Nacionales
Cucho y Ulises convocados por décimocuarta ocasión para preliminar en el caso Berilo

El supuesto narcotraficante Reinaldo Javier «Cucho» Cabaña Santacruz, el exdiputado colorado Ulises Rolando Quintana Maldonado y otros 27 acusados en el caso Berilo han sido convocados para una audiencia preliminar el martes 7 de octubre a las 8:15, siendo esta la decimocuarta vez que se intenta realizar.
El juez Miguel Palacios estableció esta nueva fecha para la audiencia preliminar de los 29 implicados en el esquema de narcotráfico desarticulado por la Operación Berilo. Entre los acusados se encuentran el presunto líder Cabaña Santacruz y el exdiputado Quintana Maldonado, así como otros implicados como Yisela Ramírez, Marcelo y Yamil Cabaña Santacruz, hermanos de Cucho; además de Carlos Brítez, Gloria López, Diego Medina y Hugo Ríos.
Otras personas citadas incluyen a Humberto Rodríguez, Jorge Ríos, José Pinto, Luis Yegros, Óscar Monges, Sixto Arias, Celso Ortega, Alcides Villagra, Cristhian Vázquez, Flora Ayala, Gustavo Yegros, Juan Alonso y Luis Yegros, entre otros. Además, se convocó a Selva María Chaparro, Nelson Barrios, Melchor Cabrera, Richard Sebriano, Víctor López, José Alarcón y Carlos Aguilar.
La acusación por parte del Ministerio Público fue presentada en septiembre de 2019 y ratificada en mayo de 2022, acusando a Reinaldo «Cucho» Cabaña de tráfico internacional de drogas, asociación criminal y lavado de dinero. El exdiputado Ulises Rolando Quintana Maldonado está acusado de delitos relacionados con la ley de drogas y lavado de dinero.
El juez Miguel Palacios también fijó audiencias para sancionar a cuatro acusados y sus defensores los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre, debido a recursos que han bloqueado la audiencia preliminar. Los citados incluyen al exdiputado Quintana y los abogados Nelson López e Inés Guzmán Mereles. También serán sancionados Diego Medina, Marcelo Cabaña, Yisela Ramírez y sus respectivos defensores.



Nacionales
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados

La senadora Norma Aquino (ANR, HC) logró mantenerse en su puesto tras utilizar el chantaje como táctica, superando inicialmente a la bancada cartista. Aunque se revelaron audios que exponen corrupción en el Congreso, sus colegas no tomaron medidas drásticas y solo decidieron excluirla del movimiento. Se espera que hoy la suspendan por 60 días o le retiren su investidura.
Después de más de tres horas de reunión, la Cámara de Senadores acordó unánimemente sacar a Aquino del movimiento Honor Colorado, una medida similar a la adoptada contra el senador Javier “Chaqueñito” Vera el año pasado debido a audios filtrados.
Aquino, a través de su cuenta en “X”, amenazó con divulgar información más grave si se le revocaba su investidura, afectando incluso a varios colegas, incluidos senadores de la oposición.
Los audios involucraban una repartición de 8 millones de dólares de Taiwán, compra de votos y tráfico de influencias en Itaipú. Los senadores democráticos, Rafael Filizzola, Esperanza Martínez y Celeste Amarilla, participaron en la reunión, informando que presentaron una denuncia penal y están reuniendo firmas para un libelo acusatorio contra los mencionados senadores.
El líder cartista, Natalicio Chase, comunicó que decidieron expulsar a Aquino del grupo, a diferencia de Vera, quien ya había sido separado. Hay posturas diversas sobre la pérdida de investidura o sanción de suspensión por 60 días, y la decisión se espera para hoy.
Chase aclaró que la donación de Taiwán no está relacionada con otros temas discutidos en los audios y recalcó que Aquino no será informada sino hasta que se tome una decisión formal.
El senador Galaverna propuso expulsarla por su mala conducta y no descartó acciones legales contra ella, negando sus acusaciones. También señaló que se está evaluando la pérdida de investidura o suspensión para otros senadores, sin especificar nombres.


El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó este martes a Paraguay para reunirse con Santiago Peña y ser uno de los principales oradores de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Asunción, que reúne a figuras de la derecha.
En la madrugada, Milei aterrizó en el país para encontrarse con el presidente Santiago Peña. Participará como uno de los oradores destacados de la CPAC en el hotel Sheraton, un evento que reúne a referentes de la derecha.
Junto a Milei, también hablarán el presidente Peña, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el embajador de Paraguay en Washington, Gustavo Leite. Otros oradores incluyen al actor y político mexicano Eduardo Verástegui y Richard Grenell, exdirector de Inteligencia Nacional de EE.UU. y actual enviado especial para Venezuela.
La llegada de Milei ocurre en un momento complicado para su gobierno debido a denuncias de corrupción y una reciente derrota electoral frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Un grupo de seguidores argentinos de La Libertad Avanza, quienes apoyan a Milei, lo recibieron en Paraguay. Entre ellos estaba Marian Rodríguez, candidata a diputada nacional por Formosa, quien expresó su respaldo diciendo: “Estamos muy felices de que esté acá visitando a nuestros hermanos en Paraguay. Queríamos que sintiera el apoyo de todos los argentinos, especialmente del norte. Lo vemos como una esperanza para superar décadas de crisis”.


Diputados en alerta por proyecto de ley
Se encienden las alarmas en la Cámara de Diputados ante el debate de un proyecto de ley que propone que delitos con penas de hasta cinco años sean juzgados por un único juez. Se sugiere que esto podría beneficiar a políticos acusados de corrupción. La propuesta se discute hoy.
Datos del artículo
- Fuente: ABC Color
- Fecha: 16 de septiembre de 2025 – 01:00
Detalles del proyecto
El legislador cartista Édgar Olmedo, de la ANR, ha presentado el proyecto para modificar el artículo 41 del Código Procesal Penal, asignado como el punto 5 del orden del día en la sesión de las 09:00. Este cambio ha generado preocupación en la Corte Suprema, la Fiscalía y entre algunos legisladores debido a su potencial beneficio para políticos corruptos.
- Declaración de Rocío Vallejo: La diputada de Patria Querida advirtió sobre el riesgo de que delitos con penas de hasta cinco años, principalmente relacionados con el manejo de asuntos públicos, sean juzgados por un solo juez, en lugar de un tribunal de tres miembros. Esto incluye delitos como lesión de confianza, estafa y lavado de dinero.
Según Vallejo, este cambio permitiría que casos económicos y de corrupción sean manejados por tribunales unipersonales, que antes solo veían casos de hasta dos años de pena, facilitando la manipulación de la justicia.
Olmedo argumenta que el objetivo es "descongestionar" los casos, ya que es más ágil solucionar un caso con un solo juez que reunir un tribunal completo.
Observaciones de la OTP
El Observatorio de la Oficina Técnica Penal de la Corte también expresó su preocupación, indicando que la reforma permitirá que un solo juez maneje casos que actualmente requieren un foro especializado en delitos económicos y anticorrupción. Esto podría facilitar el soborno a jueces individuales.
Segundo intento cuestionable
Este es el segundo intento de avanzar con un "blanqueo exprés" desde Diputados. Un proyecto anterior, presentado por el fallecido diputado cartista Derlis Rodríguez, buscaba modificar varios artículos del Código Procesal Penal para acelerar el cierre de casos. Esta propuesta anterior pretendía que si la Fiscalía no presentaba cargos en tres meses, se desestimara la denuncia, favoreciendo a criminales de alto perfil.

-
Nacionales1 semana ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 semana ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales6 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales1 semana ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero