Nacionales
Docente del colegio planea solicitar revisión de la sanción impuesta

La docente del colegio de la capital, involucrada en un caso de supuesto acoso sexual denunciado por una estudiante, fue sancionada por apoyar la denuncia y está considerando pedir una reconsideración.
Presentó un informe documentando que halló a una estudiante casi colapsando, quien le habría confesado haber sido víctima de acoso por un profesor. Como consecuencia, recibió una sanción de 15 días por parte de la directora, y planea solicitar una revisión de esta medida.
### Detalles de la sanción
La amonestación se aplicó siguiendo la Resolución 12.095/2017 y la Ley 1725/2001, Estatuto del Educador, bajo faltas como perder la compostura y problemas dentro de la comunidad educativa, además de la obligación de acatar directrices y mantener el secreto profesional.
También se mencionó la violación del artículo 136 de la Ley General de Educación N°1264/1998 respecto al respeto y deberes de los profesionales de la educación.
### Declaración de la directora
La directora emitió un comunicado sobre el caso de posible acoso sexual en la institución, negando las acusaciones de inacción y asegurando que se siguieron los protocolos. Además, garantizó la seguridad y el respeto dentro de la comunidad educativa.
La docente sancionada declaró que el incidente ocurrió el 8 de septiembre y que, hasta el 10, el profesor acusado seguía en el colegio, sugiriendo que el protocolo no se aplicó de inmediato. Ella no está de acuerdo con la sanción impuesta y considera solicitar su revisión.


Nacionales
Día de la Juventud: estudiante de Pedro Juan Caballero solicita más oportunidades

En el Día de la Juventud, Álvaro, un estudiante de 18 años de Pedro Juan Caballero, compartió su visión sobre la realidad de los jóvenes en Paraguay. Subrayó la necesidad de crear más oportunidades en empleo, deporte y educación.
Álvaro Ariel Argüello Rojas, quien está en su último año en el Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña, expresó su esperanza en que las autoridades, tanto locales como nacionales, impulsen el desarrollo en deportes y otras áreas como el ajedrez y el atletismo. Esto, según él, podría traer grandes beneficios a Amambay y a Paraguay.
Álvaro destacó la falta de empleo y la adicción a las drogas como preocupaciones principales. Señaló que muchos jóvenes buscan trabajo sin éxito y criticó la normalización de las drogas y el alcohol.
El joven también comentó que muchos de sus pares abandonan la comunidad para buscar mejores oportunidades académicas o deportivas. Él mismo planea estudiar Ingeniería Mecánica, pero como no está disponible en su ciudad, tendrá que trasladarse.
Por último, Álvaro compartió un mensaje inspirador para otros jóvenes: disfrutar la vida, compartir momentos con la familia y mantener siempre una sonrisa, ya que el tiempo no es eterno.

Nacionales
Jóvenes solicitan mejoras en educación y más universidades públicas en el Día de la Juventud

SAN ANTONIO. Los estudiantes Sebastián Miranda Chena y Ana Godoy, que cursan el octavo grado en la Escuela Puerta del Sol de este distrito, demandan mejorar el sistema educativo del país para tener más oportunidades. Solicitan a las autoridades igualdad, seguridad, justicia y esfuerzos contra las adicciones y la violencia. Aspiran a más universidades públicas y un incremento en la inversión educativa.
Sebastián Miranda Chena y Ana Godoy cursan el octavo grado en la escuela Puerta del Sol en San Antonio, departamento Central. Ellos tienen una visión clara para el futuro y exigen mejoras en el sistema educativo nacional. Mencionan que hay una escasez de universidades públicas, lo que limita el acceso para muchos jóvenes debido a la falta de recursos económicos y el escaso apoyo del Estado.
“Necesitamos igualdad de oportunidades para estudiar y obtener una profesión, pero faltan infraestructuras, materiales y becas”, afirmó Miranda, quien señala que muchos pertenecen a familias de escasos recursos y carecen de espacio adecuado.
Ana Godoy añadió que el país carece de justicia y seguridad, y destacó la necesidad de más oportunidades para las mujeres, quienes enfrentan espacios limitados en diversos ámbitos.
Los estudiantes enfatizan que el estado debe aumentar la inversión en infraestructuras y ofrecer mayores oportunidades a los jóvenes. También insisten en terminar con los privilegios de los políticos y combatir la corrupción y el narcotráfico.


La juventud enfrenta numerosos retos en un país sin políticas públicas específicas para ellos. Alguna vez, fueron vistos como clave para el desarrollo por su bono demográfico, una oportunidad que ahora se desvanece. En este día dedicado a la juventud, es crucial reconocer su gran aporte y las limitadas oportunidades disponibles, especialmente en el interior del país.
Mientras más lejos de la capital, más evidente es la falta de apoyo estatal. La activista y fotógrafa Maroli Mailen Roas Ramírez (20) reflexionó sobre cómo los jóvenes, aunque fuera del alcance de las políticas estatales, continúan impulsando cambios en sus comunidades.
“Desde niña entendí que como joven no solo soy parte del futuro, sino también del presente”, comentó. Maroli, del barrio Chaipé en Encarnación, estudia Lengua Inglesa y Diseño de Modas en dos universidades. Participa en organizaciones como Rotaract, Cruz Roja, y es también atleta.
Uno de los mayores desafíos, según ella, es la falta de empleo. “A pesar de ser estudiantes esforzados, nos cuesta conseguir trabajos dignos”, afirmó. Estudiar sigue siendo un privilegio y no un derecho universal. Las presiones, causadas por la falta de garantías y desigualdades, impactan la salud y desarrollo de los jóvenes.
La falta de oportunidades lleva a la migración, señaló. “Es esencial desarrollar políticas que atiendan las necesidades juveniles y abran nuevas oportunidades”.
Maroli afirmó que el Estado debe ser un actor clave para mejorar las condiciones juveniles: “Necesitamos una inversión real en educación, salud, y formación profesional. Necesitamos un Estado presente”.
A pesar de las limitaciones, los jóvenes perseveran contra la falta de oportunidades. Con su estilo rebelde, destacan en el activismo y solidaridad. Maroli enfatizó su creencia en el rol crucial de los jóvenes en la sociedad: “Creo firmemente que somos fundamentales en el presente, el motor del cambio”.

-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero
-
Nacionales2 semanas ago
Asesinó a su pareja tras una «simple discusión», admite el fugitivo
-
Nacionales7 días ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo