Connect with us

Internacionales

Publicidad

La extrema derecha se arroja contra el discurso del rey en la ONU: «Es como si Sánchez lo hubiera secuestrado» | España

Published

on

La extrema derecha se arroja contra el discurso del rey en la ONU: «Es como si Sánchez lo hubiera secuestrado» | España
Publicidad
Comparte en:

Los líderes de Vox y la organización ultra católica criticarán el mensaje publicado por el monarca en Nueva York

Manuel Viejo

1.36 por la mañana. Alise Pérez sube la foto que dirige esta noticia a su perfil de telegrama, donde tiene 648,000 suscriptores. El Europarliamentary of the Formation terminó con el partido, que cosechó 800,763 votos y tres Eurodiputados, describe la imagen de Pedro Sánchez y el Rey Felipe VI en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York: «Ambos han celebrado reuniones privadas de relajación y reír después del discurso donde el Reino ha apoyado la política internacional de Sánchez». (En realidad, la imagen es del día anterior a la intervención del monarca). La reacción de sus seguidores ha sido inmediata.

Cientos de comentarios. Ataques. Crítica emoticones de vómitos. «Mierda maricones. Han secuestrado a España», dice uno. «Una imagen vale más que mil palabras», otra. «Dios me libera si no tienen las drogas drogadas, incluso con dinero. Una penalización, pero es lo que hay … para ellos».

No son los únicos. Los líderes de Vox también se han unido a las críticas del discurso de 20 minutos que el monarca realizó en la sede de la ONU sobre Gaza, donde fue especialmente claro con sus palabras, aunque habló de «masacre» y no de «genocidio», como lo ha hecho el gobierno español durante tres semanas.

Lea además:  Identificar el síndrome de la nariz blanca en los murciélagos de Oaxaca

El discurso del rey en la Asamblea General de la ONU

n «}},» video_agence «: falso,» alt_image «:» El discurso del rey en la Asamblea General de la ONU «},» url «:» discurso del rey en la asamblea general de la ONU «,» ogwidth «: 16,» ogheight «:», «flotante»: falso});

Rey Felipe VI, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, este miércoles

«No podemos», observó Felipe VI antes de la ONU, «permanecer en silencio, o mirar hacia otro lado antes de la devastación, los bombardeos, incluso los hospitales, las escuelas o los lugares de refugio; antes de tantas muertes entre la población civil; o antes de la hambruna y el desplazamiento forzado de cientos de miles de personas …, con lo que demuestran las leyes de Destiny. comunidad internacional.

El discurso se preparó conjuntamente entre el gobierno y la Zarzuela, aunque la decisión final de no incluir la palabra genocidio era de la casa real, Carlos E. Cué informa. Sin embargo, Vox Europarliamentarios como Hermann Tertsch ha calificado el mensaje como «folleto socialista global», para agregar: «El Felón Sánchez ha colocado dentro de su programa de destrucción de la corona», ha escrito en su perfil X, donde tiene 389,000 seguidores.

Este mensaje ha sido visto por 250,000 usuarios. Uno de ellos, un YouTuber que ha colaborado con la formación Ultra en algunos actos, responde: «Deja de exculparse a Pelle VI, si lo manchas, es porque está manchado, lo ha estado haciendo 7 años y está encantado».

Advertisement

Juan Carlos Girauta también, ahora Europarliamentary para Vox y antes por ciudadanos y anteriormente candidato para el PP, ha escrito un artículo este jueves en El debate Donde afirma que Sánchez ha tendido una «trampa» a Felipe VI con el discurso para «defender lo indefendible». Girauta llegó a recolectar 3.000 euros por mes de la Fundación Hispana y acompañar a dos entidades vinculadas al empresario español David Hatchwell, durante una etapa fuera de la política en la que ejerció como abogado, asesor y columnista, como se indica en su declaración de intereses en el Europarlamento.

En las últimas horas, además, las menciones e insultos en X se han multiplicado al monarca, donde está obligado como «Felpudo». Este insulto no es nuevo. Se hizo popular entre los extremos a la derecha después de la firma de los indultos a los líderes de la independencia de los ensayo En 2021. O después de que el monarca encargó explorar la formación del gobierno a Pedro Sánchez después del fracaso de la investidura de Alberto Núñez Feijóo en las elecciones de 2023.

De hecho, es común que en los días que el monarca tiene un papel principal en los actos o mensajes institucionales, este insulto aparece entre el más comentado en X, anteriormente Twitter.

Este jueves, incluso el presidente de la organización Ultra escuchará, Ignacio Arsuaga, quien ha promovido campañas contra el aborto y el matrimonio homosexual, también se ha unido a las críticas al monarca. «Muy triste. Es como si su majestad Felipe Vi hubiera sido secuestrada por Sánchez», dijo en su perfil X.

Su suscripción se está utilizando en otro dispositivo

¿Desea agregar otro usuario a su suscripción?

Si continúa leyendo en este dispositivo, no puede leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Advertisement

Flecha

Su suscripción se está utilizando en otro dispositivo y solo puede acceder a El País desde un dispositivo al mismo tiempo.

Si desea compartir su cuenta, cambie su suscripción al modo Premium, para que pueda agregar otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia en el país.

¿Tiene una suscripción de empresa? Acceso aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando su cuenta, recomendamos cambiar su contraseña aquí.

Si decide continuar compartiendo su cuenta, este mensaje se mostrará en su dispositivo y en la otra persona que está usando su cuenta indefinidamente, afectando su experiencia de lectura. Puede consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la empresa

Manuel Viejo

Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para el periódico del periódico. En el país firma informes y crónicas desde 2014.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Al menos un muerto en la marcha contra el gobierno interino de Perú impulsada por jóvenes

Published

on

Al menos un muerto en la marcha contra el gobierno interino de Perú impulsada por jóvenes
Publicidad
Comparte en:

Lo que comenzó como una manifestación pacífica en varios puntos de Lima se convirtió este miércoles por la noche en un violento enfrentamiento entre un grupo de manifestantes y agentes en el centro de la capital. Hacia el anochecer, la Policía intentó retirar a la multitud en la avenida Abancay, frente al Congreso, lo que provocó enfrentamientos con los ciudadanos. Poco después, un grupo de manifestantes prendió fuego a varios objetos. A partir de ese momento los enfrentamientos continuaron y empeoraron. Durante las primeras horas de la mañana se confirmó al menos un fallecimiento. La Fiscalía informó que ordenó “diligencias urgentes para esclarecer las circunstancias de la muerte de Eduardo Ruiz, quien fue baleado con arma de fuego”.

Hacia el final de la manifestación, tras los disturbios, el presidente interino, José Jerí, se acercó a la zona donde se encontraban los policías heridos. Minutos antes había publicado en

El descontento social y político en el Perú no se disipa. La vacancia de Dina Boluarte no tranquilizó a la ciudadanía, como tampoco la elección de Jerí. El nombramiento del nuevo Gabinete Ministerial, encabezado por Ernesto Álvarez —quien ha criticado con virulencia a los manifestantes de la Generación Z, comparándolos incluso con terroristas en las redes sociales—, menos. Así, este miércoles se desarrolló una marcha nacional en todo el país, que exige, entre otras demandas, un cambio de Gobierno, acciones claras contra la extorsión y el sicariato y la lucha contra la clase política corrupta.

Los ciudadanos que acudieron a manifestarse pacíficamente lo hicieron en varios puntos de Lima con representaciones teatrales en la calle, bailes y batucadas. Un grupo portaba girasoles como símbolo de paz, y otro un enorme violín, en referencia a la acusación de violencia sexual contra el presidente. Colectivos de artistas, bloques universitarios, jóvenes, asociaciones feministas, organizaciones regionales y más se sumaron a la marcha. Junto a los artistas, estuvo presente para alzar la voz la reconocida cantante de música peruana Susana Baca, de 81 años.

Lea además:  Tensión y reuniones después de 20 años separadas por la cerca del Golán High entre Israel y Siria | Internacional

La mayor parte de la manifestación fue convocada por la generación Z, con el símbolo de una calavera sonriente con un sombrero de paja del anime japonés. Una pieza– y grupos de jóvenes. Inicialmente, la movilización iba a ser un paro nacional, pero la asociación formal de transporte urbano de Lima decidió no acatarla luego de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo.

Entre pancartas que piden el cierre del Congreso y justicia para los asesinados durante las protestas de 2023 contra Dina Boluarte, Alejandro Revilla, joven de 35 años e integrante del colectivo Jóvenes Líderes por el Perú (JLP), expresó que una de las principales demandas es la renuncia de Jerí y una nueva mesa directiva en el Congreso. “No podemos permitir que nos represente el presidente Jerí, que tiene denuncias de corrupción y también denuncias de violación”, explica.

También dijo que su grupo se formó recién en septiembre, con las marchas por la reforma a la Ley de Pensiones. Allí encontraron un grupo de jóvenes interesados ​​en participar en movimientos sociales y desde entonces salen a marchar con cada convocatoria. «Nos guió la generación Z que existió en Asia, Nepal e Indonesia. Entonces la generación de aquí dijo: ‘si ellos lo están haciendo, nosotros también podemos hacerlo aquí’», añade.

Parte de lo que denuncian los jóvenes es un “pacto mafioso” entre el Congreso y el Ejecutivo. Aluden a los partidos políticos que, durante los últimos dos años, mantuvieron a Dina Boluarte en el poder –pese a su desaprobación de más del 95%– y promovieron, según señalan, leyes que favorecen la impunidad y la criminalidad. Ahora, con las elecciones a la vista y en un intento de distanciarse de la mala opinión pública, esos mismos grupos optaron por destituirla y sustituir a Jerí.

Advertisement

Lima ha concentrado la mayor manifestación, pero las marchas se han desarrollado en la costa, sierra y selva, en ciudades como Arequipa, Puno, Huancavelica o Trujillo; más completamente pacífico. En cualquier caso, mucha gente ha venido con miedo a manifestarse. Paula Alegre, de 18 años, dijo que sus padres no le permitieron asistir a la manifestación, pero logró convencerlos yendo con una amiga y su tía. «Les dije que si no me daban permiso, igual vendría. Todo lo que está pasando es injusto». «Estoy asistiendo a todas las manifestaciones desde septiembre. Veo todas las convocatorias en las redes sociales, en Instagram», afirma.

Lea además:  Identificar el síndrome de la nariz blanca en los murciélagos de Oaxaca

Muchos de los jóvenes se han organizado a través de las redes sociales para salir a marchar. Diversos usuarios, entre ellos artistas e influencers, coordinaron puntos de encuentro a través de las redes sociales y promovieron la organización en grupos para asistir a la manifestación de forma más segura. Otros usuarios se centraron en dar consejos de seguridad: sacar a la calle mascarilla antigás, pañuelos y vinagre para evitar el escozor del gas pimienta, compartir ubicación en directo o tener el DNI a mano. Sobre todo, nunca te quedes solo.

Hay quienes prefirieron organizar grupos en otros puntos de Lima fuera del centro para evitar exponerse a riesgos. Esta convocatoria nacional ha despertado recuerdos del 2020, cuando resultó electo Manuel Merino -en las mismas condiciones que Jerí- y las calles se iluminaron. Merino duró sólo cinco días en el cargo, pero dos jóvenes murieron en las manifestaciones, además de varios heridos. Y las últimas manifestaciones en Perú nos dejan la experiencia de violencia policial y enfrentamientos entre manifestantes.

Pese a los esfuerzos, la manifestación se tornó violenta alrededor de las siete de la tarde. No por los propios manifestantes que horas antes se habían manifestado pacíficamente, sino por un grupo concreto de personas que atacó a la policía, a los autobuses del transporte público y a parte del mobiliario de la ciudad. Cuando comenzaron los enfrentamientos, la Policía había cerrado todas las calles transversales a la avenida central donde se encontraban los manifestantes, por lo que impidieron todas las vías de salida cuando la gente se concentraba y cuando lanzaban gases lacrimógenos. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ha publicado: “En una marcha con miles de personas, donde participan jóvenes, adolescentes y adultos mayores, el cierre de los accesos y el uso de gases lacrimógenos agrava el riesgo y pone en peligro la integridad y vida de las personas”.

Lea además:  Bogotá: bicicletas eléctricas para ayudar a los distribuidores y mejorar la movilidad en la capital ciclista de América

Por la noche, la Defensoría del Pueblo estimó que 102 personas resultaron afectadas, entre civiles y policías. Además, 10 personas fueron detenidas. “Condenamos la violencia excesiva ejercida por un grupo de manifestantes en perjuicio de 27 policías, cuya conducta distorsiona el legítimo derecho a la protesta”, publicó en X.

Lenin Tamayo, cantante de 25 años y fundador del grupo Quechua Pop, se presentó frente al Palacio de Justicia para sumarse a la marcha. Entre saludos y abrazos de sus fans, Tamayo explicó que asistió a la manifestación, especialmente, por las decenas de muertos durante las protestas contra Boluarte en el sur del país y el cansancio de la clase política. «Cantar en quechua en el Perú es un acto político», dice y agrega: «No podemos ver la cultura como algo decorativo; un artista no sólo canta y entretiene, sino que es la conciencia del pueblo».


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El economista con corazón de ambientalista que protege los bosques del Chocó Andino | América del futuro

Published

on

El economista con corazón de ambientalista que protege los bosques del Chocó Andino | América del futuro
Publicidad
Comparte en:

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aportación informativa diaria y global sobre el desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

Hace 25 años, Roque Sevilla (Quito, 78 años), un economista apasionado por la naturaleza, salió en busca del último bosque que quedaba en el Chocó Andino. En ese momento buscó “conservar la vida” en una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. En ese lugar, que visitó cuando tenía 53 años, nació la reserva Mashpi-Tayra, hoy hábitat de animales, insectos y aves únicas en el mundo. Su combinación de protección forestal a través de tecnología, protección de especies y trabajo con comunidades ha sido fundamental para que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) diera a Sevilla la Premio Kenton Miller a la Innovación en Áreas Protegidas.

“Estamos haciendo un trabajo de legado para las siguientes generaciones porque la nuestra ha sido totalmente agresiva con la naturaleza y, de alguna manera, tenemos que reponer eso antes de irnos de este mundo”, reflexiona. Sevilla recuerda que, en el año 2000, cuando compró esos terrenos de 1.200 hectáreas para protegerlos, “sabía que era algo muy valioso desde el punto de vista de la conservación”. Aunque “los vecinos creyeron que lo compró por el oro”, dice entre risas el también alcalde metropolitano de Quito.

Sevilla ha dedicado casi toda su vida a la defensa de la naturaleza y de las alternativas sostenibles frente a las principales amenazas medioambientales. En 1987, Sevilla, entonces al frente de una ONG ecuatoriana y junto con WWF y The Nature Conservancy, logró el primer canje de deuda por naturaleza en Ecuador. Eran 10 millones de dolares destinado a la protección de los Parques Nacionales. Desde ese momento su trabajo no ha parado. Ahora, está enfocado en la protección del Chocó Andino, declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

La Reserva Mashpi-Tayra es una isla de biodiversidad, ubicada a pocos minutos de Quito, la capital ecuatoriana. En sus bosques nubosos subtropicales viven 410 especies de aves, 97 tipos de mamíferos, 49 de anfibios y 69 de reptiles. Uno de sus descubrimientos más recientes fue un nuevas especies de árbolesque puede alcanzar hasta 50 metros de altura. Sevilla cuenta emocionado que en una de las últimas investigaciones, junto con la Universidad de Guelph en Canadá, colocaron una trampa para insectos voladores y encontraron más de 7.000 especies de estos animales invertebrados endémicos de esa zona. “Cuando dije esto en la ceremonia de entrega de premios en Abu Dhabi, se volvieron locos, no lo podían creer”, dice.

Lea además:  Las elecciones del poder judicial, en vivo | Guadalupe Taddei, Presidente del INE: "Hoy no solo elegimos a las personas, elegiremos el tipo de justicia que queremos para nuestro país"

Las características singulares de este refugio, propiedad del Fundación Futuro—organización que promueve iniciativas ambientales y de desarrollo sostenible—lo llevó a ser incluida en 2019 como parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Un mecanismo que garantiza la conservación, protección de la vida silvestre y toda la biodiversidad de ecosistemas terrestres, marinos y costeros de gran valor natural.

Ese mismo año se inició la colaboración con la comunidad de Guayabillas, vecina a la reserva Mashpi-Tayra. Gracias a este trabajo se creó la Asociación de Mujeres Empresarias Guayabillas Ecuador (Asomeg), una propuesta en la que mujeres de la zona transforman frutos nativos como arazá, borojó y salak en mermeladas artesanales.

Irma Napa, presidenta de Asomeg, recuerda con emoción la primera vez que ella y sus compañeros vieron sus productos terminados: “Nos sentimos orgullosos cuando vimos el tarrito de mermelada, cuando le pusimos la marca. la bella«Fue algo muy sorprendente», dice. Napa reconoce que emprendimientos como este les han permitido fortalecer su autonomía económica. «Podemos contribuir y empoderarnos. Nos permite dejarnos llevar y no depender sólo de nuestros maridos».

Tecnología para conservar el Chocó Andino

La reserva Mashipi-Tayra protege 5.820 hectáreas de bosque, de las cuales 3.237,02 se encuentran bajo manejo directo de la organización y 2.583 mediante acuerdos de conservación. Carolina Proaño, directora de la Fundación Futuro, explica que una de las principales innovaciones es su mecanismo de financiación para la conservación, basado en la compra de fichas vinculados a áreas que se encuentran dentro de la reserva. Esto ha sido posible gracias a la tokenización (generación de código) de los mapas, que tienen información sobre la biodiversidad de cada zona e incluso permiten geolocalizar los simbólico adquirido.

Lea además:  Arrestó a un joven por matar a su padre con un arma blanca en Aranda de Duero | España

Proaño detalla que las áreas conservadas están protegidas por personas de la comunidad de Guayabillas. «Firmamos un convenio con el vecino y nos comprometemos a cuidar un área específica a cambio de un incentivo económico. Entregamos los recursos a quienes realizan la acción de conservación», enfatiza Proaño. Para la comunidad ha representado un cambio de paradigma. «Antes teníamos que talar árboles para obtener ingresos y plantar maíz, arroz y pastizales. Ahora podemos conservar, mantener el agua y producir lo que plantamos de forma sostenible», reconoce Napa.

Advertisement

Cuida el Chocó Andino Es un paraguas de conservación, va más allá de proteger los bosques nubosos. Cada hectárea captura carbono, capta el agua que se consume en Quito e incluso actúa como escudo contra el cambio climático. Estos bosques funcionan como esponjas: en la estación seca captan agua de las nubes y sustentan a miles de familias en las parroquias rurales del noroeste de la capital. Sin este ecosistema, 116.000 familias podrían enfrentar sequías extremas de hasta tres meses.

El próximo objetivo es aún más ambicioso: ampliar la reserva hasta proteger la mayor cantidad de bosques del Chocó Andino. Gracias a una alianza con otras organizaciones, dice Carolina Proaño, buscan preservar 500.000 hectáreas, conectando diferentes reservas de la zona. «La idea es proteger los bosques desde la frontera con Colombia hasta los Andes de Ecuador. Si lo logramos, sería fabuloso», concluye convencido Roque Sevilla.

Lea además:  Brasil y Ecuador refuerzan lazos con acuerdos en lucha contra el hambre y cooperación tecnológica

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

La familia de Diane Keaton revela la causa de su muerte | Gente

Published

on

La familia de Diane Keaton revela la causa de su muerte | Gente
Publicidad
Comparte en:

Incluso muerto es difícil que la fama y los focos dejen de seguirte cuando has sido alguien tan aclamado y amado en vida como Diane Keaton. La muerte de la actriz. Annie Hall y el padrino79 años, se conoció el pasado sábado y luego no se reveló ni el lugar, ni la hora, ni las causas de su muerte, para sorpresa de sus numerosos seguidores. Sin embargo, poco a poco se fue revelando que Keaton murió en su casa de Los Ángeles, California, el sábado por la mañana. El miércoles por la tarde, su familia anunció la causa: murió de neumonía.

Así lo informaron sus familiares en una nota enviada a la revista. Genteen el que también tienen palabras de agradecimiento. “La familia Keaton está muy agradecida por los extraordinarios mensajes de amor y apoyo que han recibido en los últimos días en nombre de su amada Diane, quien falleció el 11 de octubre a causa de una neumonía”, se lee. En un principio, la familia pidió privacidad, pero ahora, cuatro días después, quisieron compartir un mensaje de agradecimiento y cariño.

Publicidad

Además, quisieron homenajear a Keaton destacando algunas de las causas que más amaba. “Ella amaba a sus animales y apoyaba incondicionalmente a las personas sin hogar”, recordaron, “por lo que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos local o refugio de animales sería un tributo maravilloso y muy apreciado para ella”.

Lea además:  Brasil y Ecuador refuerzan lazos con acuerdos en lucha contra el hambre y cooperación tecnológica

Fuentes cercanas a la familia declararon al mismo medio que el estado de salud de la actriz empeoró rápida e inesperadamente, y que nadie esperaba que muriera. Según dijeron, ni siquiera muchos amigos cercanos sabían que hablaba en serio. Muchos de ellos se han despedido de ella estos días entre muestras de cariño, desde directores de cine como Woody Allen y Nancy Meyers (que la llamó «hermana» en su despedida) hasta actores y compañeros como Bette Midler, que ha dicho de ella que era «mágica» e «inimitable», Reese Witherspoon y Steve Martin.

El comunicado emitido la tarde del miércoles, hora de Los Ángeles, está simplemente firmado por su familia, sin mayores aclaraciones sobre quién está detrás. Keaton tuvo varias relaciones románticas, incluso con el propio Allen, Al Pacino (durante casi dos décadas, de forma intermitente) y Warren Beatty, pero nunca se casó. Ya con cincuenta años decidió ser madre soltera, adoptando a sus dos hijos, Dexter (en 1996) y Duke (en 2001).

Probablemente sean ellos quienes firmaron dicha declaración, y quienes ahora tienen la tarea de gestionar el inmenso legado de la actriz. Además de ganar un Oscar y dos Globos de Oro y protagonizar decenas de títulos de renombre, desde manhattan a el padre de la noviaA Keaton también le apasionaba la arquitectura, la restauración de propiedades y la compra y venta de viviendas.

Lea además:  Las lecciones de 'Otis' y 'John': México esquiva la catástrofe contra 'Erick', el primer gran huracán de 2025

A lo largo de su vida, la intérprete adquirió diferentes casas importantes, que generalmente restauró y volvió a vender, lo que le ayudó a incrementar su patrimonio. De hecho, en marzo puso a la venta su casa en el exclusivo barrio angelino de Brentwood por nada menos que 29 millones de dólares. Esa mudanza, pese a su gusto por la compra y venta, generó cierta sorpresa, pues había asegurado que era la “casa de sus sueños” y que pretendía vivir allí el resto de su vida. Según el sitio web Página seissu fortuna ascendería a unos 100 millones de dólares.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!