Connect with us

Nacionales

Publicidad

Caja Fiscal: MEF dialogó con jueces sobre la reforma del sistema

Published

on

Caja Fiscal: MEF dialogó con jueces sobre la reforma del sistema
Publicidad
Comparte en:

El reciente informe del Ministerio de Economía y Finanzas destaca que la reunión con los magistrados judiciales se llevó a cabo como parte de los encuentros para discutir la situación de la Caja Fiscal. El objetivo de estos encuentros es avanzar hacia una reforma que asegure su sostenibilidad a largo plazo.

Hasta agosto, la Caja Fiscal registró un déficit acumulado de más de G. 1,6 billones, lo que marca una diferencia del 43% entre los ingresos y los pagos realizados. Esta brecha se financia principalmente con los impuestos aportados por los ciudadanos.

El sector público de la Caja Fiscal abarca seis grupos, pero solo los empleados públicos mostraron un superávit del 12% en agosto. En cambio, los sectores de magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros presentaron déficits del 30%, 22%, 75%, 64% y 49%, respectivamente.

El Ministerio de Economía y Finanzas expuso la situación actual del sistema y el contexto demográfico, que incrementa la presión sobre la sostenibilidad financiera.

En el encuentro, llevado a cabo en el Edificio Ybaga, se presentaron experiencias internacionales para establecer parámetros acorde a tendencias demográficas y promover equidad en el acceso a la jubilación. Los magistrados valoraron el diálogo y señalaron la importancia de considerar la dinámica judicial y los derechos adquiridos para fortalecer la confianza en el proceso.

Lea además:  Desaparecen 700 kilos de marihuana, que sería de Macho, de la base de la Senad

El informe subraya que aún no hay un proyecto de ley de reforma en trámite. El objetivo de estas reuniones es compartir el diagnóstico y recibir opiniones para elaborar una propuesta legislativa consensuada.

El viceministro reiteró el compromiso de mantener un diálogo abierto y anunció próximas reuniones para diseñar reformas que aseguren un sistema más equitativo y sostenible.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, enfatizó la urgencia de reformar la Caja Fiscal, ya que su déficit cuesta al Tesoro Público alrededor de US$ 250 millones anuales. Sin embargo, aún no se ha presentado un proyecto de ley, lo que podría retrasar el estudio en el Congreso debido a las próximas elecciones municipales.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Petropar anunció una nueva planta en Troche, pero solo licitó más oficinas

Published

on

Petropar anunció una nueva planta en Troche, pero solo licitó más oficinas
Publicidad
Comparte en:

Después de iniciar el proceso para rescindir un contrato previo, Petropar se comprometió a construir un nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Mauricio José Troche, pero hasta ahora no ha presentado el proyecto al público. Mientras tanto, ha lanzado una licitación por más de G. 1.100 millones para construir oficinas que no están relacionadas con la planta.

Petropar, bajo la dirección de Eddie Jara, comunicó que comenzó a rescindir el contrato con Estructura Ingeniería S.A. (EISA), dirigida por Alberto Palumbo, quien debía completar la instalación y operación de una nueva línea de molienda de caña en la planta de Mauricio José Troche.

La empresa estatal prometió una nueva contratación, pero no ha compartido los detalles del nuevo proyecto ni de la rescisión anterior. Las promesas de una nueva planta solo sirvieron para terminar con la huelga de los productores de caña.

Más de 10 días han pasado desde que se consultó por escrito a la Dirección de Comunicaciones acerca del nuevo plan y la rescisión con EISA, sin obtener respuesta. La falta de transparencia destaca en la gestión de Jara.

Además, Petropar lanzó una licitación para “Construcciones Civiles para la Planta Industrial Mauricio José Troche” por más de G. 1.100 millones, pero relacionada con la construcción de oficinas, no con la planta de alcohol.

Lea además:  Cancillería reporta un paraguayo fallecido por las inundaciones en Brasil

Entre las preguntas que Petropar no responde están los motivos para rescindir el contrato, el estado del proceso de rescisión, si hay resolución firmada, y cómo planean terminar la obra en un año. También se cuestiona si habrá una nueva licitación, cuál será su costo, los detalles del nuevo proyecto, y qué sucederá con las maquinarias no montadas.

Petropar solo ha comunicado el inicio del proceso de rescisión del contrato de diciembre de 2021 con EISA, valorado en G. 195.299 millones (unos US$ 28,3 millones). EISA no completó la planta a tiempo, pese a haber recibido un adelanto significativo. Luego de una reunión en julio de 2023 con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, se subcontrató a Ocho A para terminar el trabajo.

Jara suspendió las obras en septiembre de 2023 e inició auditorías cuyos resultados no se han hecho públicos. La estatal sigue sin aclarar si continuará contratando o usará los equipos traídos por EISA y no montados. Óscar Vera, gerente de EISA, criticó el proceso de rescisión por carecer de sustento legal, ya que el contrato estaba suspendido desde el 1 de septiembre de 2023, y anunció que recurrirán al Tribunal de Cuentas.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: viernes con altas temperaturas y fin de semana con tormentas en Paraguay

Published

on

Meteorología: viernes con altas temperaturas y fin de semana con tormentas en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Un viernes caluroso y sin lluvias dará paso a precipitaciones y tormentas eléctricas el sábado y domingo en gran parte de Paraguay.

Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, hoy habrá temperaturas cálidas a calurosas, cielos nublados y vientos del noreste, sin muchas probabilidades de lluvias o tormentas.

Publicidad

Desde mañana, las condiciones cambiarán, con lluvias y tormentas pronosticadas para sábado y domingo en casi todo el país, incluida Asunción. Se espera que el clima mejore al inicio de la próxima semana.

### Descenso de temperatura el sábado

Hoy se observa un aumento de temperatura en comparación con días previos.

Las máximas previstas para hoy son de 34°C en Asunción, 31°C en Ciudad del Este, 32°C en Encarnación y hasta 40°C en el Chaco. Se espera que las temperaturas desciendan, alcanzando 29°C mañana y 25°C el domingo en la capital.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Delincuentes irrumpen y sustraen en el templo de Ypané, cercano a la Comisaría 23 Central
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Confiscan drogas y arrestan a un hombre en allanamiento en J. A. Saldívar

Published

on

Confiscan drogas y arrestan a un hombre en allanamiento en J. A. Saldívar
Publicidad
Comparte en:

Un operativo dirigido por el fiscal Marco Amarilla, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Luque, resultó en la confiscación de distintas drogas, dinero y armas en una casa del barrio Compañía 8 de J. A. Saldívar.

Durante un operativo en el barrio Compañía 8 de J. A. Saldívar, agentes del Ministerio Público, apoyados por las Fuerzas de Operaciones Especiales (FFEE) y el Departamento de Investigación Zona 2 de la Dirección de Operaciones Urbanas, detuvieron a un hombre y requisaron varias pruebas relacionadas con el tráfico de drogas.

El fiscal Marco Amarilla, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico en Luque, ordenó el allanamiento tras investigaciones previas.

### Droga y evidencia incautada

Se encontraron varias sustancias ilícitas en el lugar:

– 10,9 gramos de presunta pasta base de cocaína, distribuidos en siete porciones y ocho dosis.
– 23,8 gramos de presunta pasta base de cocaína, divididos en 140 dosis.
– 76 gramos de supuesto clorhidrato de cocaína, fraccionados en diez porciones y dos dosis.
– 31,2 gramos de presunta marihuana, contenidos en un paquete.

En total, se incautaron 34,7 gramos de pasta base de cocaína, 76 gramos de clorhidrato de cocaína y 31,2 gramos de marihuana.

También se confiscaron dinero en efectivo, una balanza digital y dos armas blancas, elementos posiblemente usados para preparar y vender las sustancias.

Advertisement

El fiscal Amarilla ordenó que las drogas y las demás evidencias sean enviadas para análisis y resguardo, además de notificar a las autoridades correspondientes para continuar con la investigación.

Lea además:  Ejecutivo declara asueto el 24 y 31 de diciembre para las instituciones públicas

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!