Nacionales
Itaipú: Análisis del Congreso Brasileño valida denuncias sobre gastos socioambientales de años

La Nota Reversal del 31 de marzo de 2005, que buscaba hacer permanentes las iniciativas de responsabilidad social y ambiental de Itaipú Binacional en la generación de energía, no tiene validez ya que nunca recibió aprobación ni ratificación del Congreso. Esto fue publicado en un editorial de nuestro diario el 6 de septiembre de 2016, y recientemente un estudio solicitado por una congresista brasileña confirmó lo mismo.
El 15 de septiembre, Folha de S.Paulo publicó en X que la Consultoría Legislativa de la Cámara de Diputados de Brasil concluyó que el gasto socioambiental de Itaipú carece de respaldo legal. Este gasto, que alcanzó un adicional de 1.200 millones de dólares anuales en las facturas de electricidad de Brasil, se carga a los consumidores del Sur, Sudeste y Centro-Oeste.
Desde 2016, ABC señalaba que los gastos sociales y ambientales de Itaipú desde 1999 eran irregulares y no podían ser validados por dicho documento, que inconstitucionalmente ampliaba el art. 3° del Tratado de Itaipú, el cual establece que la entidad debe dedicarse solo al aprovechamiento hidroeléctrico del río Paraná.
Se estima que estos gastos, entre 80 a 100 millones de dólares anuales, eran una «coima disfrazada» para influir en autoridades o consejeros a favor de Brasil. Además, se criticó que la distribución de recursos pudiera ser manejada según los intereses de ciertos consejeros.
Según el art. 137 de la Constitución, se requiere la aprobación del Congreso para tratados y acuerdos internacionales, lo cual incluiría las Notas Reversales, como lo evidencian comunicaciones entre el embajador brasileño en Asunción, Valter Pecly Moreira, y la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Leila Rachid.




El cuerpo sin vida de un hombre, con historial delictivo por coacción sexual y hurto, fue encontrado hoy parcialmente quemado cerca del río Pilcomayo, en José Falcón. Una persona ha sido detenida en conexión con el presunto homicidio.
La Policía Nacional informó sobre un posible asesinato tras descubrir el cadáver en una área boscosa al borde del río Pilcomayo, en el barrio San Ramón del distrito de José Falcón, durante la mañana de este domingo. La Comisaría 6 de Falcón recibió una alerta sobre un cuerpo hallado en la orilla del río y acudió al lugar. Identificaron al fallecido como Óscar Isaac Viera, de 50 años, con antecedentes por coacción sexual, hurto agravado y abigeato.
El reporte policial señaló que el cuerpo estaba parcialmente quemado y había un bidón de plástico con olor a combustible junto a él. Además, presentaba una fractura en el brazo derecho y una herida cortante en el cuello, y encontraron rastros de sangre a unos 20 metros del cuerpo.
Una persona ha sido arrestada respecto al caso. El suboficial Jeremías Acosta de la Comisaría 6 indicó a ABC Color que testigos y cámaras de seguridad muestran que el detenido estaba con la víctima anoche. El caso está bajo investigación de la fiscal Norma Paredes del Ministerio Público.


El amanecer de este domingo trajo consigo un potente núcleo de tormentas desde el sur que impactó el centro y este de Itapúa. Este fenómeno se destacó por vientos intensos que causaron daños en una estación de servicio y la caída de árboles.
Durante la mañana del domingo, fecha que marca el inicio de la primavera, un fuerte temporal dejó su huella en Itapúa. Se registraron ráfagas de viento y caída puntual de granizo.
Después de los vientos, hubo una lluvia que acumuló hasta 13,8 mm en Capitán Meza. En Encarnación se registraron 9,1 mm y en Natalio, 5,8 mm, según las Estaciones Meteorológicas Automáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
En Cambyretá, los vientos derribaron árboles en zonas urbanas y también se informó sobre daños en una estación de servicio en el kilómetro 11 de la ruta PY06.
En Capitán Miranda y Colonias Unidas, se reportaron granizadas puntuales. La lluvia continuó hasta la media mañana, tras lo cual la temperatura aumentó, manteniéndose entre 29 °C y 32 °C.
El último informe meteorológico de la DMH indicó que las tormentas podrían generar fenómenos severos de manera localizada. Los departamentos en alerta incluyen el centro-oeste de Itapúa, así como el centro-sur de Misiones y Ñeembucú.
Debido al pronóstico de tiempo severo, se suspendieron las celebraciones del Día de la Juventud y la Primavera en Encarnación previstas para el domingo. Además, se reportaron cortes de energía eléctrica en varias partes del departamento.


La Dirección de Meteorología (DMH) ha emitido una advertencia sobre la llegada de un sistema de tormentas eléctricas con lluvias intensas, vientos de hasta 100 km/h y posible caída de granizos. Inicialmente afecta al sur y podría extenderse al centro y norte del país pronto.
La DMH lanzó a las 15:09 de hoy una alerta por un sistema de tormentas que llega desde el sur de la Región Oriental. Se esperan lluvias intensas con tormentas eléctricas, ráfagas de viento moderadas a fuertes y alta probabilidad de granizos.
Por ahora, los departamentos del sur son los más impactados, incluyendo Itapúa, el centro-sur de Misiones y Ñeembucú. No se descarta que la alerta se expanda a otras áreas durante el día.
Se estima que las lluvias acumuladas oscilarán entre 30 y 90 milímetros, con vientos de hasta 100 km/h, descargas eléctricas frecuentes y caída puntual de granizos.
Las lluvias seguirán y se espera un frente frío. La meteoróloga Araceli Fernández indicó que las lluvias y tormentas eléctricas pueden continuar hasta el lunes, con tendencia a mejorar.
En el norte, seguirá el clima caluroso, pero se anticipa la llegada de un frente frío desde el sur, lo que producirá una baja en las temperaturas. Se esperan mañanas frescas y tardes cálidas hasta mitad de semana.

-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero
-
Nacionales2 semanas ago
Asesinó a su pareja tras una «simple discusión», admite el fugitivo
-
Nacionales1 semana ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo