Connect with us

Nacionales

Publicidad

Encuentro entre amigos antecedió a la compra de “detergentes de oro”

Published

on

Encuentro entre amigos antecedió a la compra de “detergentes de oro”
Publicidad
Comparte en:

Fiscales Jorge Arce, Silvio Corbeta y Marlene González presentaron cargos el 3 de septiembre por lesión de confianza y asociación criminal contra el exintendente de Asunción, Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez, conocido como Nenecho, su ex jefe de Gabinete Wilfrido Adrián Cáceres Flores y otras 14 personas. Esto en el contexto del caso «detergentes de oro».

David Fernández Rachid, socio de la empresa «DFR SA» junto a Agustín Fernández Estigarribia y Miguel Ángel Lisboa Pereira, este último con solicitud de suspensión condicional del proceso, también fue acusado.

En marzo de 2020, durante la pandemia, la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGGRRD) de la Municipalidad de Asunción lanzó un concurso para adquirir productos de limpieza para desinfección del COVID-19. «DFR SA» fue adjudicada junto con «Cova de Juan Rodríguez» y «Bastian Comercial de María Victoria Cano Torres». Sorprendentemente, «DFR SA» recibió el 50 % en cada convocatoria, mientras que las otras dos compañías obtuvieron el 30 % y el 20 %, respectivamente.

Para algunos acusados, se solicitó la suspensión condicional del procedimiento, programándose audiencias preliminares del 22 al 25 de septiembre bajo el juez Rodrigo Estigarribia.

Según las declaraciones de Nidia Rosa López de González, directora de DGGRRD, conoció a David Fernández en una reunión convocada por Óscar Rodríguez. Fernández ofreció, entre otros productos, detergente francés ALKA DDS.

Lea además:  Ovelar alardea que su hijo tiene “más chances” de acceder a cargos por ser de “colegio top”

El primer contrato se adjudicó a «DFR SA» por G. 499.860.000. La empresa incumplió con la entrega de productos, causando un perjuicio de G. 302.302.000 a la Municipalidad.

Una segunda adjudicación nuevamente favoreció a «DFR SA», asignándole el 50 % del contrato por G. 349.999.875. Sin embargo, incumplieron con las entregas, generando un perjuicio adicional de G. 312.314.750.

En total, el perjuicio causado por «DFR SA» asciende a G. 614.616.750, sumando daños económicos significativos al patrimonio municipal en 2020 y 2021, totalizando G. 1.808.956.000, provenientes del Fondo Nacional de Emergencia.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Fiscalía solicita a Brasil detalles sobre el proceso de Wilson Acosta

Published

on

Fiscalía solicita a Brasil detalles sobre el proceso de Wilson Acosta
Publicidad
Comparte en:

Manuel Doldán Breuer, fiscal adjunto de Asuntos Internacionales, ha solicitado a Brasil un informe sobre el estado del caso contra Wilson Acosta Marques, señalado como uno de los presuntos sicarios del periodista de ABC Pablo Medina. Wilson Acosta, hermano del autor intelectual del crimen, es el único que aún no ha sido juzgado por el asesinato, que también cobró la vida de Antonia Almada.

En una comunicación dirigida a la fiscalía brasileña, Doldán pide un informe actualizado del proceso legal contra Acosta Marques. En febrero, Doldán ya había recibido un informe donde se indicaba que la Fiscalía Penal n.º 28 de Cuiabá había presentado cargos contra Acosta Marques el 14 de enero de 2025, por violaciones del artículo 121, incisos I, IV y V del Código Penal, en dos ocasiones. La Defensoría Pública presentó su respuesta el 5 de febrero de 2025, dejando el caso listo para una decisión sobre si se elevará a juicio oral.

Publicidad

Según las investigaciones en Paraguay, Wilson Acosta habría disparado al reportero de ABC Color, Pablo Medina, el 16 de octubre de 2014. Acosta fue detenido el 29 de mayo de 2020 en Chapada dos Guimarães, Mato Grosso. Su hijo, Flavio Acosta Riveros, disparó contra el vehículo de Medina, matando también a Antonia Maribel Almada Chamorro, de 19 años. Flavio fue arrestado el 9 de enero de 2016 en Pato Branco, Paraná, y condenado a 36 años de cárcel por el asesinato de Pablo.

Lea además:  Auto atropella a un motocarro y tres miembros de una familia mueren en Ñemby

Wilson y Flavio actuaron siguiendo órdenes de Vilmar Acosta Marques, alias Neneco, el alcalde de Ypejhú en ese entonces. Vilmar fue arrestado en Brasil en 2015, extraditado a Paraguay y actualmente cumple una condena de 39 años en Tacumbú.

A diferencia de Vilmar, Wilson y Flavio no han sido extraditados debido a su nacionalidad brasileña, ya que Brasil no extradita a sus ciudadanos por disposición constitucional. Sin embargo, la cooperación entre Paraguay y Brasil permite que sean juzgados en su país de residencia por los delitos cometidos. En el caso de Flavio, se ha iniciado este proceso, aunque aún no se ha llegado a ese punto con Wilson Acosta Marques.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Salud reporta más de 750 picaduras de alacrán este año

Published

on

Salud reporta más de 750 picaduras de alacrán este año
Publicidad
Comparte en:

En el último informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se reportan hasta la fecha 753 incidentes por picaduras de escorpión y 373 accidentes por mordeduras de serpientes. Se enfatiza la necesidad de acudir a un centro médico para obtener el antídoto necesario en caso de mordeduras o picaduras con potencial venenoso.

Según el Boletín Epidemiológico Semanal de la DGVS del Ministerio de Salud, publicado en octubre, los incidentes con animales venenosos han superado las 1.200 notificaciones en 2025, incluyendo mordeduras de serpientes, escorpiones y arañas.

Publicidad

Las cifras de incidentes venenosos para 2025 son:
– Mordeduras de serpientes: 373
– Picaduras de escorpiones: 753
– Picaduras de arañas: 154

Las picaduras de escorpiones se registraron mayormente en Central, Itapúa, Asunción y Paraguarí, mientras que las mordeduras de serpientes ocurrieron principalmente en Itapúa, Concepción, Presidente Hayes, Caazapá y Central. Los casos de picaduras de arañas se concentraron en el departamento Central.

Para quienes sufren picaduras de escorpión, es crucial acudir de inmediato al centro médico más cercano para ser evaluado. No se deben aplicar remedios caseros, pero se puede usar hielo para aliviar el dolor. No siempre se requiere antiveneno; los médicos evaluarán la gravedad según los síntomas.

En Paraguay existen dos tipos de escorpiones, siendo el alacrán rubio el más peligroso para la salud.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La danza, el canto y la gastronomía destacan en el tercer Festival del Pira Chyryry
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió

Published

on

El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña difundió fotos del menú del nuevo Hospital General de Itapúa, destacando la alimentación saludable como parte del cuidado integral. La publicación generó diversas opiniones: algunos elogiaron la mejora en servicios, mientras que otros criticaron que sea solo una «fachada» y señalaron carencias en otros hospitales públicos.

Santiago Peña y Pedro Alliana compartieron en redes sociales imágenes del menú del Hospital General de Itapúa, haciendo hincapié en la importancia de una dieta saludable para el bienestar de pacientes y personal médico. Indicaron que se sirven más de 450 desayunos y más de 860 almuerzos y cenas diariamente, afirmando que están destinados a pacientes, sus acompañantes y el personal de salud.

Publicidad

Las fotos mostraban a cocineros preparando una variedad de platos, ensaladas, postres y jugos naturales, servidos en porciones equilibradas. También se incluían tazas de café y sándwiches como parte del menú diario del hospital.

A pesar del mensaje optimista, las reacciones fueron mixtas. Algunos usuarios lo consideraron un modelo a seguir para todos los hospitales del país, mientras que otros se mostraron escépticos y señalaron que podría ser solo para lucir bien en fotos. También compararon la situación con otros hospitales públicos, preguntando sobre el estado del Nacional de Itauguá.

Una usuaria denunció que los pacientes aún deben comprar kits de cirugía, cuyo costo supera los tres millones de guaraníes, reclamando el deber del Estado de brindar atención médica gratuita.

Lea además:  MNP advirtió al MJ sobre tarifas por celdas en julio de 2024

Por su parte, algunos médicos alertaron que este nuevo hospital podría convertirse en un «elefante blanco» o «cascarón vacío» y denunciaron la falta de personal médico, calificando el proyecto como una posible «obra de fachada».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!