Connect with us

Nacionales

Publicidad

Día de la Juventud: joven concepcionera duda sobre un futuro mejor para su generación en Paraguay

Published

on

Día de la Juventud: joven concepcionera duda sobre un futuro mejor para su generación en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Fiorella Luján Vázquez Argüello, de 17 años y estudiante del último año del Bachillerato en Ciencias Sociales del Colegio María Auxiliadora, en una entrevista con ABC Color, solicitó a las autoridades medidas concretas, no solo discursos. Expresó que los jóvenes sienten gran incertidumbre sobre su futuro y cuestionan si podrán vivir en un Paraguay mejor. Insiste en que el desarrollo del país debe ser más equitativo.

¿Qué le pides a las autoridades en el Día de la Juventud?

Publicidad

En esta fecha, hago un llamado claro a las autoridades: necesitamos acciones concretas en lugar de promesas vacías. Se requieren políticas públicas que vayan más allá del discurso, con una inversión real en educación de calidad y equitativa para todos. Queremos verdaderos espacios de participación donde nuestras voces se valoren y tengan impacto en las decisiones.

¿Cuál es la principal preocupación de los jóvenes hoy?

La incertidumbre sobre el futuro nos inquieta profundamente. Nos enfrentamos a un mercado laboral inestable con pocas oportunidades, y deseamos acceso a una educación que esté a la altura de los desafíos del siglo XXI. También estamos preocupados por la crisis climática y la corrupción que afectan las instituciones, llevándonos a dudar sobre si podremos vivir en un Paraguay mejor. Es como si quisiéramos un futuro, pero no estamos seguros de que exista uno para nosotros.

Lea además:  Vecinos del barrio Trinidad denuncian falta de limpieza bajo el viaducto frente al Botánico.

¿Ves futuro en tu comunidad o es necesario mudarse para progresar?

Sí, veo futuro en mi comunidad, pero debemos construirlo nosotros mismos. Aunque es cierto que las oportunidades suelen concentrarse en ciudades grandes y muchos migran en busca de progreso, creo que el desarrollo en Paraguay debe ser equitativo. El reto es que lugares como Concepción se conviertan en sitios donde no solo podamos soñar, sino también realizar esos sueños. Queremos hacer que nuestras comunidades prosperen y para eso necesitamos el apoyo del Gobierno con acciones concretas que respalden nuestros proyectos e ideas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Motociclista colisiona con un puente, cae y fallece en Pedro Juan Caballero

Published

on

Motociclista colisiona con un puente, cae y fallece en Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

Un hombre de 33 años murió el sábado pasado en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, poco después de sufrir un accidente de tránsito. La Policía Nacional informó que habría perdido el control de su motocicleta tras chocar contra la pendiente de un puente en la zona.

Las autoridades del hospital confirmaron el fallecimiento de Herminio Javier Parra Florenciano, de 33 años, quien fue trasladado allí después de caer de su motocicleta, presuntamente al impactar contra la pendiente de un puente en las cercanías de Toledo y 14 de Mayo, en el barrio General Genes.

Publicidad

La Comisaría 6ta. informó sobre el incidente como una «caída casual de motociclista y posterior fallecimiento». El subcomisario Renato Meza explicó que Parra Florenciano perdió el equilibrio al alcanzar el puente y cayó, y agregó que lamentablemente no llevaba casco.

Según la Policía y la doctora Claudia González, médica de guardia del hospital, la causa de la muerte fue politraumatismo y traumatismo de cráneo grave debido a los múltiples golpes que sufrió al caer de la motocicleta.

Este accidente resalta nuevamente los peligros viales en la región.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La danza, el canto y la gastronomía destacan en el tercer Festival del Pira Chyryry
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Comienzo de la primavera con aviso por tormentas

Published

on

Comienzo de la primavera con aviso por tormentas
Publicidad
Comparte en:

Tormentas eléctricas y lluvias están previstas para hoy, según la Dirección de Meteorología, que ya ha emitido alertas desde temprano. Se anticipa la llegada de un sistema de tormentas que afectaría primero los departamentos del sur y se extendería a otras áreas por la tarde.

Se prevén fenómenos severos localizados, sobre todo en el centro y norte del país, debido a la inestabilidad climática. Se estiman lluvias de 30 a 90 mm, vientos de hasta 100 km/h, frecuentes rayos y caída de granizo.

Las tormentas eléctricas podrían continuar hasta mañana por la mañana, mejorando a lo largo del día. Podrían presentarse eventos severos localizados, principalmente en el centro y norte del país.

La temperatura sigue cálida, especialmente en el norte, aunque un frente frío hará que los vientos cambien al sur, trayendo un descenso gradual de las temperaturas. Se esperan mañanas frescas y tardes cálidas.

Las lluvias acumuladas de 50 a 90 mm y vientos de hasta 120 km/h afectarán diferentes regiones, comenzando esta mañana y extendiéndose hasta la madrugada de mañana.

El noreste de Alto Paraguay y otras áreas verán lluvias de 20 a 40 mm y vientos puntuales de 100 km/h desde la tarde hasta mañana por la mañana. En Asunción y alrededores, las condiciones comenzarán hoy por la mañana y terminarán en la madrugada de mañana.

Lea además:  Niña de 2 años recibe un disparo en medio de una discusión familiar en Asunción

Alerta de tormentas para el sureste de la Región Oriental, incluyendo Itapúa, con lluvias intensas y posibles tormentas fuertes.

Para Asunción, se espera un día caluroso con mínimas de 25°C y máximas de 33°C, nublado con lluvias dispersas. Por la tarde, temperaturas de 33 a 35°C con tormentas eléctricas ocasionales. Por la noche, de 31 a 23°C, con lluvias y tormentas.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

MEC confirma el retiro de 24.808 pupitres de madera almacenados en instalaciones militares

Published

on

MEC confirma el retiro de 24.808 pupitres de madera almacenados en instalaciones militares
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Educación informó que retiró 24,808 sillas y mesas de madera de las escuelas públicas para reemplazarlas con pupitres chinos, comprados por Itaipú a casi G. 700.000 cada uno, a una empresa cercana al presidente Santiago Peña. Muchos muebles escolares permanecen abandonados al aire libre en lugares como el Regimiento de Caballería N° 4 en Loma Pytã.

Cientos de muebles de madera siguen apilados en terrenos militares, aunque estaban en buen estado. Fueron retirados obligatoriamente de las escuelas para ser sustituidos por los pupitres chinos de Itaipú, adjudicados a la empresa Kamamya S.A., del empresario chino Long Jiang, relacionado con el presidente y el vicepresidente, Pedro Alliana. Durante la campaña presidencial, ambos utilizaron aviones de Jiang.

Publicidad

El costo de cada conjunto de pupitre y silla fue cerca de G. 700.000 (US$97), alcanzando un total de US$ 32 millones por 328,687 unidades. Se criticó el precio de esta operación a favor de la empresa de Jiang, ya que la factura inicial mostraba un coste de G. 106.000 por mueble.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), junto con las Fuerzas Armadas, retiró las mesas y sillas de madera de 1,300 instituciones que recibieron los pupitres “hechos en China”. Los muebles en buen estado fueron abandonados al aire libre en terrenos militares.

Lea además:  Héroes de cuatro patas: Perros evitan robo domiciliario en Guarambaré

El MEC repartió 24,808 muebles que fueron descartados en locales militares de Asunción, Central y otras áreas del país, y los redistribuyó a escuelas indígenas y centros educativos que no recibieron los nuevos muebles de Itaipú.

En la comunidad indígena Tovatîry del Pueblo Mbya, en el distrito RI 3 Corrales, departamento de Caaguazú, la lideresa María Gabina González denunció que tras solicitar la renovación del mobiliario escolar, el MEC les envió sillas y mesas viejas y en mal estado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!