales de 2026.

Actualmente, Núñez, del ANR y HC, recibió 31 votos para el periodo 2024-2025, pero solo 29 para 2027-2028, mostrando divisiones internas. Hay un aumento de tensiones dentro del oficialismo. La senadora Lizarella Valiente expresó su descontento por la falta de apoyo del movimiento HC, lo que habría llevado a la renuncia de su esposo, Óscar “Nenecho” Rodríguez, a la Intendencia de Asunción debido a su destitución inminente por la Cámara de Diputados dominada por cartistas.

El senador Alfonso Noria Duarte, quien reemplazó a Gustavo Leite, también mostró insatisfacción tras un conflicto con Óscar Orué, el titular de la Dirección de Ingresos Tributarios, que ordenó cerrar comercios irregulares en Curuguaty.

El senador Derlis Maidana no participó en la votación como protesta por la reelección de Bachi, sintiéndose desplazado tras la promesa incumplida del presidente Santiago Peña de otorgarle la presidencia del Senado.

En cuanto a otros senadores, los hermanos Javier y Justo Zacarías Irún dejaron de responder a colegas que buscan cargos, aumentando las divisiones.

Lea además:  Delincuentes se llevan más de G. 50 millones en violento asalto a comercio en Concepción

En otro escándalo, la senadora Norma Aquino fue expulsada tras la filtración de audios revelando corrupción, obligando al cartismo a perder un escaño clave. Fue reemplazada por Walter Kobilansky, del Movimiento Cruzada Nacional, y Lucía Mendoza asumió temporalmente el puesto de Chaqueñito Vera, dando a la oposición la posibilidad de formar una nueva mayoría.

El líder de bancada, Natalicio Chase, enfrenta acusaciones de prepotencia y maltrato. La exsenadora Yamy Nal, en su salida, lo culpó de su expulsión.

La oposición, con 21 votos, gana terreno con el regreso de Kobilansky. Este nuevo equilibrio podría permitir que la oposición desplace al cartismo del Congreso y reviva un Senado anticartista. Movimientos disidentes mostraron apoyo a Roberto González Vaesken en Ciudad del Este.

Advertisement

El senador Ramón Ratamozo, excluido de la mesa directiva, se inclina hacia Hugo Velázquez, y podría unirse al frente anticartista con otros senadores, reuniendo hasta 24 votos.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Marcha «Gen Z»: La policía confirma más de 30 arrestos y el final de la manifestación

Published

on

Marcha «Gen Z»: La policía confirma más de 30 arrestos y el final de la manifestación
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional comunicó que 31 personas fueron detenidas durante una protesta liderada por el grupo Generación Z Paraguay. El informe oficial menciona que entre los arrestados —29 hombres y dos mujeres— algunos portaban cuchillos y objetos peligrosos, lo que, según la Policía, representaba una amenaza para los presentes.

El comisario Juan Agüero, jefe de Policía de Asunción, informó que al final del día la situación en el centro de la ciudad estaba “completamente despejada y normalizada”, lo que permitió retomar las actividades comerciales.

Hubo incidentes en la avenida Azara, donde manifestantes rompieron vidrios de establecimientos y arrojaron objetos a los agentes, resultando en heridas para ocho policías —siete mujeres y un hombre— quienes recibieron atención médica.

Agüero detalló que tres de los detenidos tenían órdenes de arresto pendientes y otros tenían antecedentes legales. Destacó el caso de una mujer que intentó superar el bloqueo policial hacia el Congreso y que supuestamente amenazó con inyectar VIH a policías y manifestantes.

Los arrestados están ahora bajo la custodia del Ministerio Público, que decidirá su situación legal. Agüero señaló que la Policía sigue implementando medidas preventivas de seguridad en la capital tras los incidentes.

Detenidos en la Agrupación Especializada:

  1. Eddy Santiago Espínola Acosta
  2. Orlando Adrián Elías Acuña Penayo
  3. Iván Gabriel Amarilla Báez
  4. Joaida Sangar Duarte Reyes
  5. Juan Bautista Álvarez Espínola
  6. Nelson Jesús Junior Royg Villasanti
  7. Néstor Alfonso Regis Rolon
  8. Rafael Florentín Rodríguez
  9. Rodrigo Maximiliano Ayala Almirón
  10. Julio Nicolás Ortellado Rodríguez
  11. Hugo Francisco Cabrera Ortega
  12. Héctor Fabián Gómez Gómez
  13. Guillermo David De los Santos
  14. Alex Manuel Borja Mareco
  15. Óscar Nicolás Palavecino
  16. Gilberto Nicolás Verón Benítez
  17. Jorge Mauricio Lejarraga Taboada
  18. Joaquín Casco Ayala
  19. Ángel Gustavo Campuzano Ocampos
  20. Juan Carlos Rodríguez Funes
  21. Álvaro Alejandro Romero González
  22. Carlos Adrián Rosasco Almada
  23. Alejandro Fabián Benítez Villalba
  24. Rony Alexis Villar Ocampos
  25. Saúl Isaías Jara Arguello
  26. Fabrizio Maximiliano Ruiz Ortega
  27. Rodrigo Alberto Agüero Pereira
Lea además:  Arrestan a ciudadano por el asesinato relacionado con la uruguaya

Detenida en el Departamento de Seguridad Turística:

  1. Yennifer González López

Faltan por identificar dos personas del total de 31.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!