Connect with us

Nacionales

Publicidad

Video: este incidente sorprendió a Green Day en Paraguay

Published

on

Video: este incidente sorprendió a Green Day en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

La primera vez que Green Day pisó suelo paraguayo no solo ofrecieron un espectáculo de rock memorable, sino que vivieron una experiencia que quedó grabada para siempre. Los fanáticos paraguayos sorprendieron a la banda con un gesto inesperado en el Jockey Club.

El 16 de septiembre de 2025, a las 21:20, comenzó el concierto con la emblemática canción «Bohemian Rhapsody» de Queen sonando en los altavoces. Lo que parecía una simple música de espera se convirtió en un himno cuando miles de voces se unieron en un solo coro.

Publicidad

### La reacción de Green Day

Green Day, listo para salir al escenario, no pudo ocultar su asombro. Compartieron el video del público en su cuenta oficial de TikTok con la frase «here it is!» o «¡ahí lo tienen!» como homenaje a la energía de sus seguidores.

Este gesto fue ampliamente celebrado en las redes sociales por los fanáticos.

Después de este momento especial, apareció el clásico «Drunk Bunny» de la gira, luciendo una camiseta albirroja con el nombre «Japiro» en la espalda.

La banda entregó todo en el escenario y el público lo disfrutó al máximo, haciendo de esta una noche inolvidable.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Condenan a 15 años de prisión a Rafael Esquivel, alias Mbururú, por abuso a una niña
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Sobres del Poder: Abogada afirma que la presidencia rechaza compensación a exempleada de Peña

Published

on

Sobres del Poder: Abogada afirma que la presidencia rechaza compensación a exempleada de Peña
Publicidad
Comparte en:

El abogado Óscar Tuma informó que fue contactado por Hugo Romero, esposo de Luz Candado, quien trabajó en Mburuvicha Róga, para buscar una indemnización tras su despido. La Presidencia negó la solicitud, explicando que Candado ocupaba un cargo de confianza, lo cual no genera derecho a indemnización, según la Ley N° 7445 de la Función Pública. Tuma comentó que intentó mediar antes de recurrir a la justicia y discutió posibles resarcimientos con César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia.

A pesar de las sospechas de un presunto hurto de dinero en la residencia presidencial, Ibarrola dijo que no se presentaría ninguna acción penal contra Candado. Tuma mencionó que el presidente y su familia, habiendo perdido la confianza en Candado, decidieron terminar la relación laboral sin presentar denuncias.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Incertidumbre y desconfianza marcan los inicios del mandato de Bello
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Operativo en Ciudad del Este por sospecha de explotación infantil indígena

Published

on

Operativo en Ciudad del Este por sospecha de explotación infantil indígena
Publicidad
Comparte en:

Un equipo interinstitucional llevó a cabo dos allanamientos en Ciudad del Este, como parte de una investigación sobre presunta trata de personas y explotación infantil de menores indígenas. Uno de estos operativos se realizó con un retraso de tres meses, impidiendo localizar a las personas mencionadas en la denuncia original, según Graciela Sánchez, directora de Codeni.

El primer allanamiento, liderado por los fiscales Vivian Coronel y Luis Escobar, se realizó en una propiedad en la calle Heriberta Matiauda del barrio Boquerón II. Allí se encontró a un niño de siete años en condiciones de vulnerabilidad, sin un adulto responsable y en un entorno precario. Durante la intervención, detuvieron a un brasileño, Lucas Daniel Antúnes da Silva, buscado por presunto hurto agravado.

Publicidad

Según los investigadores, Antúnes da Silva es hijo del dueño del inquilinato y estaba cobrando 10.000 guaraníes por noche a familias indígenas que se alojaban allí.

La comitiva luego se dirigió a un lugar llamado Tesãi’i Róga, en el barrio Santa Ana, donde no se encontraron menores en riesgo ni pruebas de delitos. El fiscal Vivian Coronel explicó que la investigación sugiere que menores de edad eran llevados desde estos lugares para su explotación, tanto sexual como laboral, en Ciudad del Este.

A pesar de las investigaciones realizadas, ha sido un reto determinar cuándo se trasladan los niños. «Tenemos personal capacitado, pero siempre es insuficiente para cubrir todos los reportes en la región», señaló.

Lea además:  Brasil y Paraguay mantienen sus posturas en Itaipú: no hay acuerdo por ahora

Graciela Sánchez comentó que las denuncias sobre niños en situación de vulnerabilidad fueron presentadas con anticipación, pero la intervención sufrió una demora de dos a tres meses, lo que permitió que las personas denunciadas se fueran del lugar.

“Los niños eran explotados laboral o sexualmente, pero las personas identificadas ya no están presentes. No se puede culpar a la fiscal del retraso, ya que tiene una carga de trabajo muy pesada”, añadió.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fiscalía solicita 7 años de prisión para policía acusado de agredir a su pareja

Published

on

Fiscalía solicita 7 años de prisión para policía acusado de agredir a su pareja
Publicidad
Comparte en:

El juicio contra el agente policial Ramón Agustín Domínguez Méndez, apodado «Richi,» acusado de violencia familiar hacia su pareja, ha avanzado a su etapa final. Este proceso está bajo la supervisión del Tribunal de Sentencias, presidido por Olga Ruíz, con Mario García y Víctor Alfieri como miembros.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por la fiscala Fátima Villasboa de la Unidad Especializada en Violencia Familiar, presentó sus alegatos finales, solicitando una condena de 7 años de prisión para Domínguez. Además, se solicitó al tribunal que se remitan los antecedentes de dos testigos, Liliana Carolina Agüero y Luz Aurora Saldivar, por posible falso testimonio.

Publicidad

El miércoles, a partir de las 13:00, continuará el debate con la intervención de Antonella Saint Paul, defensora pública, quien presentará sus alegatos, seguidos por los de la defensa.

La fiscala Villasboa relató que el 1 de octubre, Domínguez, bajo los efectos del alcohol, agredió a su pareja física y psicológicamente tras negarse ella a mantener relaciones sexuales. La situación se agravó cuando Domínguez golpeó a la víctima y la manoseó. La mujer, tras el incidente, se refugió en el baño y luego acudió a un hospital debido a problemas de salud provocados por la situación.

El 11 de octubre, tras la denuncia, el Juzgado de Paz de Zeballos Cué ordenó medidas de seguridad para la víctima, lo que provocó amenazas de Domínguez hacia la familia de su pareja. Posteriormente, el padre de la víctima también presentó una denuncia debido a estas amenazas.

Lea además:  Diputados postea en X el comunicado de Honor Colorado sobre Israel y desata críticas

El 17 de octubre, la situación se complicó cuando Domínguez utilizó a terceros para desalojar el límite entre su propiedad y la de los padres de la víctima. Además, el subcomisario Adolfo Javier Insfrán acudió injustificadamente al domicilio de la víctima en un vehículo oficial.

Finalmente, la fiscala Villasboa argumentó que los testigos Liliana Carolina Agüero y Luz Aurora Saldívar no fueron veraces en sus declaraciones, ya que estaban al tanto de la violencia sufrida por la víctima y asesoraron sobre su relación con el acusado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!