Connect with us

Nacionales

Publicidad

Las licitaciones ahora requieren BIM para optimizar costos y plazos

Published

on

Las licitaciones ahora requieren BIM para optimizar costos y plazos
Publicidad
Comparte en:

El BIM Forum Paraguay ha establecido acuerdos con universidades y ha interactuado con entidades como la Itaipú. Al mismo tiempo, en las licitaciones públicas, el Modelado de Información de Construcción (BIM) es cada vez más demandado, según la presidenta del gremio, la arquitecta Mónica Castellano.

“El año pasado discutimos el Gran Hospital del Sur, que demuestra cómo la metodología BIM puede lograr un trabajo eficiente en tiempo”, comentó.

El hospital, inaugurado en Encarnación en julio, tiene una infraestructura de aproximadamente 40,000 metros cuadrados, con una inversión cercana a G. 275,500 millones, gestionada con BIM, destacó la arquitecta.

Esta metodología permite crear un modelo digital 3D compartido de un edificio para que arquitectos, ingenieros, y constructores trabajen de manera sincronizada. Permite detectar errores antes de construir, coordinar mejor las obras y ahorrar tiempo y dinero durante la construcción y su mantenimiento, explicó la arquitecta.

Clave para cumplir plazos

BIM fue esencial para cumplir plazos y resolver interferencias en la construcción del hospital. Castellano explicó que participaron ingenierías tradicionales y sistemas especializados de salud, como redes de oxígeno y climatización.

“Lograr que todos estos componentes funcionen coordinadamente fue posible gracias a la metodología BIM y la centralización de información”, subrayó.

Paraguay, el último país en adoptar BIM en la región

Advertisement

Recordó que Paraguay era el único país de la región sin una entidad para promover BIM en la construcción. Con la iniciativa de la FIIC, Capaco y Aprocons, junto a gremios, universidades y entidades públicas, se formó el BIM Forum Paraguay en junio del año pasado.

Lea además:  Fiscal ordena detención de Luis Montanaro por amenazas a la fiscala que lo investiga

“Este primer año logramos trabajar con la academia y entidades públicas, firmar convenios y compartir experiencias con BIM Forum Latam. Varias licitaciones ya requieren BIM, y las empresas buscan implementarlo”, afirmó Castellano.

Agregó que BIM en las obras públicas permite centralizar la información, dándole acceso a todos los actores, lo que genera más transparencia y trazabilidad.

Más constructoras y profesionales se suman al BIM. “Creemos que más empresas se animarán si mostramos casos de éxito”, señaló. Sin embargo, persisten desafíos en su adopción, como la resistencia al cambio y la falta de capacitación y recursos en tecnología.

Semana del BIM

Como parte del plan de difusión del BIM, la Semana del BIM comenzará en Asunción el próximo martes. Será un espacio para hablar de innovación, tecnología y compartir experiencias.

La Semana BIM Paraguay 2025 reunirá a instituciones, profesionales y empresas para compartir buenas prácticas e impulsar la innovación en modelado digital. Se realizarán nueve charlas sobre diseño, construcción y gestión con BIM del 23 al 25 de septiembre, de 18:30 a 20:30 horas, en la sede de Capaco en Asunción.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Día de la Juventud: joven concepcionera duda sobre un futuro mejor para su generación en Paraguay

Published

on

Día de la Juventud: joven concepcionera duda sobre un futuro mejor para su generación en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Fiorella Luján Vázquez Argüello, de 17 años y estudiante del último año del Bachillerato en Ciencias Sociales del Colegio María Auxiliadora, en una entrevista con ABC Color, solicitó a las autoridades medidas concretas, no solo discursos. Expresó que los jóvenes sienten gran incertidumbre sobre su futuro y cuestionan si podrán vivir en un Paraguay mejor. Insiste en que el desarrollo del país debe ser más equitativo.

¿Qué le pides a las autoridades en el Día de la Juventud?

Publicidad

En esta fecha, hago un llamado claro a las autoridades: necesitamos acciones concretas en lugar de promesas vacías. Se requieren políticas públicas que vayan más allá del discurso, con una inversión real en educación de calidad y equitativa para todos. Queremos verdaderos espacios de participación donde nuestras voces se valoren y tengan impacto en las decisiones.

¿Cuál es la principal preocupación de los jóvenes hoy?

La incertidumbre sobre el futuro nos inquieta profundamente. Nos enfrentamos a un mercado laboral inestable con pocas oportunidades, y deseamos acceso a una educación que esté a la altura de los desafíos del siglo XXI. También estamos preocupados por la crisis climática y la corrupción que afectan las instituciones, llevándonos a dudar sobre si podremos vivir en un Paraguay mejor. Es como si quisiéramos un futuro, pero no estamos seguros de que exista uno para nosotros.

Lea además:  Convocan a movilización contra el aumentazo de peajes y nuevos precios de habilitaciones

¿Ves futuro en tu comunidad o es necesario mudarse para progresar?

Sí, veo futuro en mi comunidad, pero debemos construirlo nosotros mismos. Aunque es cierto que las oportunidades suelen concentrarse en ciudades grandes y muchos migran en busca de progreso, creo que el desarrollo en Paraguay debe ser equitativo. El reto es que lugares como Concepción se conviertan en sitios donde no solo podamos soñar, sino también realizar esos sueños. Queremos hacer que nuestras comunidades prosperen y para eso necesitamos el apoyo del Gobierno con acciones concretas que respalden nuestros proyectos e ideas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Vacunación contra la aftosa: el Ministerio de Agricultura solicita priorizar la salud del ganado

Published

on

Vacunación contra la aftosa: el Ministerio de Agricultura solicita priorizar la salud del ganado
Publicidad
Comparte en:

Se presentaron distintas opiniones respecto al futuro del estatus sanitario de la carne paraguaya.

Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería, señaló que la decisión sobre la vacunación contra la fiebre aftosa debe basarse en criterios técnicos. Según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), ya existen condiciones para dejar de vacunar al ganado local. Sin embargo, enfatizó que cualquier decisión debe acordarse con los productores, quienes son los principales afectados.

El ministro mencionó que Senacsa sugiere que el estatus sanitario actual podría abrir nuevos mercados, por lo que es crucial dialogar con el sector productivo. Destacó el trabajo conjunto de años que logró consolidar la inmunización del ganado y que ahora permite considerar la suspensión de la vacunación.

Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, mantienen que es recomendable seguir discutiendo y vacunando durante un período prudente para evaluar el proceso. No hay un impacto económico negativo por continuar con la vacunación.

Paraguay sigue siendo competitivo en mercados internacionales bajo el estatus de «país libre de fiebre aftosa con vacunación». Continuar la vacunación no afecta los mercados ya asegurados ni los precios de la carne.

El ministro recalcó que Chile es el principal comprador de carne paraguaya, seguido por Taiwán, Israel, Brasil y Estados Unidos, gracias al actual estatus sanitario. Es crucial proteger tanto este estatus como la población bovina, ya que un brote tendría grandes consecuencias económicas.

Lea además:  Primer informe de gestión de Santiago Peña ante el Congreso Nacional

El mantenimiento de la vacunación garantiza el posicionamiento internacional de la carne paraguaya. Por el momento, no es prudente dejar de vacunar, ya que esto podría poner en riesgo los mercados y precios alcanzados.

En cuanto al precio de la carne, este ha mejorado debido al incremento de las exportaciones hacia mercados exigentes como Estados Unidos, Canadá e Israel. Sin embargo, los precios internos también han subido, afectando a los consumidores locales.

Advertisement

El ministro también mencionó que la disminución del hato ganadero estuvo relacionada con la caída de precios, pero la tendencia actual al alza genera una perspectiva de estabilidad que incentivará a los productores a retener el ganado y recuperar la población bovina.

El Ministerio de Agricultura está apoyando a los pequeños y medianos productores, que representan una importante parte del stock bovino. A través del Viceministerio de Ganadería, se busca mejorar la genética para acceder a mercados internacionales exigentes, logrando no solo vender en volumen, sino también en calidad, con cortes específicos destinados a países exigentes.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Vacunación contra la fiebre aftosa: Ministerio solicita dar importancia a la salud del ganado

Published

on

Vacunación contra la aftosa: el Ministerio de Agricultura solicita priorizar la salud del ganado
Publicidad
Comparte en:

Se han presentado diversas opiniones respecto al debate sobre el futuro del estatus sanitario de la carne paraguaya.

Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería, señaló que la discusión sobre la vacunación aftosa se fundamenta en criterios técnicos. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) considera que existen condiciones para cesar la vacunación del ganado local. Sin embargo, recalcó que cualquier decisión debe ser consensuada con los productores, quienes son los más afectados.

El ministro explicó que Senacsa propone que la condición sanitaria actual podría abrir nuevos mercados, por lo que es crucial dialogar con el gremio productor. Recordó que el país alcanzó un estatus sanitario gracias a un trabajo conjunto de años entre el sector público y privado, consolidando la inmunización del ganado, lo que ahora permite considerar la posibilidad de dejar de vacunar.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería considera prudente continuar dialogando y manteniendo la vacunación por un tiempo razonable para ver cómo evoluciona la situación, ya que económicamente no hay desventajas en seguir vacunando.

Paraguay sigue expandiendo mercados con su estatus de «país libre de fiebre aftosa con vacunación». La necesidad de seguir inmunizando no afecta los mercados ya conquistados ni los precios internacionales de la carne.

Lea además:  Convocan a movilización contra el aumentazo de peajes y nuevos precios de habilitaciones

El ministro recordó que Chile es el principal destino de la carne paraguaya, seguido por Taiwán, Israel, Brasil y Estados Unidos. Gracias al actual estatus sanitario, la carne está presente en mercados altamente competitivos, y es fundamental mantener esta posición y proteger la población bovina.

Resaltó que mantener la vacunación ofrece garantías para sostener el posicionamiento internacional de la carne, su valor y atractivo para los productores. No es adecuado abandonar la vacunación en este momento ya que, con el actual estatus, se han alcanzado mercados y precios competitivos, por lo que la decisión debe tomarse con cuidado.

El ministro también mencionó que en los últimos meses el precio de la carne ha mejorado y se ha estabilizado gracias al aumento de exportaciones a mercados competitivos como Estados Unidos, Canadá e Israel, incluso con carne con hueso. Esto ha tenido un efecto en los precios internos, elevándolos para los consumidores.

Advertisement

Con los precios actuales, los productores pueden invertir y planificar, mejorando la previsibilidad de la ganadería. En cuanto a la disminución del hato, explicó que estaba relacionada con la baja de precios en los últimos años, pero con la tendencia actual al alza se espera estabilidad a mediano plazo, incentivando a los productores a retener vientres y recuperar la población bovina.

El ministerio está apoyando especialmente a los pequeños y medianos productores, que representan una parte significativa del ganado nacional. A través del Viceministerio de Ganadería, se trabaja en la mejora genética para acceder a mercados exigentes. No se debe únicamente vender carne en volumen, sino también calidad, posicionando cortes específicos en mercados internacionales.

Lea además:  Chofer de Bolt y una mujer detenidos por tener sexo dentro del auto en la calle

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!