Connect with us

Nacionales

Publicidad

Pesca del Dorado a Nivel Internacional: Ayolas lista para turistas en el fin de semana largo

Published

on

Pesca del Dorado a Nivel Internacional: Ayolas lista para turistas en el fin de semana largo
Publicidad
Comparte en:

AYOLAS. La XXIII edición de la Pesca Internacional del Dorado y Variada con devolución tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre. Este es uno de los eventos deportivos más tradicionales de la región y, organizado por el Club de Pesca Yacyretá, se presenta como una opción atractiva para el turismo local durante el próximo fin de semana largo.

El lunes 29 será día festivo nacional en conmemoración de la victoria en la Batalla de Boquerón durante la Guerra del Chaco (1932-1935), proporcionando tres días ideales a finales de septiembre para viajar y disfrutar con familiares o amigos.

Conocida como “Un paraíso junto al río” y situada a 305 kilómetros de Asunción, Ayolas celebró recientemente su 126º aniversario. En este contexto, la municipalidad, junto con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Gobernación de Misiones y empresas privadas, promueven una variedad de actividades culturales y deportivas.

Una de las más anticipadas es la XXIII edición de la Pesca Internacional del Dorado y Variada con devolución, que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre.

Pesca y gastronomía regional

Se estima la participación de cerca de 300 embarcaciones, con tres tripulantes cada una. La noche del viernes incluirá una peña folclórica a orillas del río, con una rica oferta gastronómica basada en pescado, destacando el tradicional pira chyryry, patrimonio cultural nacional según la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Lea además:  Habla Selva Hũ, vinculada a ola de sicariatos en Canindeyú: “Quiero que la Policía me investigue”

El sábado se realizará un concurso de pesca de orilla para personas mayores. El domingo, comenzará con la liberación de alevines, la salida oficial de embarcaciones y actividades paralelas como pesca infantil desde la orilla. También participarán personas con discapacidad visual acompañadas de tutores.

Historia y naturaleza

Los visitantes pueden explorar el Museo Histórico Ambiental, situado en el barrio Villa Permanente, creado en 1984 durante la construcción de la represa Yacyretá. El museo exhibe piezas arqueológicas de hasta 300 años de antigüedad de la parcialidad mbya guaraní, además de colecciones de fauna disecada y objetos etnológicos locales.

Advertisement

Otra opción es el Refugio Faunístico Atinguy, a 12 kilómetros de Ayolas. El lugar cuenta con un zoológico con especies nativas y otras provenientes de varias regiones del país, ubicadas en jaulas y áreas abiertas adecuadas para su observación y reproducción.

Turismo tecnológico

El largo fin de semana también es una oportunidad para visitar la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), equipada con 20 unidades generadoras. El circuito turístico incluye la Esclusa de Navegación, las obras del Brazo Aña Cuá, las dunas vegetadas y las lagunas de la isla Yacyretá.

Con pesca, gastronomía, historia y naturaleza, Ayolas se posiciona como uno de los destinos más completos para este feriado de septiembre.

Lea además:  En el puerto de Ayolas, el río Paraná alcanza apenas 46 cm de altura

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Recluso muere tras un «incidente» en la cárcel de Concepción

Published

on

Recluso muere tras un «incidente» en la cárcel de Concepción
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Justicia informó sobre la muerte de un interno en la Penitenciaría Regional de Concepción este lunes, catalogado como un “accidente”.

Según confirmaron las autoridades, el recluso gustavo Vega Larrosa falleció tras caer de unas escaleras. Recibió atención médica de inmediato en el penal. Fue llevado de urgencia al Hospital Regional de Concepción, donde se verificó su fallecimiento. Ante el incidente, se activaron los protocolos pertinentes con la Policía Nacional y el Ministerio Público, y se realizó el registro legal del deceso siguiendo las normas vigentes.

Publicidad

La investigación del caso continúa, con el compromiso del Ministerio de Justicia de asegurar transparencia, respeto a los derechos humanos y cumplimiento de los procedimientos establecidos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  En el puerto de Ayolas, el río Paraná alcanza apenas 46 cm de altura
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cortes programados de la ANDE para el martes: ¿dónde serán?

Published

on

Cortes programados de la ANDE para el martes: ¿dónde serán?
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que el martes llevará a cabo cortes programados en distintas áreas del país. Aquí te contamos más detalles.

El 23 de septiembre, la ANDE realizará cortes en la región metropolitana y central. Se recomienda tomar precauciones, como asumir que las líneas están energizadas.

En la región metropolitana se verán afectados:

Zona 01: Entre Cadete Sisa, Parapití, Avda. EE.UU., Batallón 40 y Avda. Acuña de Figueroa en el Barrio Obrero de Asunción, de 08:00 a 11:00.

Zona 02: Entre Mompox, Fray Luis de Bolaños, Cnel. Franco, Villarrica y Anahí en el Barrio Domingo Savio de Fernando de la Mora, de 07:30 a 17:30.

Zona 03: Entre Nuestra Señora, Colonia Elisa, Adrián Jara, Ibáñez del Campo y Cnel. Cesar Bejarano en Barrio Colonia Elisa de Villa Elisa, de 09:00 a 19:00.

Zona 04: Entre Acosta Ñu, De Las Flores, Medalla Milagrosa, Villa Constitución y Residencial en Barrio Torremolinos de Capiatá, de 08:30 a 18:30.

Zona 05: Avda. Manuel Ortiz Guerrero y Avda. La Victoria en Barrio Kennedy de Capiatá, de 08:30 a 11:00.

Advertisement

Zona 06: Sobre 1° de Marzo entre Santa Rita y Villarrica en Barrio Santa Rita de Capiatá, de 08:00 a 18:00.

Zona 07: Entre Santa Rosa, Calle s/n y Sgto. Maidana en Barrio Roberto L. Pettit de Capiatá, de 08:30 a 18:00.

Lea además:  El papa Francisco designa a nuevo obispo de Misiones y Ñeembucú

Zona 08: Desde Santa María, San Rafael hasta Cabo 1° Silvio Ovelar en Barrio Las Mercedes de San Antonio, de 08:00 a 18:00.

Zona 09: Entre San Isidro, Nicanor Patiño y Emmanuel Arce en Barrio Rincón de San Lorenzo, de 14:00 a 17:00.

Zona 10: En Sirena del Paraguay y David A. Siqueiro en Barrio Rincón de San Lorenzo, de 14:30 a 17:00.

Zona 11: Entre Rca. de Colombia y EE. UU. en Barrios Corumba Cué y Universo de Mariano Roque Alonso, de 10:00 a 12:00.

En la región central se afectarán tres zonas:

Zona 01: Entre Gral. B. Caballero e Inmaculada de Eusebio Ayala, sobre Dúo Pérez Peralta, Tte. A. Añazco e Independencia Nacional en Cordillera, de 07:00 a 17:00.

Advertisement

Zona 02: En Calle Gral. Díaz, Villa Conavi de Atyrá, de 08:00 a 18:00.

Zona 03: En la Calle Virgen de Lourdes, Compañía Cabañas de Caacupé, de 08:00 a 18:00.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Detención por atentado a periodista – Noticias de Policía

Published

on

Detención por atentado a periodista – Noticias de Policía
Publicidad
Comparte en:

El supuesto narcotraficante arrestado por la Policía en Ñemby debido al atentado contra la casa del periodista Fabián Costa en Lambaré fue trasladado ayer a prisión por orden judicial, tras ser acusado formalmente por la Fiscalía.

El individuo detenido por su presunta participación en el ataque a la residencia del periodista Fabián Costa en Lambaré es Mauricio Aníbal Ortiz Peralta, de 34 años, líder de la facción Comando Ñemby de la barra brava del club Cerro Porteño. Además, se le señala como el principal distribuidor de drogas en la zona, operando presuntamente en colaboración con el Clan Rotela.

Publicidad

Durante su arresto en su casa del barrio Pa’i Ñu, la policía halló cocaína, balanzas y moldes para producir la sustancia. La captura fue realizada por efectivos del departamento de Homicidios de Asunción, quienes investigan el ataque llevado a cabo el 17 de septiembre por dos hombres armados que dispararon 22 veces contra la casa y el coche de Julio Fabián Costa Caballero, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, en el barrio Mariscal López.

En cuanto al atentado, según el propio Costa, podría haber sido ordenado por un grupo político contrario al intendente de Lambaré, Guido González, en el contexto de una disputa electoral.

Lea además:  Habla Selva Hũ, vinculada a ola de sicariatos en Canindeyú: “Quiero que la Policía me investigue”

Mauricio Aníbal Ortiz Peralta fue imputado por la fiscal de Lambaré, María Verónica Mayor Gamell, por delitos de producción de riesgos comunes. La jueza de Lambaré, Isabel Beatriz Bracho Pedrozo, ordenó su prisión preventiva en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. La investigación policial sugiere que Mauricio poseía la pistola usada en el atentado, aunque el arma no ha sido encontrada.

La misma pistola habría sido utilizada en otros ataques el 6 de septiembre en San Lorenzo, por lo cual Mauricio tiene arresto domiciliario, y el 20 de abril en Villarrica, caso por el que apenas recientemente sería procesado.

Paralelamente, Mauricio fue imputado también por el fiscal de Narcotráfico de San Lorenzo, Ranulfo Arnaldo Venialgo, por posesión y comercialización de estupefacientes. Otros dos individuos, Luis Fernando Cabrera Cabrera de 27 años y Diego Alexander Mendoza de 25, también fueron acusados de los mismos delitos tras ser capturados con cocaína. Se pidió prisión para todos ellos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!