Connect with us

Nacionales

Publicidad

Video: impactante volcadura en la avenida Fernando de la Mora

Published

on

Video: impactante volcadura en la avenida Fernando de la Mora
Publicidad
Comparte en:

Un hombre de 32 años volcó su coche al esquivar a otro vehículo que le cortó el camino en la esquina de Fernando de la Mora y General Santos. Fue llevado al hospital y testigos afirmaron que la conductora del otro vehículo escapó del lugar.

Un notable accidente ocurrió el viernes por la noche en la avenida Fernando de la Mora y General Santos. Luis Miguel Ángel Gómez Ramírez, al volante de un Kia Cerato, volcó tras evitar un choque con otro vehículo.

Publicidad

El oficial Juan Gabriel Benítez informó que recibieron una llamada al 911 y encontraron el auto volcado. Testigos dijeron que el conductor trató de esquivar a otro coche que le obstruyó el paso y terminó impactando contra escombros, provocando el vuelco.

Gómez Ramírez, quien iba solo, fue llevado al hospital. Aparentemente, se encuentra bien, pero se espera un diagnóstico para descartar lesiones internas. Se le realizará un alcotest, explicó Benítez.

Ariel Alviso, un testigo, corroboró que una mujer en otro vehículo causó el accidente. La mujer se fue después de un corto tiempo.

El incidente será investigado mediante cámaras de seguridad en la zona para identificar el otro vehículo involucrado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  MEC, proveedor satélite de Engineering, encabeza adjudicaciones de obras suspendidas
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Aumento constante de los préstamos ofrecidos por cooperativas en Paraguay

Published

on

Aumento constante de los préstamos ofrecidos por cooperativas en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

La evolución de los préstamos en monedas local y extranjera proporcionados por las Cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A en Paraguay ha mostrado un notable crecimiento en años recientes, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Desde diciembre de 2017 hasta 2024, el saldo total de créditos casi se duplicó, aumentando de G. 11,2 billones a G. 19,6 billones, y alcanzando G. 20,3 billones en junio de este año, lo que representa un aumento absoluto de G. 9,1 billones en más de siete años. En términos porcentuales, esto supone un incremento de más del 80%, evidenciando la mayor capacidad de las cooperativas para financiar a hogares y empresas en un entorno de creciente demanda de crédito.

El análisis de los créditos según la moneda revela que el mayor dinamismo se dio en préstamos en guaraníes, que consistentemente representaron más del 95% del total. En diciembre de 2017, estos eran de G. 10,9 billones, mientras que en junio de 2025 alcanzaron G. 19,4 billones, lo que significa un aumento de G. 8,5 billones, equivalente a un 78% de crecimiento. Esto reafirma la preferencia por la moneda local en las operaciones crediticias, ayudando a reducir riesgos de descalce cambiario.

Publicidad

Por otro lado, los créditos en moneda extranjera crecieron de manera más moderada, aunque de manera significativa en términos absolutos. En 2017, sumaban G. 248.840 millones y en junio de 2025 alcanzaron G. 865.889 millones, un incremento de G. 617.049 millones. A pesar de este aumento, los préstamos en divisas mantuvieron una baja participación en el total, cerca del 4% en los últimos años, reflejando un perfil crediticio principalmente doméstico según el BCP.

Lea además:  Enrique Riera anuncia que 200 policías enviados de refuerzo quedarán en Alto Paraná

El crecimiento de los depósitos en ambas denominaciones también mostró hitos clave. Entre 2023 y 2024, el crecimiento se aceleró, con aumentos de más de G. 1,1 billones por año, alcanzando G. 19,6 billones a fines de 2024. En el primer semestre de 2025, la tendencia alcista continuó, llevando el saldo a más de G. 20,3 billones.

La proporción de créditos en moneda extranjera también evolucionó. En 2017 representaban solo el 2,2% del total, alcanzando un 4,26% en 2025, sugiriendo un ligero pero constante proceso de diversificación. No obstante, la predominancia de préstamos en guaraníes prevaleció, reflejando tanto la política prudente de las cooperativas como la preferencia de los clientes por evitar riesgos cambiarios.

Los datos del BCP confirman que las cooperativas han consolidado su papel como actores importantes en la provisión de crédito en Paraguay. El crecimiento continuo de los saldos, la estabilidad en la participación de la moneda local y la relativa expansión de préstamos en divisas indican una estructura financiera en crecimiento que aún enfrenta algunos desafíos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fallo en Itaipú llevó a la ANDE a aumentar la extracción de energía de Yacyretá

Published

on

Fallo en Itaipú llevó a la ANDE a aumentar la extracción de energía de Yacyretá
Publicidad
Comparte en:

En respuesta a rumores sobre una falla en Itaipú, la entidad binacional informó a través de su Superintendencia de Mantenimiento que el incidente ocurrió el martes 16 de septiembre alrededor de las 13:34. Se activó el sistema de protección asociado a la línea LT-IPU-MD1, debido a un problema localizado en un aislador de resina y tulipas en la cota 144. Esto hizo que ANDE recurriera a más energía de Yacyretá.

ABC Color reporta esto el 20 de septiembre de 2025 a las 03:00.

Publicidad

Itaipú, operada junto a Brasil, explicó que una descarga provocó una sobrecorriente que excedió los límites de los componentes, resultando en la desactivación de la línea por seguridad. Se está analizando la causa de la falla para prevenir problemas futuros.

Félix Sosa, titular de ANDE, informó que se realizó mantenimiento en un compartimiento de la Subestación Blindada a gas SF6/500kV. Durante esto se incrementó el flujo de energía desde Yacyretá. El trabajo finalizó el 19 de septiembre a las 12:35, y están reprogramando los suministros de ambas hidroeléctricas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Enrique Riera anuncia que 200 policías enviados de refuerzo quedarán en Alto Paraná
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Presidente necesita aclarar el origen de los «dólares desaparecidos»

Published

on

El Presidente necesita aclarar el origen de los «dólares desaparecidos»
Publicidad
Comparte en:

El senador de la oposición Rafael Filizzola (PDP) criticó enérgicamente al presidente Santiago Peña por utilizar a los poligrafistas de la Dirección de Inteligencia Nacional para asuntos «domésticos». También lamentó que el mandatario aún no haya aclarado el origen de los sobres con dólares que, según una exempleada, recibe en Mburuvicha Róga.

Filizzola hizo estas declaraciones tras escuchar al ministro de Defensa Nacional, Gral. (SR) Óscar González, en ABC.

Publicidad

“La Secretaría Nacional de Inteligencia debe manejar información sobre posibles amenazas a la seguridad del país, no resolver asuntos personales del Presidente, y menos violar derechos constitucionales como el de no declarar contra uno mismo, especialmente en el caso de civiles”, destacó en redes sociales.

Señaló además que el uso de poligrafistas es solo una parte del problema. “Lo que el Gobierno debe explicar principalmente es el origen de esos dólares desaparecidos”, afirmó el legislador.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fijan juicio oral para Erico Galeano por vínculos con el crimen organizado
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!