Nacionales
Meteorología: martes con lluvias intensas y riesgo de tormentas
Lluvias persistirán hoy en gran parte de Paraguay, con alerta de “clima severo” en el norte, incluyendo tormentas “moderadas a fuertes”.
Por ABC Color
16 de septiembre de 2025 – 05:24
La Dirección de Meteorología e Hidrología anticipa un día fresco a cálido, con cielos mayormente nublados, vientos del sureste y lluvias dispersas en gran parte del país, incluyendo Asunción.
Desde las 4:00, hay una alerta por “clima severo” – lluvias y tormentas con ráfagas de viento “moderadas a fuertes” – para siete departamentos del Chaco y el norte y este de la Región Oriental: Concepción, Caaguazú, Alto Paraná, Amambay, Presidente Hayes, Alto Paraguay, y el centro, sur y este de Boquerón.
Consulta más: Inicio de semana con lluvias y tormentas en Paraguay
El pronóstico extendido indica que mañana miércoles cesarán las lluvias, pero el jueves podrían regresar las precipitaciones y tormentas en gran parte del país, incluida Asunción.
Clima fresco a cálido
Las temperaturas oscilarían entre fresco y cálido. Las máximas previstas para hoy son de 30 grados en Asunción, 28 en Ciudad del Este, 27 en Encarnación y hasta 35 en el Chaco.
Mañana se espera un leve aumento de temperatura, con una máxima de 34 grados en Asunción, aunque el jueves los índices descenderán a niveles similares a los de hoy.
El 3 de noviembre de 2025 a las 08:32, un autobús de la línea 12 chocó contra un árbol en la avenida Mariscal López, cerca de la intersección con la calle Pitiantuta, en la capital del país, dejando casi 20 personas heridas.
El accidente ocurrió alrededor de las 07:00 debido, aparentemente, a un fallo mecánico. Los 17 pasajeros heridos y el conductor, quien sufrió un corte en la cabeza, fueron atendidos en el lugar y luego enviados al Hospital de Trauma y al IPS, según los informes preliminares.
El autobús se desplazaba por la avenida de salida del microcentro cuando perdió el control. El comisario Sabino López, de la Comisaría 6° Metropolitana, señaló que el autobús será incautado por la Fiscalía y trasladado a la base de la Policía Urbana. Más adelante, se tomará declaración al conductor y a los pasajeros.

El 3 de noviembre de 2025, a las 07:07, se llevó a cabo un operativo de seguridad en el partido entre Cerro Porteño y Guaraní. Durante el dispositivo, se detuvo a 41 personas en estado de ebriedad y 17 cuidacoches. También fue arrestado un hincha con orden de captura.
El comisario Juan Agüero, jefe de la Policía de Asunción, explicó que antes del encuentro los agentes realizaron revisiones preventivas alrededor de la Nueva Olla. Como resultado, 17 cuidacoches y 41 hinchas fueron demorados, de los cuales 39 apoyaban a Cerro Porteño y dos a Guaraní. Además, se detuvo a una persona buscada por hurto agravado. Todos fueron liberados posteriormente, excepto el detenido con orden de captura.
Previo al partido, la Policía inspeccionó las graderías y confiscó pirotecnia, palos para banderas y otros objetos prohibidos.
Cerca de las 23:45, se produjo un enfrentamiento entre hinchas de Cerro Porteño en Quinta Avenida, que resultó en la intervención policial. Dos agentes fueron heridos por piedras: uno recibió tres puntos en la cabeza y el otro sufrió una lesión en el pie. Ambos ya están fuera de peligro.
El comisario Pablo Insfrán, de la Comisaría Cuarta Metropolitana, informó que los hinchas demorados por estar alcoholizados fueron liberados tras el evento. El fiscal de turno fue informado y dispuso su liberación, con el compromiso de enviar los antecedentes a la Unidad Fiscal y notificar a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para posibles medidas.

El 3 de noviembre de 2025, Luis Bello, intendente de Asunción por el partido ANR-HC, rechazó las acusaciones de que planea subastar 6 hectáreas de tierras municipales en la Costanera. Aclaró que el presupuesto que incluye esta propuesta fue elaborado antes de su llegada al cargo. En 2024, Nenecho Rodríguez había intentado realizar la subasta, pero fracasó.
Bello explicó que no tiene la intención de continuar con el proyecto de vender estas tierras, localizadas en la Costanera Norte, que podrían generar ingresos por 25 millones de dólares según el presupuesto 2026 presentado a la Junta Municipal. Estas áreas, de 2 y 4 hectáreas, se encuentran en las avenidas José Asunción Flores y General Santos. Rodríguez había planeado venderlas para cubrir deudas y salarios.
Aunque Bello admite que el presupuesto ya estaba diseñado, señaló ajustes en los gastos sin mencionar la eliminación de los ingresos por la venta de estas tierras. El director de Administración y Finanzas, Hugo Martínez, confirmó la disponibilidad del recurso si se cumplen todas las condiciones.
Varios sectores políticos y ciudadanos criticaron fuertemente la intención de la subasta. El Consejo de Desarrollo de Asunción, que agrupa más de 30 organizaciones civiles, se manifestó en contra. Gonzalo Garay, miembro del consejo, destacó que esta acción contradice el Proyecto de Resiliencia Urbana del Ministerio de Obras Públicas, valorado en 105 millones de dólares, que incluye al Eco Distrito en estas tierras.
El concejal Humberto Blasco del PLRA expresó que podría proponer la exclusión de los ingresos de la subasta del presupuesto ante la Comisión de Hacienda. Advirtió que, si no se hace, el intendente tendría libertad para subastar sin necesidad de una ampliación presupuestaria, aunque requeriría la autorización de la Junta.

-
Nacionales7 días ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»





