Connect with us

Nacionales

Publicidad

Pesca del Dorado a Nivel Internacional: Ayolas lista para turistas en el fin de semana largo

Published

on

Pesca del Dorado a Nivel Internacional: Ayolas lista para turistas en el fin de semana largo
Publicidad
Comparte en:

AYOLAS. La XXIII edición de la Pesca Internacional del Dorado y Variada con devolución tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre. Este es uno de los eventos deportivos más tradicionales de la región y, organizado por el Club de Pesca Yacyretá, se presenta como una opción atractiva para el turismo local durante el próximo fin de semana largo.

El lunes 29 será día festivo nacional en conmemoración de la victoria en la Batalla de Boquerón durante la Guerra del Chaco (1932-1935), proporcionando tres días ideales a finales de septiembre para viajar y disfrutar con familiares o amigos.

Conocida como “Un paraíso junto al río” y situada a 305 kilómetros de Asunción, Ayolas celebró recientemente su 126º aniversario. En este contexto, la municipalidad, junto con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Gobernación de Misiones y empresas privadas, promueven una variedad de actividades culturales y deportivas.

Una de las más anticipadas es la XXIII edición de la Pesca Internacional del Dorado y Variada con devolución, que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre.

Pesca y gastronomía regional

Se estima la participación de cerca de 300 embarcaciones, con tres tripulantes cada una. La noche del viernes incluirá una peña folclórica a orillas del río, con una rica oferta gastronómica basada en pescado, destacando el tradicional pira chyryry, patrimonio cultural nacional según la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Lea además:  Cámara levanta orden de captura de abogado violento que agredió a funcionaria del INTN

El sábado se realizará un concurso de pesca de orilla para personas mayores. El domingo, comenzará con la liberación de alevines, la salida oficial de embarcaciones y actividades paralelas como pesca infantil desde la orilla. También participarán personas con discapacidad visual acompañadas de tutores.

Historia y naturaleza

Los visitantes pueden explorar el Museo Histórico Ambiental, situado en el barrio Villa Permanente, creado en 1984 durante la construcción de la represa Yacyretá. El museo exhibe piezas arqueológicas de hasta 300 años de antigüedad de la parcialidad mbya guaraní, además de colecciones de fauna disecada y objetos etnológicos locales.

Advertisement

Otra opción es el Refugio Faunístico Atinguy, a 12 kilómetros de Ayolas. El lugar cuenta con un zoológico con especies nativas y otras provenientes de varias regiones del país, ubicadas en jaulas y áreas abiertas adecuadas para su observación y reproducción.

Turismo tecnológico

El largo fin de semana también es una oportunidad para visitar la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), equipada con 20 unidades generadoras. El circuito turístico incluye la Esclusa de Navegación, las obras del Brazo Aña Cuá, las dunas vegetadas y las lagunas de la isla Yacyretá.

Con pesca, gastronomía, historia y naturaleza, Ayolas se posiciona como uno de los destinos más completos para este feriado de septiembre.

Lea además:  Enfermeros del Ministerio de Salud reclaman salarios pendientes por cubrir vacaciones

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Miguel Prieto afirma que Peña está en una intensa recaudación

Published

on

Miguel Prieto afirma que Peña está en una intensa recaudación
Publicidad
Comparte en:

-¿Por qué dice que el Partido Colorado no quería recuperar Ciudad del Este?

-Santiago Peña no buscaba ganar las elecciones. Está en una fase de recaudar agresivamente. Marito (Abdo Benítez) no recaudaba así. Santi Peña está en modo de recaudación intensa. Antes era 70 para el Estado y 30 para el grupo, pero Peña cambió eso.

-¿Cómo explicas que ganaron las elecciones de forma tan clara, a pesar de las denuncias de corrupción?

-Creo que hay varios factores. La gestión ayudó, a pesar de las denuncias y procesos judiciales pendientes, la gente sintió nuestra cercanía y vio resultados. No gustó el periodo de intervención y mi destitución.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

El desgaste se notó especialmente en Ciudad del Este. Atribuyo el resultado a la disciplina y buena campaña de nuestro candidato Daniel Pereira Mujica. Con eso logramos una diferencia de 40 puntos, lo que me posiciona bien.

–¿Por qué es tan difícil tener una administración honesta con antecedentes de gestiones cuestionadas?

Advertisement

–El sistema es el principal problema. Es invisible, pero te obliga a deber favores a todos, incluso a miembros de los partidos tradicionales. Llegas al cargo con muchas deudas políticas y económicas.

Lea además:  Cámara levanta orden de captura de abogado violento que agredió a funcionaria del INTN

–¿Eso le pasó a usted?

–No, llegué libre, lo que me dio maniobrabilidad para los cambios deseados. Necesitas un buen equipo. Estamos luchando en nuestro partido contra la codicia y los intereses personales.

–¿Deseos de poder o económicos?

–Ambos. Es un problema humano: poder, dinero y aprovechar el cargo para beneficios personales. Esa es nuestra gran lucha en el Partido Yo Creo.

Miguel Prieto, líder del Partido Yo Creo.

Creo que el Partido Colorado y otros hace tiempo perdieron esa lucha por un gobierno transparente y honesto.

Me parece que no habrá grandes sorpresas. Ahora, la lista de concejales es una incógnita, con dos corrientes en el partido. Una querría una lista propia y otra, impulsada por Mujica, busca una alianza amplia para 2026. Será un gran debate interno.

–¿Considerando su posible candidatura presidencial para 2028, teme mayores presiones judiciales o incluso prisión?

Advertisement

–No sé si prisión, pero creo que la gran batalla se traslada al ámbito judicial. Tengo 50 procesos, algunos absurdos, otros más serios, pero me considero inocente. Mi conciencia me dice: «Miguel, eres inocente».

Ahora, depende de los jueces. El problema se está politizando, pero no soy el candidato de la oposición. Creo que intentarán frenar mi candidatura mediante una impugnación judicial. La batalla judicial será crucial para poder ser candidato en 2028.

Lea además:  Orgullo nacional: tras estudios en Taiwán, regresan 63 ingenieros

–¿Tienen una estrategia para contrarrestar eso?

–Mis abogados están trabajando en ello con mucho apoyo. No me lanzaré como el candidato de la oposición aún. Quedan dos años y el sistema judicial es una posibilidad. Pelearé por ser candidato a Presidente.

–¿Han definido cómo elegirán un candidato único para 2028?

–No, aún no. En 2026 debemos ganar la mayor cantidad de municipios, incluyendo Encarnación y más de 100 municipios como oposición, para tener opciones en 2028, ya sea Miguel, Kattya González, Paraguayo Cubas, Eduardo Nakayama o Ricardo Estigarribia.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Operación Escudo Guaraní: confiscan marihuana en «Cachimbo», Pedro Juan Caballero

Published

on

Operación Escudo Guaraní: confiscan marihuana en «Cachimbo», Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

El 15 de noviembre de 2025 a las 23:42 se reportó que una gran cantidad de marihuana fue decomisada durante la Operación Escudo Guaraní en Pedro Juan Caballero.

Como parte de esta operación contra el crimen organizado transnacional y las organizaciones terroristas internacionales, el Comando de Operaciones de Defensa Interna realizó una exitosa patrulla en la región de “Cachimbo”, dentro del distrito de Pedro Juan Caballero.

Publicidad

Durante la operación, se hallaron campamentos improvisados que contenían marihuana prensada y picada, junto a distintos utensilios para su procesamiento. La acción fue supervisada por la fiscal Rosana Isabel Coronel, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico N° 2.

En el lugar se confiscaron:

– 1,200 kg de marihuana prensada.
– 10,000 kg de marihuana picada en bolsas de arpillera.
– Cinco campamentos improvisados.
– 14 prensas hidráulicas.
– Dos balanzas electrónicas.
– 23 gatos hidráulicos.
– 40 zarandas.

Siguiendo las indicaciones de la fiscal, los elementos fueron incinerados, preservando muestras para análisis posteriores.

El daño económico para las organizaciones criminales es estimado en aproximadamente 1.680.000 dólares.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Orgullo nacional: tras estudios en Taiwán, regresan 63 ingenieros
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: aunque perdieron, paraguayos en EE. UU. disfrutaron con la Albirroja

Published

on

Video: aunque perdieron, paraguayos en EE. UU. disfrutaron con la Albirroja
Publicidad
Comparte en:

El 15 de noviembre de 2025, a las 22:03, comenzó el amistoso entre Paraguay y Estados Unidos en el Subaru Park, el primer choque de la última Fecha FIFA del año. Desde el inicio, los paraguayos en el país norteamericano se hicieron notar, especialmente durante el himno nacional.

El canto del himno paraguayo resonó en el Subaru Park de Chester, Pensilvania, donde la Albirroja cayó 2-1 ante Estados Unidos. A pesar del resultado, los fans demostraron su fervor y aprovecharon para reunirse entre compatriotas.

Publicidad

Paraguayos de distintas partes de Estados Unidos se reunieron para apoyar a la Albirroja, con vistas al Mundial 2026. Viajaron largas distancias y disfrutaron de una gran previa al partido, incluyendo el típico asado.

Llegaron con muchas expectativas en grupos de familias y amigos, vistiendo la albirroja, con la bandera paraguaya y pancartas de apoyo.

Algunos carteles decían “Soy Guaraní, soy mbareté” y “Maaiko oimoata”. Expresaron que, aunque habría sido mejor ganar, sentir la pasión albirroja «en vivo y en directo» hizo que el viaje valiera la pena.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Jueza otorga arresto domiciliario a joven que arrojó vaso de vidrio a una mujer en un bar
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!