Nacionales
Meteorología: pronóstico del tiempo para este miércoles en Paraguay

Las temperaturas están subiendo y se esperan cielos parcialmente nublados, con posibilidad de lluvias aisladas en el norte, acompañadas de vientos del sureste. Así lo informa hoy la Dirección de Meteorología de Paraguay.
Para este miércoles, el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología indica una jornada que irá de fresca a cálida, con cielos parcialmente nublados y vientos provenientes del sureste.
Hoy no se anticipan lluvias o tormentas en la mayor parte del país, aunque en algunas regiones del norte, como Amambay y Concepción, podrían presentarse lluvias dispersas.
Para los próximos días no se esperan precipitaciones.
El clima se mantiene fresco a cálido en Paraguay, con temperaturas máximas de 28 grados en Asunción y Ciudad del Este, 25 grados en Encarnación, y hasta 32 grados en el Chaco.
En los próximos días, las temperaturas aumentarán levemente, alcanzando máximas de 29 grados mañana en la capital y 30 grados el viernes.
Descubre más sobre el clima: ¿hasta cuándo seguirá el fresco y cuándo regresarán las lluvias y tormentas? Únete al canal de ABC en WhatsApp.




La Cámara de Diputados está revisando una propuesta polémica que busca aumentar a diez años la pena máxima para adolescentes infractores. Esto se enmarca en un contexto donde el crimen organizado aprovecha su vulnerabilidad y el Estado intenta recuperar autoridad.
Los diputados realizaron cambios al proyecto de ley que modifica el artículo 207 del Código de la Niñez y de la Adolescencia, aumentando las penas de 8 a 10 años para menores infractores. La iniciativa ya había recibido media sanción en el Senado y ahora regresa allí para su revisión.
Originalmente, el Senado propuso aumentar la pena máxima de 8 a 15 años para adolescentes de 14 a 17 años que cometan delitos calificados como crímenes. No obstante, la Cámara Baja ajustó ese rango a 10 años.
Según la diputada Rocío Abed, quien preside la Comisión de Equidad que recomendó las modificaciones, el artículo 207 actualmente establece una pena máxima de ocho años para menores que cometan crímenes.
El proyecto señala que, excepcionalmente, un juez puede aplicar una medida privativa de libertad de hasta 10 años si se determina que ninguna otra medida es suficiente para los fines de educación, protección y reinserción social.
El proyecto argumenta que el crimen organizado utiliza a menores para delinquir, conociendo que las sanciones para ellos son más leves, lo que socava la autoridad estatal y expone a los jóvenes a situaciones violentas.
Además del aumento de las penas, la propuesta incluye evaluaciones obligatorias para determinar la capacidad de discernimiento, un sistema mixto de responsabilidad penal juvenil, y criterios de proporcionalidad, reincidencia y madurez psíquica del infractor.


La Ley de Protección a Periodistas estaba programada para ser discutida en el Congreso la semana pasada, luego de recientes atentados y las sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Paraguay. El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) ha reportado al menos 100 casos de agresiones entre 2022 y 2025. La propuesta de ley también busca proteger a defensores de derechos humanos, siguiendo lo estipulado por la mencionada corte internacional.
El SPP ha urgido la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas, que podría debatirse pronto en el Congreso. La iniciativa ha cobrado relevancia tras la visita de la Corte IDH y numerosos ataques a periodistas en múltiples regiones del país.
Santiago Ortiz, secretario general del SPP, confirmó que el Congreso ha decidido tratar el proyecto y considerará posibles modificaciones. En los últimos tres años, principalmente bajo el gobierno de Peña, se han registrado más de 100 agresiones a periodistas, incluyendo amenazas, hostigamientos y ataques armados, lo que se ha vuelto habitual.
Ortiz explicó que las agresiones son comunes debido a una estructura social, política y económica que fomenta la ilegalidad. Señaló que es urgente que el Estado desarrolle políticas públicas para garantizar la protección de los periodistas, lo cual es esencial para el derecho del ciudadano a recibir información.
El dirigente criticó los discursos de hostigamiento desde el poder político, destacando que este periodo legislativo ha sido particularmente agresivo hacia los periodistas.
El proyecto de ley se basa en tres pilares:
- Prevención: Campañas de sensibilización y capacitación para funcionarios, fiscales y policías.
- Protección: Creación de un mecanismo para medidas inmediatas, como custodia y traslados.
- Acceso a la justicia: Que las agresiones sean de acción penal pública y no privada.
Además, la propuesta también busca proteger a defensores de derechos humanos, expuestos a amenazas similares. Se destaca la importancia de proteger a líderes indígenas, campesinos y comunitarios que defienden sus derechos y territorio.
Ortiz enfatizó que no se trata de un privilegio corporativo, sino de una medida esencial para proteger a quienes arriesgan su vida informando y defendiendo comunidades.

El propietario de una pollería en el sur de Fernando de la Mora, donde explotó una garrafa de gas el pasado sábado, falleció ayer por las severas quemaduras sufridas. Esta tragedia ocurrió en el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas.
El martes se confirmó el deceso de Robert Cabrera, de 56 años, tras varios días en terapia intensiva en Asunción. Él era dueño de la pollería «Mary», donde el incidente ocurrió en la cocina en la tarde del sábado pasado.
La explosión causó quemaduras en más del 70% de su cuerpo y colapsó el techo del local.

-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales1 semana ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales1 semana ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales1 semana ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente