Este domingo, la Policía Nacional lleva a cabo un amplio operativo en el centro de la capital ante la marcha iniciada por la “Generación Z Paraguay”, un grupo de jóvenes que ha anunciado una movilización pacífica.
De acuerdo con la Policía Nacional, el operativo se ha coordinado con la Dirección General de Seguridad y el Control del Congreso para “asegurar la seguridad durante las actividades programadas”.
Lea más: Policía Nacional dispone más de 3,000 oficiales para la marcha del grupo Gen Z
No obstante, las imágenes compartidas en redes muestran filas de agentes, vehículos policiales, fuerzas especializadas, e incluso la policía montada. Muchos manifestantes consideran que la presencia es tan excesiva que parece «preparada para la guerra”, según expresaron.
Es paradójico que haya suficientes policías para rodear el microcentro, pero que su respuesta sea deficiente ante hechos de inseguridad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy
Policía ya ha advertido sobre una investigación
La Policía ya había avisado que investigaba posibles infiltraciones en la marcha. Equipos de Inteligencia identificaron a algunos participantes bajo la excusa de “prevención”. El mensaje oficial fue de precaución, pero también de invitación a una manifestación pacífica. Para los jóvenes, esto es visto como un intento de intimidación.
Lea más: Policía advierte que investiga a “Gen Z” y aplicará ley del marchódromo
La movilización está programada para las 16:00 y denuncia el escándalo de los “Sobres del Poder,” presuntos sobornos distribuidos desde Mburuvicha Róga. Los organizadores advierten que, si este caso queda impune, impulsarán un juicio político contra el presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana.
Además de exigir el fin de la corrupción, los jóvenes demandan mejoras en educación y salud pública, áreas que consideran descuidadas por el actual gobierno.
Los organizadores rechazan cualquier intento de manipulación, tanto del oficialismo como de la oposición. Se declaran independientes, sin financiamiento de ONG ni vínculos partidistas.