Connect with us

Nacionales

Publicidad

MEF emitió bonos por G. 450.000 millones en la tercera subasta anual

Published

on

MEF emitió bonos por G. 450.000 millones en la tercera subasta anual
Publicidad
Comparte en:

Hoy, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) llevó a cabo la tercera subasta del año de Bonos del Tesoro en moneda local, logrando la colocación de G. 450.000 millones. Esta operación, realizada a través del Banco Central del Paraguay, tiene vencimiento en 2035 y equivale a US$ 63,8 millones según el tipo de cambio actual.

La subasta se desarrolló en dos fases. En la primera, con una tasa de referencia del 9,30%, la demanda alcanzó G. 633.000 millones, superando lo ofertado. En la segunda ronda, con una tasa del 9,20%, se pidió G. 610.000 millones, adjudicándose el monto total planificado. La tasa de corte fue del 9,20%, 30 puntos base menos que en la subasta de junio (9,50%). Esto muestra un interés sostenido de los inversionistas en instrumentos en guaraníes y brinda al Estado mejor acceso a financiamiento.

Publicidad

Los recursos obtenidos se destinarán según lo estipulado en las leyes vigentes: la Ley N° 7408/2024 del Presupuesto General de la Nación 2025 y la Ley N° 6338/2020 de Administración de Títulos de deuda pública. El MEF indicó que estas acciones son parte de su estrategia para fortalecer el mercado de capitales local, disminuir la dolarización de la deuda y mejorar el perfil crediticio del país, asegurando la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detienen a joven con dosis de cocaína tras allanamiento en Curuguaty
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Cartismo detiene la creación del «superministerio» del MIC

Published

on

Cartismo detiene la creación del «superministerio» del MIC
Publicidad
Comparte en:

La mesa directiva de la Cámara de Diputados se reunió ayer para establecer el orden del día de la próxima sesión del martes 30 y, sorprendentemente, no incluyó el polémico proyecto de ley que busca crear el ministerio de industria, comercio, turismo, minas y energía, el cual otorgaría amplios poderes al actual jefe del MIC, Javier Giménez.

Este proyecto, planteado por el Ejecutivo, enfrenta fuerte oposición y se ha detenido temporalmente debido al rechazo unánime por parte de las autoridades y sindicatos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Publicidad

El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) está en contra de que el MIC asuma la política energética, argumentando que tienen un enfoque meramente comercial en lugar de estratégico.

Acusan al Gobierno y al ministro Giménez de buscar la privatización de la distribuidora estatal de energía. Aunque el Gobierno afirma que solo quieren fomentar la inversión privada en generación, no en distribución, estas explicaciones no convencen a los opositores.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  36 años de democracia: Ex soldados que gestaron la caída de Stroessner claman reconocimiento del Gobierno
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Senado autoriza incremento de G. 3.584 millones para IPS

Published

on

Senado autoriza incremento de G. 3.584 millones para IPS
Publicidad
Comparte en:

El Senado, a pesar de críticas de la oposición por la situación financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), aprobó parcialmente un proyecto de ley para aumentar el presupuesto en G. 3.584 millones para el IPS. Los legisladores avalaron un incremento salarial para residentes médicos, elevándolo a G. 6 millones.

En una sesión ordinaria, la Cámara de Senadores modificó y aprobó el proyecto de ampliación presupuestaria del IPS. Con estas modificaciones, se propuso aumentar el salario de los residentes médicos de G. 4 millones a G. 6 millones, y el proyecto ahora pasará a la Cámara de Diputados.

Publicidad

El proyecto original contemplaba una ampliación por G. 189.000 millones, solicitada por las autoridades del IPS. Durante el debate, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, explicó que 560 residentes actualmente ganan G. 4.600.000 y se busca elevar este monto a G. 6.000.000, igualando el salario al del Ministerio de Salud. También señaló que a estos residentes se les deduce G. 1.100.000 mensuales.

La senadora Celeste Amarilla intervino en el debate, advirtiendo sobre la insostenibilidad de la deuda del IPS, que asciende a US$ 991 millones, y pidió crear una comisión especial para su estudio. Recordó que la deuda se arrastra desde 2017, durante el gobierno de Horacio Cartes, y criticó la tercerización de servicios médicos a pesar de que el IPS tiene equipos propios.

Lea además:  Caacupé: hallan cadáver de militar y sospechan de crimen por “tesapo’e”

Yolanda Paredes describió la situación financiera del IPS como calamitosa, mientras Dionisio Amarilla calificó el aumento presupuestario de «anécdota» y exigió un análisis serio de la deuda. Rafael Filizzola cuestionó si existe voluntad política para resolver la deuda del IPS y acabar con el clientelismo en la institución.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Antiguo secretario de Dionisio Amarilla figura como accionista en empresa favorecida por ANDE

Published

on

Antiguo secretario de Dionisio Amarilla figura como accionista en empresa favorecida por ANDE
Publicidad
Comparte en:

Agripino García, en solo tres meses como «asesor» del senador Dionisio Amarilla Guirland en el Senado, logró convertirse en accionista del Grupo Inter SA, relacionada con su antiguo jefe y político liberocartista, según sus declaraciones juradas. Esta empresa recibió G. 8.367 millones de la ANDE, mientras que su empresa hermana, el Consorcio Arapoty, se niega a devolver G. 4.852 millones a la misma entidad.

García Orrego, quien es jubilado de la Copaco y ahora en la Contraloría General de la República, ingresó como asesor del senador Amarilla Guirland el 1 de julio de 2023. En ese tiempo, sus activos eran de G. 1.547 millones y sus pasivos de G. 1.082 millones. Tres meses después, dejó el Senado para ocupar un cargo en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil con activos que ascendieron a G. 3.082 millones y pasivos de G. 2.375 millones.

Publicidad

Destacó que en poco tiempo adquirió acciones por G. 1.250 millones en el Grupo Inter SA, aunque también aumentó su deuda con Dionisio Amarilla a G. 1.000 millones.

Después de su participación en el Grupo Inter SA, la ANDE firmó un contrato por postes de hormigón armado por G. 7.154 millones, monto que luego subió a G. 8.367 millones. En contraste, el Consorcio Arapoty, vinculado a Amarilla Guirland, fue inhabilitado por incumplimiento y adeuda G. 4.852 millones a la ANDE.

Lea además:  Fraude en concurso docente: El MEC promete identificar y sancionar a los responsables

Se intentó contactar a García Orrego para obtener su versión, pero no respondió.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!