Nacionales
Peña determina si su interés se centra en la transparencia

En el contexto del caso «Sobres del poder» que involucra al presidente Santiago Peña, se espera que mañana los Diputados puedan aprobar la ley de Datos Personales. Esta ley podría debilitar las normativas de transparencia pública. La decisión recaerá en Peña, quien deberá elegir entre ocultar información o vetar la ley para preservar la transparencia de los datos públicos.
La Cámara de Diputados nuevamente debatirá el proyecto de ley sobre «protección de datos personales en Paraguay», criticado por poner en riesgo las leyes de acceso a la información pública. Esta ley impacta directamente al presidente Peña, quien enfrenta solicitudes de datos relacionadas con el caso mencionado.
La transparencia de Peña se verá reflejada en la decisión que tome respecto a sancionar o vetar esta ley que, en su tercer trámite en Diputados, amenaza con erosionar la transparencia. Si Peña promulga la ley, tendrá el poder de negar la divulgación de datos como las entradas y salidas en la residencia presidencial.
Se ha descubierto que el presidente se reúne frecuentemente con beneficiarios de millonarias licitaciones en un quincho donde supuestamente se encontraron sobres con grandes sumas de dinero. En caso de negativa de Peña o cualquier funcionario a proporcionar datos, una agencia del Ejecutivo decidirá sobre la solicitud, lo cual es cuestionable debido a su subordinación al presidente.
Los cartistas modificaron intencionadamente el proyecto original de «protección de datos personales», agregando elementos que atentan contra la transparencia pública para proteger a sus relacionados y ocultar información sobre recursos públicos.
Peña ha mostrado poco interés en la transparencia desde el inicio, aprobando modificaciones adversas a la Ley de Conflicto de Intereses y reaccionando molesto cuando se revelaron detalles de su vida personal y profesional que implican posibles conflictos de interés.
Por otro lado, las leyes Nº 5189/14 y Nº 5282 están en riesgo. La primera regula el acceso a datos como listas de empleados y gastos públicos, mientras que la segunda garantiza acceso sin restricciones a la información pública. Ambas podrían verse afectadas por la nueva ley, limitando el acceso a datos cruciales sobre gastos y viajes estatales.
En resumen, la potencial eliminación de leyes de transparencia sería un golpe importante, dado que el cartismo ha bloqueado discusiones en el Congreso y ha impedido el acceso tanto a nivel legislativo como ciudadano, a pesar de ser un derecho constitucional.



En JUAN LEÓN MALLORQUÍN, una persona murió calcinada cuando su vehículo se incendió tras chocar contra una estructura de hormigón en una cuneta. La identidad de la víctima aún no se conoce.
El accidente tuvo lugar este lunes alrededor de la 01:00 sobre la Ruta PY02, en el km 264, en el barrio Loma Piro’y de esta ciudad del Alto Paraná.
Según el informe policial, agentes de la Comisaría 10ª llegaron al sitio tras recibir una alerta. Hallaron un auto Toyota Funcargo completamente quemado en la cuneta divisoria de la ruta, en dirección Oeste. Dentro del coche, había un cuerpo calcinado, por lo que procedieron a asegurar el área.
El caso fue informado a la Fiscalía Zonal de Yguazú y a personal de Criminalística, quienes llevaron a cabo las investigaciones pertinentes. Los restos fueron retirados del vehículo, pero la identidad de la persona sigue desconocida.
El auto estaba registrado a nombre de una mujer, pero se confirmó que había sido entregado como parte de pago en una playa de vehículos en el kilómetro 8 de Ciudad del Este, por lo que ahora el dueño es otro.
El comisario José María Martínez, jefe del Departamento de Seguridad Ciudadana, indicó que el accidente ocurrió en una zona poco habitada, lo que complica determinar las circunstancias exactas del hecho.


Este lunes se llevará a cabo la Movilización Nacional de los Pueblos Indígenas con el lema “Nuestros derechos no se cierran. Nuestra dignidad no se traslada ni se archiva”. Esta marcha reunirá a comunidades de todo el país que demandan el respeto a sus territorios, la reapertura del INDI y el fin de los desalojos forzosos. Te informamos sobre el horario y los puntos de concentración.
Hoy, los pueblos indígenas se movilizarán en varios lugares del país. Según la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID), alzarán la voz contra la "indiferencia y el atropello" a sus derechos. “Nos movilizamos unidos para defender nuestra dignidad, nuestros territorios y nuestra vida”, declararon.
Las protestas comenzarán a las 10:00 en Asunción, con caravanas desde diversas partes del país.
Entre los lugares de concentración están Pozo Colorado, Mariscal Estigarribia, La Patria Alto Chaco, Cruce Toledo, Cruce Laguna Negra, Kuruguaty’y, Raúl Arsenio Oviedo, Yhú-Vaquería, Rotonda Jasy Kañy, Campo 9, Caaguazú, Cruce Bella Vista, Cruce Yvy Ja’u, Km 30 Alto Paraná y Ruta 12.
Los organizadores invitan a la ciudadanía a unirse a la movilización en defensa de la tierra, la vida y la dignidad. Expresaron: “Esta no es solo una lucha indígena, es una causa de toda la sociedad paraguaya que sueña con justicia y respeto”.
Motivos de la movilización:

- Reapertura inmediata del Instituto Paraguayo del Indígena y su funcionamiento pleno y accesible.
- Presupuesto real para la compra de tierras, asegurando la restitución a comunidades con trámites atrasados.
- Fin de los desalojos forzosos, la violencia, el despojo y las expulsiones ilegales de las comunidades.
- Establecimiento de una mesa de diálogo nacional con todos los pueblos indígenas para una participación real, no simulada y respetuosa.
Intensos vientos causaron estragos en Concepción
Anoche y durante la madrugada, fuertes vientos impactaron varios sectores de Concepción, provocando serios daños. Se registraron viviendas sin techos, árboles derribados y cortes de energía en diversas áreas de la ciudad.
22 de septiembre de 2025 – 05:48
El techo de una estación de servicio en el barrio Primavera de Concepción colapsó debido a los intensos vientos, afectando el tanque de gas.
Preliminarmente, los daños más significativos se localizaron en el sur de la capital del primer departamento, específicamente en los barrios San Antonio y Primavera, entre otros.
Además, en la zona rural se reportaron casas destechadas en la comunidad de Santa Elena, en el distrito de Belén.
NOTICIA EN DESARROLLO

-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales1 semana ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales6 días ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales1 semana ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente