Connect with us

Nacionales

Publicidad

Joven con historial enfrenta nuevos cargos de robo, coacción sexual y violación contra estudiante brasileña

Published

on

Joven con historial enfrenta nuevos cargos de robo, coacción sexual y violación contra estudiante brasileña
Publicidad
Comparte en:

Un joven de 27 años, con dos antecedentes por robo, fue nuevamente arrestado e imputado por un delito similar. Se trata de Willans Damián Rojas Flores, acusado de intentar coaccionar sexualmente a una joven y luego robarle su celular.

La fiscal Carolina Rosa Gadea presentó cargos contra Rojas Flores por robo, coacción sexual y violación, tras un ataque en la vía pública contra una estudiante brasileña. Solicitó también la prisión preventiva del acusado, quien sigue detenido.

Publicidad

El incidente ocurrió el 16 de septiembre de 2025, cerca de las 14:20, en el km 8 Monday de Ciudad del Este. Según la investigación, el imputado interceptó a la joven de 21 años mientras se dirigía a la Facultad de Medicina.

El sospechoso intentó llevarla a un campo baldío, mostrando sus genitales. La víctima logró resistirse y evitar la agresión sexual, pero Rojas Flores le robó su celular Tecno Spark azul y escapó.

Durante su huida, fue atropellado al cruzar la Ruta PY02, momento en que agentes del Puesto Policial N° 5 lo detuvieron. Luego fue trasladado al Hospital Regional bajo vigilancia policial.

La imputación se basa en varias pruebas reunidas en la investigación, incluyendo actas, notas policiales, testimonios de la víctima y un testigo, y un informe médico del forense. La fiscal Gadea solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva por el riesgo de fuga y obstrucción, y pidió un plazo de cuatro meses para concluir la investigación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Revocan nombramiento de funcionaria de gobernación investigada por tráfico de armas
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Virus respiratorio circula en Paraguay, variante recombinante XFG de Covid-19

Published

on

Virus respiratorio circula en Paraguay, variante recombinante XFG de Covid-19
Publicidad
Comparte en:

7 de noviembre de 2025 – 15:46

Se incrementan las consultas por problemas respiratorios en todos los servicios de salud de Paraguay. El Rhinovirus y el SARS-CoV2, particularmente la variante XFG en aumento, son los principales causantes de la alta demanda. Las autoridades recomiendan vacunarse y usar mascarillas si se presentan síntomas.

El Ministerio de Salud Pública (MSPBS) informó que las consultas médicas por afecciones respiratorias aumentaron un 11% en la última semana, alcanzando 34,516 atenciones a nivel nacional. Esta cifra supera el umbral de alerta epidemiológica, según el informe semanal de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

Los datos muestran que los mayores de 60 años son los más afectados, seguidos por los menores de 2 años y el grupo de 5 a 19 años.

Virus presentes y hospitalizaciones

El Rhinovirus y el SARS-CoV2 son los virus más vinculados a las consultas y hospitalizaciones. En la última semana, hubo 289 hospitalizados por Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), con un 22% de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La alta demanda de consultas ocurre en todos los hospitales del país.

En lo que va del año, se han registrado 356 fallecimientos confirmados por virus respiratorios, siendo los más implicados la Influenza A H1N1, Rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana, hubo cuatro decesos relacionados (tres por SARS-CoV2 y uno por Rhinovirus).

Lea además:  Diego Moreno dará conferencias en una universidad estadounidense

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde comprar hoy

Advertisement

Alerta por SARS-CoV2 y su variante XFG

El informe de Vigilancia de la Salud, publicado hoy, señala que el SARS-CoV2 ha mostrado un incremento continuo en el país durante diez semanas.

Se destaca que en Paraguay se ha identificado la recombinante XFG, derivada de los linajes LF.7 y LP.8.1. Según Vigilancia de la Salud, aunque esta recombinante puede aumentar la transmisión, no está asociada a casos más graves.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias recomiendan a la población vacunarse en todos los centros de vacunación del país, ya que la dosis ofrece protección contra la variante XFG y otras presentes.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Solidaridad con orgullo: comienza Teletón 2025

Published

on

Solidaridad con orgullo: comienza Teletón 2025
Publicidad
Comparte en:

El viernes 7 de noviembre, a las 21:00, comenzará una nueva edición de la maratón solidaria Teletón 2025, transmitida en vivo desde el Centro de Convenciones Mariscal.

La organización promete 28 horas continuas de emoción, esperanza y solidaridad bajo el lema “orgullosamente solidarios”, donde todo el país se unirá. Teletón simboliza el espíritu de unión de los paraguayos, permitiendo a la Fundación Teletón Paraguay proporcionar servicios de rehabilitación integral gratuitos a más de 1.930 familias en todo el país.

El público disfrutará de una programación llena de emoción, música y entretenimiento, con eventos destacados como la Corrida Itaú, el Partido de las Estrellas, el Streamingtón y conmovedoras historias de vida. También habrá espectáculos con artistas nacionales e internacionales.

Las canciones de Teletón 2025 estarán disponibles en Spotify para revivir los momentos más emocionantes. Además, más de 20,000 voluntarios están listos para colaborar con sus alcancías en la colecta nacional.

Comunidades y empresas en todo el país se unirán a esta fiesta solidaria. En Alto Paraná, más de 2,000 voluntarios participarán, y en Coronel Oviedo, la música y las actividades alegrarán la ciudad.

Dragoncín, la mascota de Teletón, viajará por el país animando a todos a unirse. Hay múltiples formas de donar a través de las sucursales de Itaú, su aplicación, y en diversos puntos de recaudación.

Lea además:  Asado de la discordia en Presidente Franco: Mujer denuncia a su vecina por emitir humo de parrilla

Además, el banco realizará una corrida el sábado 8 de noviembre a las 19:30 en el Parque Ñu Guasu con 1,500 corredores, y todas las inscripciones se destinarán a la Fundación Teletón.

“Hoy, Paraguay se une en una sola voz solidaria”.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Proyecto de indemnización para víctimas de la «Mafia de pagarés» fue presentado y luego retirado

Published

on

Proyecto de indemnización para víctimas de la «Mafia de pagarés» fue presentado y luego retirado
Publicidad
Comparte en:

El 7 de noviembre de 2025, a las 13:50, se informó que el diputado cartista David Manuel Jara presentó un proyecto de ley para indemnizar a las víctimas de sentencias judiciales en casos de la llamada «Mafia de los pagarés». Sin embargo, el proyecto fue retirado el mismo día, según el Sistema de Información Legislativa (SILpy). Se estima que hay alrededor de 17,000 afectados por este esquema.

El proyecto, presentado por el diputado Jara, quien asumió tras el fallecimiento de Derlis Rodríguez, fue ingresado a las 8:17 de la mañana y retirado rápidamente. Aunque se intentó averiguar la razón del retiro, no se obtuvo respuesta. A pesar de que en la exposición de motivos Jara parecía convencido de que el Estado debía compensar a las víctimas, esa convicción no duró ni un día.

Publicidad

El proyecto se basaba en el Artículo 39 de la Constitución, que establece el derecho a una indemnización justa y adecuada por daños causados por el Estado. Jara argumentó que el caso de la «Mafia de los pagarés» constituía una típica responsabilidad estatal. No obstante, la convicción del legislador desapareció en menos de 24 horas.

Se sospecha que la retirada del proyecto pudo haber sido influenciada por su bancada cartista. El proyecto solicitaba que se derivara rápidamente a las comisiones asesoras de la Cámara de Diputados, aunque finalmente fue retirado antes de recibir dictámenes.

Lea además:  Asado de la discordia en Presidente Franco: Mujer denuncia a su vecina por emitir humo de parrilla

El proyecto proponía indemnizaciones para un grupo específico de víctimas, determinando los montos compensatorios. Establecía que «el Estado pagará a cada víctima el total del perjuicio acreditado en juicio, más una compensación adicional de Mil Quinientos jornales». Esto significaba que cada beneficiario recibiría al menos G. 167.253.000. Los herederos solo recibirían la compensación adicional. El proyecto únicamente consideraba víctimas a quienes fueron perjudicados por sentencias en los casos de «mafia de los pagarés» en los juzgados de paz de la capital.

Por formalismo, el retiro del proyecto se comunicará en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el próximo martes 11.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!