Connect with us

Nacionales

Publicidad

Médicos piden al cardenal intervenir por corrupción en Salud

Published

on

Médicos piden al cardenal intervenir por corrupción en Salud
Publicidad
Comparte en:

El Círculo Paraguayo de Médicos publicó un comunicado en el que pide la mediación del cardenal Adalberto Martínez ante la corrupción en el Ministerio de Salud.

Desde el 8 de septiembre, están promoviendo una campaña nacional contra la corrupción en el ámbito de la salud.

Dirigen sus palabras al cardenal Adalberto Martínez Flores, destacándolo como la principal autoridad moral del país, para denunciar corrupción que afecta el derecho a la vida dentro del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Se menciona al Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), creado por ley para ayudar a pacientes con patologías complejas, con un presupuesto anual de aproximadamente 20 millones de dólares.

“Sin embargo, actualmente opera bajo el control de una sola persona, sin rendición de cuentas ni información clara sobre el uso de los fondos,” destaca el comunicado.

Esta situación ha provocado que muchos pacientes, a pesar de cumplir todos los requisitos, no reciban la cobertura necesaria. Algunos incluso fallecieron esperando respuesta, mientras que otros nunca recibieron los beneficios asignados. También se usaron fondos para situaciones no prioritarias, desviando el propósito del Fondo.

Una denuncia fue presentada al Ministerio de Salud, pero solo recibieron silencio como respuesta. Ante esto, acudieron a la Contraloría, que confirmó las denuncias y recomendó un plan de mejora en 30 días, plazo que no se cumplió, indicando una falta de interés por la legalidad.

Lea además:  Desde septiembre hay 36 fallecidos confirmados por dengue, según Salud

Han solicitado también que se remuevan y se investigue a todos los miembros del Comité Ejecutivo del Fonaress, y que la Contraloría remita el caso a la Justicia para una intervención inmediata del Fondo.

Advertisement

“Hasta ahora, ninguna de estas acciones ha tenido seguimiento, y la corrupción sigue impune”, afirma el comunicado.

El Círculo Paraguayo de Médicos se dirige al cardenal para pedir respetuosamente dos acciones:

  1. Mediación ante el Poder Ejecutivo y la Contraloría para intervenir el Fonaress, investigar a sus responsables y llevar el caso a la Justicia.

  2. Apoyo a la campaña contra la corrupción en salud, buscando respaldo y alcance en la sociedad en un país mayoritariamente creyente.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Joven asesinado en su cumpleaños en Ricardo Brugada, Asunción

Published

on

Joven asesinado en su cumpleaños en Ricardo Brugada, Asunción
Publicidad
Comparte en:

Un joven fue asesinado a puñaladas por su padrastro durante una celebración de cumpleaños, en un incidente todavía sin esclarecer. Esto sucedió en la madrugada del lunes.

El joven, de 19 años, llamado Fabrizio Nicolás González, perdió la vida mientras celebraba su cumpleaños en el barrio Ricardo Brugada. El sospechoso, su padrastro de nacionalidad colombiana, le asestó seis puñaladas.

Publicidad

El comisario Víctor Presentado informó que el ataque ocurrió a las 04:50 en una fiesta en las calles Independencia Nacional y Florencio Villamayor, resultando en la muerte del joven por heridas de arma blanca. La víctima recibió cortes en el cuello, espalda y tórax. Fue auxiliado por una patrullera, mientras que el agresor, Rafael Espinel, de 35 años, tenía una herida de arma de fuego en la ingle.

Se confirmó que ambos estaban en la celebración, pero aún no se conocen los motivos del conflicto. Las autoridades están investigando junto al fiscal para esclarecer los detalles y verificar si hay más personas involucradas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Joven sufrió graves quemaduras tras intentar quemar basura
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Encuentro entre amigos antecedió a la compra de “detergentes de oro”

Published

on

Encuentro entre amigos antecedió a la compra de “detergentes de oro”
Publicidad
Comparte en:

Fiscales Jorge Arce, Silvio Corbeta y Marlene González presentaron cargos el 3 de septiembre por lesión de confianza y asociación criminal contra el exintendente de Asunción, Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez, conocido como Nenecho, su ex jefe de Gabinete Wilfrido Adrián Cáceres Flores y otras 14 personas. Esto en el contexto del caso «detergentes de oro».

David Fernández Rachid, socio de la empresa «DFR SA» junto a Agustín Fernández Estigarribia y Miguel Ángel Lisboa Pereira, este último con solicitud de suspensión condicional del proceso, también fue acusado.

En marzo de 2020, durante la pandemia, la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGGRRD) de la Municipalidad de Asunción lanzó un concurso para adquirir productos de limpieza para desinfección del COVID-19. «DFR SA» fue adjudicada junto con «Cova de Juan Rodríguez» y «Bastian Comercial de María Victoria Cano Torres». Sorprendentemente, «DFR SA» recibió el 50 % en cada convocatoria, mientras que las otras dos compañías obtuvieron el 30 % y el 20 %, respectivamente.

Para algunos acusados, se solicitó la suspensión condicional del procedimiento, programándose audiencias preliminares del 22 al 25 de septiembre bajo el juez Rodrigo Estigarribia.

Según las declaraciones de Nidia Rosa López de González, directora de DGGRRD, conoció a David Fernández en una reunión convocada por Óscar Rodríguez. Fernández ofreció, entre otros productos, detergente francés ALKA DDS.

Lea además:  Policía de Brasil incauta embarcación con 300 celulares en aguas del río Paraná

El primer contrato se adjudicó a «DFR SA» por G. 499.860.000. La empresa incumplió con la entrega de productos, causando un perjuicio de G. 302.302.000 a la Municipalidad.

Una segunda adjudicación nuevamente favoreció a «DFR SA», asignándole el 50 % del contrato por G. 349.999.875. Sin embargo, incumplieron con las entregas, generando un perjuicio adicional de G. 312.314.750.

En total, el perjuicio causado por «DFR SA» asciende a G. 614.616.750, sumando daños económicos significativos al patrimonio municipal en 2020 y 2021, totalizando G. 1.808.956.000, provenientes del Fondo Nacional de Emergencia.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Habitantes demandan una respuesta de la Essap sobre el vertido de aguas residuales en el arroyo Pindoty.

Published

on

Habitantes demandan una respuesta de la Essap sobre el vertido de aguas residuales en el arroyo Pindoty.
Publicidad
Comparte en:

CORONEL OVIEDO

Residentes de la comunidad de Pindoty, perteneciente a los distritos de Coronel Oviedo y Nueva Londres, se congregaron frente a las oficinas de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) en Coronel Oviedo al mediodía. Demandaron una solución permanente al problema de vertido de aguas residuales mal gestionadas en el arroyo Pindoty, que atraviesa sus comunidades. Acusan a la empresa estatal de inacción.

Los manifestantes piden que la compañía estatal construya un nuevo estanque de tratamiento, ya que en la actualidad los desechos líquidos de Coronel Oviedo, y próximamente del Hospital General, son arrojados al arroyo Pindoty tras un tratamiento que consideran ineficaz y altamente contaminante.

También solicitan plantar eucaliptos mentolados alrededor para purificar el aire y reducir los olores desagradables que emiten los estanques actuales.

Los residentes afirman que las aguas supuestamente tratadas tienen un color verdoso, perjudicando la flora y fauna local.

Rubén Villalba, uno de los manifestantes, alertó que Essap pretende usar el mismo sistema para seguir vertiendo aguas residuales en estanques antiguos ya colapsados. Argumentó que la propuesta de un filtro no resolverá el problema y que la comunidad no aceptará soluciones parciales.

Lea además:  Pastor Vera Bejarano solicita discutir la paridad electoral

Por su lado, Essap propuso instalar un filtro en la salida de los estanques para aclarar el agua vertida al arroyo. La inversión estimada es de G. 2.500 millones, y la licitación ya está en proceso.

La planta de tratamiento de aguas residuales de la Essap ubicada en Pindoty, Coronel Oviedo.

Juan Celso López, gerente comercial de Regiones del Interior de Essap, indicó que informes técnicos apoyan la instalación de filtros, lo cual eliminaría el color verdoso del agua descargada. Afirmó que se cumplen los estándares de tratamiento, por lo que un nuevo estanque no mejoraría notablemente la situación.

Advertisement

Sin embargo, los habitantes rechazan la propuesta y aseguran que impedirán la entrada de maquinaria hasta que se satisfagan sus demandas.

El pasado 20 de julio, se hallaron decenas de peces muertos en los estanques de Essap, aparentemente debido a contaminación o manejo inadecuado de residuos. Esto provocó indignación en la comunidad, pero aún no hay una solución definitiva al problema.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!