Nacionales
«Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias»
El Partido Tekojoja, a través de un comunicado, exige que el Presidente Santiago Peña explique el origen del dinero en efectivo encontrado en sobres, supuestamente hallados por los encargados de limpieza en la residencia presidencial.
Los integrantes del partido expresan su gran preocupación por el “aparecer y desaparecer” de estos sobres en Mburuvicha Róga, involucrando al presidente Santiago Peña.
“Esta situación es de extrema gravedad, no solo por el origen desconocido de los sobres que surgen en la residencia presidencial, sino también por cómo el Poder Ejecutivo maneja el escándalo”, señala el comunicado del partido.
Se subraya que es inaceptable minimizar el escándalo en vez de aclarar las dudas, y los comunicados en redes sociales de Santiago Peña son considerados superficiales. También lamentan la censura en el Congreso Nacional que evita que la oposición discuta el tema.
El comunicado plantea varias preguntas que Santiago Peña debe responder para aclarar la situación:
– ¿De dónde provienen los fondos?
– ¿Por qué estaban en sobres dentro de la residencia presidencial?
– ¿Qué controles institucionales se están violando?
“El silencio y la falta de respuesta solo intensifican la desconfianza en las instituciones, debilitando la democracia y fomentando sospechas de corrupción en el más alto nivel del Estado”, dice otro fragmento del comunicado.
El Partido Tekojoja también demanda una investigación inmediata, independiente y transparente de la denuncia hecha por una familia de ex funcionarios de la residencia presidencial. Además, pide que cesen los amedrentamientos y la censura al sector opositor.
Nacionales
Mafia de los pagarés: solicitarán juicio político contra ministros de la Corte.
El 2 de noviembre de 2025 a las 19:14 se informó que la «Coordinadora de Víctimas de la Mafia de Pagarés» planea presentar mañana una solicitud de juicio político contra varios ministros de la Corte Suprema de Justicia, a quienes acusan de ser cómplices de corrupción por acción u omisión. Aunque han estado cabildeando desde hace tiempo, es poco probable que obtengan el apoyo mayoritario del sector cartista.
Pedro Coronel, portavoz de la Coordinadora, confirmó que mañana a las 11:00 entregarán la solicitud de juicio político en la Cámara de Diputados. No se ha revelado cuántos ni cuáles ministros serán incluidos en la petición, aunque se especula que serían entre dos y tres, posiblemente incluyendo al presidente de la Corte, César Diésel.
No se han adelantado los motivos específicos para el juicio, aunque el artículo 225 de la Constitución establece que solo pueden ser juzgados por mal desempeño, delitos en función pública o comunes.
Previo a la presentación, darán una conferencia de prensa a las 8:00, y a las 10:30 se reunirán con la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que tiene 23 miembros. Ya han realizado reuniones similares con otras bancadas minoritarias.
En cuanto al procedimiento, la decisión en la Cámara de Diputados y eventualmente en el Senado dependerá del sector cartista, que podría decidir archivar la solicitud. El artículo 225 señala que se requiere una mayoría de dos tercios en ambas cámaras para acusar y posteriormente juzgar a los ministros.
Para avanzar, necesitarán que algún legislador presente la solicitud y obtener el respaldo de dos tercios de los presentes para aprobarla. Si están los 80 diputados, se requieren 53 votos. En el Senado, se necesitan 30 votos para destituir a los ministros, independientemente del número de asistentes.
La «Mafia de los Pagarés» se refiere a una presunta organización criminal compuesta por empresas de cobro de deudas, abogados y funcionarios judiciales que realizaban descuentos masivos a víctimas mediante procesos judiciales. Afectó principalmente a funcionarios públicos, quienes veían descontados sus salarios por deudas ya canceladas varias veces. Esto se lograba ejecutando los mismos pagarés judicialmente, sin devolverlos pese a haber saldado las deudas.

El 2 de noviembre de 2025 a las 17:57, un gran número de personas visitó los cementerios este domingo. El camposanto en el barrio Obrero está en malas condiciones.
Durante el Día de los Difuntos, mucha gente acudió a los cementerios del país. En barrio Obrero, las quejas surgieron debido a ataúdes y restos óseos expuestos al aire libre.
A pesar de todo, la tradición de visitar cementerios en esta fecha se mantiene, incluso con familias repartiendo galletas y golosinas.
Desafortunadamente, muchos de estos lugares están en estado deplorable. Según la Municipalidad, no pueden mantener los cementerios de Asunción adecuadamente.
El cementerio del Sur, en barrio Obrero, es un ejemplo de ello. Al caminar por sus pasillos, se ven ataúdes y cráneos expuestos.
La familia Pérez González trasladó recientemente el ataúd de un familiar desde San Lorenzo al cementerio del barrio Obrero para que descansara junto a su esposa.
Hoy, sin embargo, denunciaron que no encontraron las rejas que colocaron, ni el ataúd ni los restos de su ser querido. Nicolás Pérez, fallecido hace 12 años, fue trasladado pero sus restos fueron robados.
Vecinos del área se quejan de vidrios rotos en los panteones y del robo de cruces y placas.
Nacionales
Comienza la veda de pesca: Mades implementa controles y pescadores piden mayor subsidio
La temporada de veda pesquera en Paraguay para 2025-2026 comienza hoy, 2 de noviembre, y finaliza en diferentes fechas dependiendo de la zona. En las aguas compartidas con Brasil (ríos Paraguay y Alto Paraná) se extenderá hasta el 31 de enero de 2026, mientras que en las aguas compartidas con Argentina (ríos Paraguay, Pilcomayo y Paraná) y en aguas internas nacionales, durará hasta el 20 de diciembre de 2025.
Durante este tiempo, tanto la pesca comercial como la deportiva están prohibidas. Solo se permite la pesca de subsistencia desde la orilla y sin el uso de embarcaciones. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se encarga de establecer y supervisar el cumplimiento de la veda, con el apoyo de la Armada Paraguaya. Esta medida tiene el objetivo de proteger a las especies de peces durante su periodo de reproducción.
Los técnicos del Mades están llevando a cabo jornadas de concienciación por diversas áreas estratégicas del país para informar a la población sobre el inicio de la veda. En estas actividades, se proporciona información importante para sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de respetar esta medida de conservación, recordando que está prohibido pescar, transportar y vender productos pesqueros durante este periodo.
Por otro lado, los pescadores comentan que el subsidio otorgado es insuficiente para cubrir 45 días, ya que muchos tienen cuatro o más hijos que alimentar en este tiempo.

-
Nacionales6 días ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»





