Connect with us

Nacionales

Publicidad

Diputada llama cobardes a cartistas por evitar discusión sobre «los sobres del poder»

Published

on

Diputada llama cobardes a cartistas por evitar discusión sobre «los sobres del poder»
Publicidad
Comparte en:

La diputada Johanna Ortega (PPS) criticó severamente a los cartistas por censurar en el pleno las referencias de los opositores al escándalo de los «sobres del poder,» relacionado con el presidente Santiago Peña. Ortega acusó a los cartistas de cobardía y de intentar silenciar las críticas.

La sesión de Diputados fue más tensa de lo habitual, con los opositores amedrentados por los cartistas. Ortega fue silenciada mientras hablaba del escándalo vinculado a sobres en Mburuvicha róga, lo que describió como una intolerancia a la crítica y la disidencia.

Publicidad

El cartista Yamil Esgaib interrumpió calificando las afirmaciones de Ortega como «puras intrigas» y pidió cerrar el debate. Ortega respondió diciendo que los cartistas no soportan las críticas a su presidente.

La sesión se tornó aún más complicada cuando Hugo Meza, a cargo en ausencia de Raúl Latorre, pidió a Ortega que se dirigiera a la presidencia. Los cartistas interrumpieron a los opositores, violando el reglamento interno.

Ortega los tildó de cobardes por no investigar el origen de los sobres de $10,000 en Mburuvicha róga. Llamó «corruptos» a los oficialistas, destacando su implicación en varios escándalos.

La censura llevó a varios diputados opositores y disidentes a abandonar la sala, dejando la sesión sin quórum. Meza ironizó al decir que se convocaría una sesión extraordinaria, que no se llevó a cabo, dejando sin resolver los temas del día.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El ministro de Educación afirma que no hay diálogos pendientes con docentes que prosiguen con el paro
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ministros bajo fuego: Diputados cartistas critican al Gabinete de Peña

Published

on

Ministros bajo fuego: Diputados cartistas critican al Gabinete de Peña
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025 a las 19:55, se informó que tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, dos vicelíderes de la bancada cartista criticaron a ministros del gabinete de Santiago Peña. Alegan que algunos «han perdido el rumbo» y a otros les aconsejan «ajustar su enfoque».

En el sector cartista, hay un creciente descontento hacia algunos ministros del presidente Santiago Peña. Aunque no se mencionan nombres específicos, uno de los señalados es Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Publicidad

Rodrigo Gamarra, vicelíder de Honor Colorado, comentó que aunque el presidente tiene un rumbo claro, «algunos en el gabinete han perdido la brújula». Gamarra, quien ha tenido enfrentamientos con Orué, previamente lo acusó de ser un «recaudador ilegal» para Peña, basándose en mensajes filtrados del teléfono del fallecido diputado cartista Eulalio «Lalo» Gomes, aunque luego retiró sus declaraciones.

Varios legisladores, especialmente tras operaciones anticontrabando discutidas, muestran su descontento con Orué. Estas operaciones fueron criticadas, incluso afectando a productores locales de cebolla.

Del Puerto expresó su desacuerdo con los métodos del DNIT, sugiriendo que los esfuerzos contra el contrabando deberían centrarse en las fronteras. Mientras, defendió a la ministra de Salud, María Teresa Barán, en un conflicto político interno con el senador cartista Silvio “Beto” Ovelar, quien ha pedido su destitución. Del Puerto especuló que el descontento de Ovelar podría deberse a que Barán no accedió a algún «pedido». Además, mencionó que es imposible atender el 100% de las gestiones, ya que las necesidades son a nivel nacional.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Caazapá: Un chico de 13 años tomó el auto de su mamá sin permiso y falleció en un accidente
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Médicos en Encarnación protestan y amenazan con renunciar si no disminuyen las horas de trabajo

Published

on

Médicos en Encarnación protestan y amenazan con renunciar si no disminuyen las horas de trabajo
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025, a las 22:09, unos 80 médicos de diversas especialidades se congregaron frente al IPS de Encarnación pidiendo reducir su carga horaria a 12 horas por vínculo, como establece la Ley. Denunciaron desigualdades y amenazaron con renunciar si no reciben una respuesta favorable.

Médicos de Itapúa se manifestaron este viernes frente al Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación, exigiendo cumplir la Ley N.º 7137 que reduce la carga horaria a 12 horas, aún no aplicada completamente en el IPS.

La doctora Andrea González, portavoz, explicó que la protesta es parte de un movimiento nacional. “Nos autoconvocamos los que pudimos, ya que muchos trabajan en varias instituciones. Solo exigimos el cumplimiento de la ley”, declaró.

Los médicos dieron al IPS un plazo de 15 días para una resolución favorable. El Gerente de Salud prometió una decisión para el martes próximo, pero los profesionales siguen alerta.

Si la resolución no beneficia al menos al 80% de los médicos o impone limitaciones como antigüedad o cupos, se presentará una renuncia colectiva, advirtió la doctora.

En caso de llevarse a cabo, habría unas 80 renuncias simultáneas de profesionales del interior del país.

La doctora González resaltó la difícil situación de los médicos del interior. “Algunos viajan más de 500 kilómetros desde Asunción para trabajar 24 horas seguidas y regresar al día siguiente. Es insostenible”, comentó.

Lea además:  El ministro de Educación afirma que no hay diálogos pendientes con docentes que prosiguen con el paro

El IPS dejó de ser atractivo debido a la carga laboral excesiva y los bajos salarios. “El Ministerio de Salud paga más y cumple con las 12 horas universales; en el IPS trabajamos el doble y ganamos menos”, lamentó.

Advertisement

La falta de condiciones ya ha provocado renuncias recientes de especialistas. “Si esto continúa, Encarnación dejará de ser un centro de referencia”, advirtió la médica.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Protestas en Alto Paraguay: habitantes se manifestarán por insuficientes fondos para arreglar caminos

Published

on

Protestas en Alto Paraguay: habitantes se manifestarán por insuficientes fondos para arreglar caminos
Publicidad
Comparte en:

31 de octubre de 2025 – 21:08

Habitantes de Alto Paraguay organizan una gran movilización para presionar a las autoridades sobre la necesidad de acelerar la reparación de los caminos locales. La medida es una respuesta a la demora excesiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el inicio de las obras.

La comunidad reaccionó con indignación al enterarse de que el Gobierno Central no dispone de fondos para las obras. Según el MOPC, los contratos con las dos empresas adjudicadas aún no se han firmado porque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no ha autorizado la fuente de financiación, es decir, falta el financiamiento.

Considerando esto una muestra de desidia e incumplimiento por parte de las autoridades—ya que al realizarse el proceso de licitación, se esperaba que los fondos estuvieran disponibles—, los habitantes han advertido que planean otra manifestación para exigir el cumplimiento del compromiso.

El concejal departamental Leonardo Lezcano (PLRA) mencionó que, si la situación no se soluciona la próxima semana, bloquearán un tramo de la Ruta Bioceánica como protesta.

Lea más: Comunidades del Alto Paraguay, a punto de quedar aisladas nuevamente por la falta de reparación de caminos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Lea además:  Asunción: Acuerdo colorado para la continuidad colocó a Bello como intendente

Tras quedar el décimo séptimo departamento incomunicado por más de 100 días —de abril a julio— por las inundaciones, el MOPC lanzó una licitación para arreglar las vías. El 25 de agosto se anunciaron las dos empresas adjudicadas para realizar estos trabajos, con un total de algo más de G. 16.500 millones.

Advertisement

Las empresas son Mawes SA de Wesly Wiebe, adjudicada por G. 7.976.700.000, y la firma del ingeniero Miguel Ángel Chávez Hausman, por G. 8.691.651.340.

Los caminos de tierra en Alto Paraguay se vuelven intransitables con lluvias moderadas.

Debido a la demora, el concejal departamental Sergio Cuéllar (ANR-HC) se trasladó a Asunción para hablar con el director de Caminos Vecinales del MOPC, Guido Benítez. Este le explicó que se tuvo que cambiar la fuente de financiación porque la inicial quedó sin saldo.

Es decir, durante el proceso de licitación se declaró una cuenta de financiación específica, pero al adjudicarse las empresas se descubrió que la cuenta estaba sin fondos. Por lo tanto, es necesario buscar una nueva fuente de financiamiento.

Lea también: El Gobierno engañó a Alto Paraguay: no hay dinero para reparar caminos.

Este cambio de fuente se gestionó desde el MOPC el pasado 1º de octubre, pero hasta ahora, el MEF no ha autorizado el crédito de la nueva fuente, lo que ha retrasado la firma del contrato.

Lea además:  El ministro de Educación afirma que no hay diálogos pendientes con docentes que prosiguen con el paro

El concejal lamentó la lenta burocracia, destacando la gran necesidad de arreglar los caminos en Alto Paraguay antes de las lluvias para evitar otro aislamiento.

Los pobladores de Alto Paraguay se movilizaron el domingo 5 de octubre para exigir el inicio de la reparación de la red vial de la zona. Además, solicitan el asfaltado del acceso principal al departamento, que conduce a Fuerte Olimpo.
El 5 de octubre, los pobladores de Alto Paraguay se movilizaron para exigir el inicio de la reparación vial y solicitar el asfaltado del acceso principal al departamento hacia Fuerte Olimpo.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!