Connect with us

Nacionales

Publicidad

Escuela de Villarrica sigue sin recibir mobiliario de oro de Itaipú y usa muebles retirados

Published

on

Escuela de Villarrica sigue sin recibir mobiliario de oro de Itaipú y usa muebles retirados
Publicidad
Comparte en:

Una escuela rural en Villarrica, que estaba en la lista para recibir muebles proporcionados por Itaipú Binacional, aún no ha recibido el mobiliario y ha tenido que utilizar muebles en desuso para satisfacer las necesidades de los alumnos.

La Escuela Básica N° 5262 Pastor Garcete, ubicada en la compañía Mbopicua de Villarrica, figuraba en la lista inicial de instituciones beneficiarias, pero no recibió los pupitres y sillas en la primera fase de distribución. El director, Óscar Javier Arrúa, comentó que se enteró por los medios de comunicación de que su escuela era destinataria de los muebles. “No tuve acceso a la lista y me entero recién ahora de que estábamos incluidos”, dijo.

Publicidad

Debido a la falta de mobiliario, la escuela obtuvo recientemente muebles desechados por otras instituciones que sí recibieron la entrega, a través de la II División de Infantería “El Carmen”, con el apoyo de los padres de familia.

La escuela tiene 90 estudiantes, desde el nivel inicial hasta el tercer ciclo, y ha solicitado 60 mesas y 60 sillas en la última planificación escolar.

El director recordó que en años previos la Gobernación de Guairá entregó algunos pupitres, pero no fueron suficientes. Según la directora departamental de Educación, Susana Duarte, la distribución se hizo según un plan de prioridades, y aún falta actualizar la información sobre la distribución de muebles en Guairá, donde hay un déficit de 7,458 sillas y 5,014 mesas.

Lea además:  Peña declara asueto para funcionarios en víspera de Caacupé

Arrúa señaló que los muebles actuales son funcionales, aunque muchos están deteriorados por el uso prolongado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

SPP: documentan más de 100 ataques a periodistas en tres años

Published

on

SPP: documentan más de 100 ataques a periodistas en tres años
Publicidad
Comparte en:

La Ley de Protección a Periodistas estaba programada para ser discutida en el Congreso la semana pasada, luego de recientes atentados y las sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Paraguay. El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) ha reportado al menos 100 casos de agresiones entre 2022 y 2025. La propuesta de ley también busca proteger a defensores de derechos humanos, siguiendo lo estipulado por la mencionada corte internacional.

El SPP ha urgido la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas, que podría debatirse pronto en el Congreso. La iniciativa ha cobrado relevancia tras la visita de la Corte IDH y numerosos ataques a periodistas en múltiples regiones del país.

Santiago Ortiz, secretario general del SPP, confirmó que el Congreso ha decidido tratar el proyecto y considerará posibles modificaciones. En los últimos tres años, principalmente bajo el gobierno de Peña, se han registrado más de 100 agresiones a periodistas, incluyendo amenazas, hostigamientos y ataques armados, lo que se ha vuelto habitual.

Ortiz explicó que las agresiones son comunes debido a una estructura social, política y económica que fomenta la ilegalidad. Señaló que es urgente que el Estado desarrolle políticas públicas para garantizar la protección de los periodistas, lo cual es esencial para el derecho del ciudadano a recibir información.

Lea además:  En todo el 2024, Fiscalía atendió unas 103 víctimas de violencia por día, alcanzando 37.634 casos

El dirigente criticó los discursos de hostigamiento desde el poder político, destacando que este periodo legislativo ha sido particularmente agresivo hacia los periodistas.

El proyecto de ley se basa en tres pilares:

  1. Prevención: Campañas de sensibilización y capacitación para funcionarios, fiscales y policías.
  2. Protección: Creación de un mecanismo para medidas inmediatas, como custodia y traslados.
  3. Acceso a la justicia: Que las agresiones sean de acción penal pública y no privada.

Además, la propuesta también busca proteger a defensores de derechos humanos, expuestos a amenazas similares. Se destaca la importancia de proteger a líderes indígenas, campesinos y comunitarios que defienden sus derechos y territorio.

Ortiz enfatizó que no se trata de un privilegio corporativo, sino de una medida esencial para proteger a quienes arriesgan su vida informando y defendiendo comunidades.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fallece propietario de pollería tras sufrir quemaduras en explosión de garrafa

Published

on

Fallece propietario de pollería tras sufrir quemaduras en explosión de garrafa
Publicidad
Comparte en:

El propietario de una pollería en el sur de Fernando de la Mora, donde explotó una garrafa de gas el pasado sábado, falleció ayer por las severas quemaduras sufridas. Esta tragedia ocurrió en el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas.

El martes se confirmó el deceso de Robert Cabrera, de 56 años, tras varios días en terapia intensiva en Asunción. Él era dueño de la pollería «Mary», donde el incidente ocurrió en la cocina en la tarde del sábado pasado.

Publicidad

La explosión causó quemaduras en más del 70% de su cuerpo y colapsó el techo del local.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Explosión de un transformador de la ANDE causó alarma en Mbocayaty
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: pronóstico del tiempo para este miércoles en Paraguay

Published

on

Meteorología: pronóstico del tiempo para este miércoles en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Las temperaturas están subiendo y se esperan cielos parcialmente nublados, con posibilidad de lluvias aisladas en el norte, acompañadas de vientos del sureste. Así lo informa hoy la Dirección de Meteorología de Paraguay.

Para este miércoles, el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología indica una jornada que irá de fresca a cálida, con cielos parcialmente nublados y vientos provenientes del sureste.

Publicidad

Hoy no se anticipan lluvias o tormentas en la mayor parte del país, aunque en algunas regiones del norte, como Amambay y Concepción, podrían presentarse lluvias dispersas.

Para los próximos días no se esperan precipitaciones.

El clima se mantiene fresco a cálido en Paraguay, con temperaturas máximas de 28 grados en Asunción y Ciudad del Este, 25 grados en Encarnación, y hasta 32 grados en el Chaco.

En los próximos días, las temperaturas aumentarán levemente, alcanzando máximas de 29 grados mañana en la capital y 30 grados el viernes.

Descubre más sobre el clima: ¿hasta cuándo seguirá el fresco y cuándo regresarán las lluvias y tormentas? Únete al canal de ABC en WhatsApp.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Dan de alta a agentes Lince heridos durante intervención en Tacumbú
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!