Connect with us

Nacionales

Publicidad

El INE revelará un nuevo mapa de pobreza monetaria por distrito, el primero en más de dos décadas

Published

on

El INE revelará un nuevo mapa de pobreza monetaria por distrito, el primero en más de dos décadas
Publicidad
Comparte en:

El Instituto Nacional de Estadística, con el apoyo del Banco Mundial, presentará este 25 de septiembre una herramienta para medir la pobreza en los 263 distritos del país y en los barrios de Asunción. Destacan que será esencial para el desarrollo nacional.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció que el 25 de septiembre lanzará el Mapa de Pobreza Monetaria Distrital, crucial para guiar políticas públicas. El evento será en el Banco Central del Paraguay a las 8:30, con el apoyo técnico del Banco Mundial.

Por primera vez en más de dos décadas, el país tendrá estimaciones oficiales de pobreza a nivel distrital y barrial. Los últimos datos eran de 2002, cuando había 236 distritos.

Metodología moderna y precisa

El informe utiliza la técnica de Estimación en Áreas Pequeñas (SAE), combinando la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023 con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022. Esta metodología supera las limitaciones geográficas, ofreciendo estimaciones confiables para los 263 distritos y 67 barrios de Asunción, según informaron.

Según el INE, la herramienta ofrece una radiografía precisa de las desigualdades socioeconómicas, información antes solo disponible a nivel nacional o departamental.

Este mapa permitirá focalizar programas sociales con más precisión, priorizar inversiones en infraestructura basadas en evidencia territorial y diseñar intervenciones adaptadas a cada área.

Lea además:  Encuentran a mujer desaparecida en Asunción

El INE señaló que esto es solo el comienzo de un proceso mayor. En el futuro, el mapa se integrará con estudios sobre pobreza multidimensional, vulnerabilidad climática y acceso a servicios básicos, para fortalecer la planificación estratégica y las políticas de desarrollo.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Cartismo detiene la creación del «superministerio» del MIC

Published

on

Cartismo detiene la creación del «superministerio» del MIC
Publicidad
Comparte en:

La mesa directiva de la Cámara de Diputados se reunió ayer para establecer el orden del día de la próxima sesión del martes 30 y, sorprendentemente, no incluyó el polémico proyecto de ley que busca crear el ministerio de industria, comercio, turismo, minas y energía, el cual otorgaría amplios poderes al actual jefe del MIC, Javier Giménez.

Este proyecto, planteado por el Ejecutivo, enfrenta fuerte oposición y se ha detenido temporalmente debido al rechazo unánime por parte de las autoridades y sindicatos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Publicidad

El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) está en contra de que el MIC asuma la política energética, argumentando que tienen un enfoque meramente comercial en lugar de estratégico.

Acusan al Gobierno y al ministro Giménez de buscar la privatización de la distribuidora estatal de energía. Aunque el Gobierno afirma que solo quieren fomentar la inversión privada en generación, no en distribución, estas explicaciones no convencen a los opositores.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Pirapó: tras homicidio en una fiesta, testigos quemaron el auto del presunto autor
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Senado autoriza incremento de G. 3.584 millones para IPS

Published

on

Senado autoriza incremento de G. 3.584 millones para IPS
Publicidad
Comparte en:

El Senado, a pesar de críticas de la oposición por la situación financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), aprobó parcialmente un proyecto de ley para aumentar el presupuesto en G. 3.584 millones para el IPS. Los legisladores avalaron un incremento salarial para residentes médicos, elevándolo a G. 6 millones.

En una sesión ordinaria, la Cámara de Senadores modificó y aprobó el proyecto de ampliación presupuestaria del IPS. Con estas modificaciones, se propuso aumentar el salario de los residentes médicos de G. 4 millones a G. 6 millones, y el proyecto ahora pasará a la Cámara de Diputados.

Publicidad

El proyecto original contemplaba una ampliación por G. 189.000 millones, solicitada por las autoridades del IPS. Durante el debate, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, explicó que 560 residentes actualmente ganan G. 4.600.000 y se busca elevar este monto a G. 6.000.000, igualando el salario al del Ministerio de Salud. También señaló que a estos residentes se les deduce G. 1.100.000 mensuales.

La senadora Celeste Amarilla intervino en el debate, advirtiendo sobre la insostenibilidad de la deuda del IPS, que asciende a US$ 991 millones, y pidió crear una comisión especial para su estudio. Recordó que la deuda se arrastra desde 2017, durante el gobierno de Horacio Cartes, y criticó la tercerización de servicios médicos a pesar de que el IPS tiene equipos propios.

Lea además:  Abuelastro fue condenado a 17 años de cárcel por abuso sexual en niños

Yolanda Paredes describió la situación financiera del IPS como calamitosa, mientras Dionisio Amarilla calificó el aumento presupuestario de «anécdota» y exigió un análisis serio de la deuda. Rafael Filizzola cuestionó si existe voluntad política para resolver la deuda del IPS y acabar con el clientelismo en la institución.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Antiguo secretario de Dionisio Amarilla figura como accionista en empresa favorecida por ANDE

Published

on

Antiguo secretario de Dionisio Amarilla figura como accionista en empresa favorecida por ANDE
Publicidad
Comparte en:

Agripino García, en solo tres meses como «asesor» del senador Dionisio Amarilla Guirland en el Senado, logró convertirse en accionista del Grupo Inter SA, relacionada con su antiguo jefe y político liberocartista, según sus declaraciones juradas. Esta empresa recibió G. 8.367 millones de la ANDE, mientras que su empresa hermana, el Consorcio Arapoty, se niega a devolver G. 4.852 millones a la misma entidad.

García Orrego, quien es jubilado de la Copaco y ahora en la Contraloría General de la República, ingresó como asesor del senador Amarilla Guirland el 1 de julio de 2023. En ese tiempo, sus activos eran de G. 1.547 millones y sus pasivos de G. 1.082 millones. Tres meses después, dejó el Senado para ocupar un cargo en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil con activos que ascendieron a G. 3.082 millones y pasivos de G. 2.375 millones.

Publicidad

Destacó que en poco tiempo adquirió acciones por G. 1.250 millones en el Grupo Inter SA, aunque también aumentó su deuda con Dionisio Amarilla a G. 1.000 millones.

Después de su participación en el Grupo Inter SA, la ANDE firmó un contrato por postes de hormigón armado por G. 7.154 millones, monto que luego subió a G. 8.367 millones. En contraste, el Consorcio Arapoty, vinculado a Amarilla Guirland, fue inhabilitado por incumplimiento y adeuda G. 4.852 millones a la ANDE.

Lea además:  Delincuentes roban una caja fuerte de una empresa gráfica de Asunción

Se intentó contactar a García Orrego para obtener su versión, pero no respondió.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!