Connect with us

Nacionales

Publicidad

Corte IDH comienza hoy sesiones en Paraguay

Published

on

Corte IDH comienza hoy sesiones en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

La Corte Interamericana de Derechos Humanos inicia hoy su 180º periodo de sesiones en Paraguay, de forma presencial, y se extenderá hasta el próximo viernes 26. En este evento, se llevarán a cabo audiencias relacionadas con Paraguay.

Hoy a las 10:00, se inaugura este periodo de sesiones en el Salón Auditorio «Doctora Serafina Dávalos» del Palacio de Justicia de Asunción. Se realizarán tres audiencias públicas sobre casos internacionales y cinco privadas relacionadas con la supervisión de cumplimiento de sentencias en Paraguay, como el asesinato del periodista Santiago Leguizamón, en un contexto de crecientes amenazas a periodistas.

Publicidad

La comitiva de jueces estará liderada por Nancy Hernández López de Costa Rica, junto a otros jueces de distintos países, incluyendo al paraguayo Diego Moreno Rodríguez.

Un caso destacado es el «Caso Leguizamón Zaván y otros Vs. Paraguay», debido al contexto actual de ataques recientes a periodistas y amenazas a medios. Paraguay fue condenado por no resolver el asesinato de Leguizamón en 1991 y se le ordenó crear una Ley de Protección a Periodistas, aún pendiente de aprobación en el Senado.

La Federación Internacional de Periodistas y el Sindicato de Periodistas del Paraguay convocaron una protesta para mañana a las 15:30 frente al Palacio de Justicia, exigiendo garantías para el ejercicio del periodismo y el cumplimiento de la sentencia.

Lea además:  Por segunda vez, periodista es censurada por orden judicial

Otro tema relevante es la violación de derechos de pueblos originarios, con sentencias favorables para las comunidades Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek. También se abordará el «Caso Córdoba Vs. Paraguay» sobre un litigio de restitución de un menor.

En el ámbito internacional, se verá el «Caso Gamboa García y otros Vs. Perú», sobre presuntas violaciones de derechos humanos; el caso «Antonio Moliné O’Connor Vs. Argentina», sobre supuesta destitución irregular de un juez; y el caso «Mães de Cabo Frio Vs. Brasil», por presuntas violaciones en investigaciones de muertes de bebés por negligencia médica.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Fuertes vientos causaron daños en Concepción

Published

on

Fuertes vientos causaron daños en Concepción
Publicidad
Comparte en:

Intensos vientos causaron estragos en Concepción

Anoche y durante la madrugada, fuertes vientos impactaron varios sectores de Concepción, provocando serios daños. Se registraron viviendas sin techos, árboles derribados y cortes de energía en diversas áreas de la ciudad.

Publicidad

22 de septiembre de 2025 – 05:48

El techo de una estación de servicio en el barrio Primavera de Concepción colapsó debido a los intensos vientos, afectando el tanque de gas.

Preliminarmente, los daños más significativos se localizaron en el sur de la capital del primer departamento, específicamente en los barrios San Antonio y Primavera, entre otros.

Además, en la zona rural se reportaron casas destechadas en la comunidad de Santa Elena, en el distrito de Belén.

NOTICIA EN DESARROLLO

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Por segunda vez, periodista es censurada por orden judicial
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Peña determina si su interés se centra en la transparencia

Published

on

Peña determina si su interés se centra en la transparencia
Publicidad
Comparte en:

En el contexto del caso «Sobres del poder» que involucra al presidente Santiago Peña, se espera que mañana los Diputados puedan aprobar la ley de Datos Personales. Esta ley podría debilitar las normativas de transparencia pública. La decisión recaerá en Peña, quien deberá elegir entre ocultar información o vetar la ley para preservar la transparencia de los datos públicos.

La Cámara de Diputados nuevamente debatirá el proyecto de ley sobre «protección de datos personales en Paraguay», criticado por poner en riesgo las leyes de acceso a la información pública. Esta ley impacta directamente al presidente Peña, quien enfrenta solicitudes de datos relacionadas con el caso mencionado.

La transparencia de Peña se verá reflejada en la decisión que tome respecto a sancionar o vetar esta ley que, en su tercer trámite en Diputados, amenaza con erosionar la transparencia. Si Peña promulga la ley, tendrá el poder de negar la divulgación de datos como las entradas y salidas en la residencia presidencial.

Se ha descubierto que el presidente se reúne frecuentemente con beneficiarios de millonarias licitaciones en un quincho donde supuestamente se encontraron sobres con grandes sumas de dinero. En caso de negativa de Peña o cualquier funcionario a proporcionar datos, una agencia del Ejecutivo decidirá sobre la solicitud, lo cual es cuestionable debido a su subordinación al presidente.

Lea además:  Patrulla Caminera demoró a 170 conductores en la última semana

Los cartistas modificaron intencionadamente el proyecto original de «protección de datos personales», agregando elementos que atentan contra la transparencia pública para proteger a sus relacionados y ocultar información sobre recursos públicos.

Peña ha mostrado poco interés en la transparencia desde el inicio, aprobando modificaciones adversas a la Ley de Conflicto de Intereses y reaccionando molesto cuando se revelaron detalles de su vida personal y profesional que implican posibles conflictos de interés.

Por otro lado, las leyes Nº 5189/14 y Nº 5282 están en riesgo. La primera regula el acceso a datos como listas de empleados y gastos públicos, mientras que la segunda garantiza acceso sin restricciones a la información pública. Ambas podrían verse afectadas por la nueva ley, limitando el acceso a datos cruciales sobre gastos y viajes estatales.

En resumen, la potencial eliminación de leyes de transparencia sería un golpe importante, dado que el cartismo ha bloqueado discusiones en el Congreso y ha impedido el acceso tanto a nivel legislativo como ciudadano, a pesar de ser un derecho constitucional.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Dionisio Amarilla es inhabilitado por no regresar gran anticipo a la ANDE

Published

on

Dionisio Amarilla es inhabilitado por no regresar gran anticipo a la ANDE
Publicidad
Comparte en:

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) dictaminó la suspensión del Consorcio Arapoty Transformadores y sus empresas asociadas: Superkva Transformadores SA y Dionisio Oswaldo Amarilla Guirland, debido a incumplimiento de contrato y mala fe. El consorcio, antes liderado por un senador, no devolvió un anticipo de G. 3.139 millones a la ANDE, luego de recibir dicho adelanto en 2021 para entregar transformadores que nunca llegaron.

El 27 de agosto de 2025, la DNCP tomó la decisión de suspender al consorcio por tres meses a causa de un incumplimiento en un contrato valorado globalmente en G. 17.136 millones con la ANDE. De los 1,440 transformadores acordados, solo entregaron 121, y los primeros 20 no superaron las pruebas. A pesar de recibir un adelanto de G. 3.427 millones el 4 de enero de 2021, el consorcio se negó a reembolsar G. 3.139 millones.

Publicidad

La ANDE canceló el contrato el 18 de enero de 2023, exigiendo la devolución de G. 3.139 millones más G. 1.713 millones como garantía. Esta situación fue comunicada oficialmente el 23 de enero de 2023, mientras que el 13 de julio de 2023, la DNCP inició un sumario contra el consorcio.

Sorprendentemente, el 13 de octubre de 2023, bajo la administración de Santiago Peña, la DNCP suspendió el sumario luego de que el consorcio presentara documentación alegando que estaba en curso una demanda contenciosa administrativa. La DNCP detuvo el sumario para evitar decisiones contradictorias con otros procesos judiciales. Finalmente, casi dos años después, la DNCP sancionó al consorcio.

Lea además:  Un hombre y su mula mueren por descarga eléctrica en San Alfredo

Por otro lado, la aseguradora encargada del pago también se negó a cumplir con el reembolso. Según un representante de la ANDE, la reclamación es independiente del proceso legal en curso.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!