Nacionales
Vacunación contra la aftosa: el Ministerio de Agricultura solicita priorizar la salud del ganado

Se presentaron distintas opiniones respecto al futuro del estatus sanitario de la carne paraguaya.
Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería, señaló que la decisión sobre la vacunación contra la fiebre aftosa debe basarse en criterios técnicos. Según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), ya existen condiciones para dejar de vacunar al ganado local. Sin embargo, enfatizó que cualquier decisión debe acordarse con los productores, quienes son los principales afectados.
El ministro mencionó que Senacsa sugiere que el estatus sanitario actual podría abrir nuevos mercados, por lo que es crucial dialogar con el sector productivo. Destacó el trabajo conjunto de años que logró consolidar la inmunización del ganado y que ahora permite considerar la suspensión de la vacunación.
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, mantienen que es recomendable seguir discutiendo y vacunando durante un período prudente para evaluar el proceso. No hay un impacto económico negativo por continuar con la vacunación.
Paraguay sigue siendo competitivo en mercados internacionales bajo el estatus de «país libre de fiebre aftosa con vacunación». Continuar la vacunación no afecta los mercados ya asegurados ni los precios de la carne.
El ministro recalcó que Chile es el principal comprador de carne paraguaya, seguido por Taiwán, Israel, Brasil y Estados Unidos, gracias al actual estatus sanitario. Es crucial proteger tanto este estatus como la población bovina, ya que un brote tendría grandes consecuencias económicas.
El mantenimiento de la vacunación garantiza el posicionamiento internacional de la carne paraguaya. Por el momento, no es prudente dejar de vacunar, ya que esto podría poner en riesgo los mercados y precios alcanzados.
En cuanto al precio de la carne, este ha mejorado debido al incremento de las exportaciones hacia mercados exigentes como Estados Unidos, Canadá e Israel. Sin embargo, los precios internos también han subido, afectando a los consumidores locales.
El ministro también mencionó que la disminución del hato ganadero estuvo relacionada con la caída de precios, pero la tendencia actual al alza genera una perspectiva de estabilidad que incentivará a los productores a retener el ganado y recuperar la población bovina.
El Ministerio de Agricultura está apoyando a los pequeños y medianos productores, que representan una importante parte del stock bovino. A través del Viceministerio de Ganadería, se busca mejorar la genética para acceder a mercados internacionales exigentes, logrando no solo vender en volumen, sino también en calidad, con cortes específicos destinados a países exigentes.



Tormentas eléctricas y lluvias están previstas para hoy, según la Dirección de Meteorología, que ya ha emitido alertas desde temprano. Se anticipa la llegada de un sistema de tormentas que afectaría primero los departamentos del sur y se extendería a otras áreas por la tarde.
Se prevén fenómenos severos localizados, sobre todo en el centro y norte del país, debido a la inestabilidad climática. Se estiman lluvias de 30 a 90 mm, vientos de hasta 100 km/h, frecuentes rayos y caída de granizo.
Las tormentas eléctricas podrían continuar hasta mañana por la mañana, mejorando a lo largo del día. Podrían presentarse eventos severos localizados, principalmente en el centro y norte del país.
La temperatura sigue cálida, especialmente en el norte, aunque un frente frío hará que los vientos cambien al sur, trayendo un descenso gradual de las temperaturas. Se esperan mañanas frescas y tardes cálidas.
Las lluvias acumuladas de 50 a 90 mm y vientos de hasta 120 km/h afectarán diferentes regiones, comenzando esta mañana y extendiéndose hasta la madrugada de mañana.
El noreste de Alto Paraguay y otras áreas verán lluvias de 20 a 40 mm y vientos puntuales de 100 km/h desde la tarde hasta mañana por la mañana. En Asunción y alrededores, las condiciones comenzarán hoy por la mañana y terminarán en la madrugada de mañana.
Alerta de tormentas para el sureste de la Región Oriental, incluyendo Itapúa, con lluvias intensas y posibles tormentas fuertes.
Para Asunción, se espera un día caluroso con mínimas de 25°C y máximas de 33°C, nublado con lluvias dispersas. Por la tarde, temperaturas de 33 a 35°C con tormentas eléctricas ocasionales. Por la noche, de 31 a 23°C, con lluvias y tormentas.
Nacionales
MEC confirma el retiro de 24.808 pupitres de madera almacenados en instalaciones militares

El Ministerio de Educación informó que retiró 24,808 sillas y mesas de madera de las escuelas públicas para reemplazarlas con pupitres chinos, comprados por Itaipú a casi G. 700.000 cada uno, a una empresa cercana al presidente Santiago Peña. Muchos muebles escolares permanecen abandonados al aire libre en lugares como el Regimiento de Caballería N° 4 en Loma Pytã.
Cientos de muebles de madera siguen apilados en terrenos militares, aunque estaban en buen estado. Fueron retirados obligatoriamente de las escuelas para ser sustituidos por los pupitres chinos de Itaipú, adjudicados a la empresa Kamamya S.A., del empresario chino Long Jiang, relacionado con el presidente y el vicepresidente, Pedro Alliana. Durante la campaña presidencial, ambos utilizaron aviones de Jiang.
El costo de cada conjunto de pupitre y silla fue cerca de G. 700.000 (US$97), alcanzando un total de US$ 32 millones por 328,687 unidades. Se criticó el precio de esta operación a favor de la empresa de Jiang, ya que la factura inicial mostraba un coste de G. 106.000 por mueble.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), junto con las Fuerzas Armadas, retiró las mesas y sillas de madera de 1,300 instituciones que recibieron los pupitres “hechos en China”. Los muebles en buen estado fueron abandonados al aire libre en terrenos militares.
El MEC repartió 24,808 muebles que fueron descartados en locales militares de Asunción, Central y otras áreas del país, y los redistribuyó a escuelas indígenas y centros educativos que no recibieron los nuevos muebles de Itaipú.
En la comunidad indígena Tovatîry del Pueblo Mbya, en el distrito RI 3 Corrales, departamento de Caaguazú, la lideresa María Gabina González denunció que tras solicitar la renovación del mobiliario escolar, el MEC les envió sillas y mesas viejas y en mal estado.

Nacionales
Día de la Juventud: joven concepcionera duda sobre un futuro mejor para su generación en Paraguay

Fiorella Luján Vázquez Argüello, de 17 años y estudiante del último año del Bachillerato en Ciencias Sociales del Colegio María Auxiliadora, en una entrevista con ABC Color, solicitó a las autoridades medidas concretas, no solo discursos. Expresó que los jóvenes sienten gran incertidumbre sobre su futuro y cuestionan si podrán vivir en un Paraguay mejor. Insiste en que el desarrollo del país debe ser más equitativo.
¿Qué le pides a las autoridades en el Día de la Juventud?
En esta fecha, hago un llamado claro a las autoridades: necesitamos acciones concretas en lugar de promesas vacías. Se requieren políticas públicas que vayan más allá del discurso, con una inversión real en educación de calidad y equitativa para todos. Queremos verdaderos espacios de participación donde nuestras voces se valoren y tengan impacto en las decisiones.
¿Cuál es la principal preocupación de los jóvenes hoy?
La incertidumbre sobre el futuro nos inquieta profundamente. Nos enfrentamos a un mercado laboral inestable con pocas oportunidades, y deseamos acceso a una educación que esté a la altura de los desafíos del siglo XXI. También estamos preocupados por la crisis climática y la corrupción que afectan las instituciones, llevándonos a dudar sobre si podremos vivir en un Paraguay mejor. Es como si quisiéramos un futuro, pero no estamos seguros de que exista uno para nosotros.
¿Ves futuro en tu comunidad o es necesario mudarse para progresar?
Sí, veo futuro en mi comunidad, pero debemos construirlo nosotros mismos. Aunque es cierto que las oportunidades suelen concentrarse en ciudades grandes y muchos migran en busca de progreso, creo que el desarrollo en Paraguay debe ser equitativo. El reto es que lugares como Concepción se conviertan en sitios donde no solo podamos soñar, sino también realizar esos sueños. Queremos hacer que nuestras comunidades prosperen y para eso necesitamos el apoyo del Gobierno con acciones concretas que respalden nuestros proyectos e ideas.

-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero
-
Nacionales2 semanas ago
Asesinó a su pareja tras una «simple discusión», admite el fugitivo
-
Nacionales7 días ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo