Nacionales
Confirman que Cristian Turrini no fue envenenado

El Ministerio de Justicia ha informado que los análisis médicos realizados a Cristian Turrini Ayala, quien cumple una condena por narcotráfico, no han detectado indicios de intoxicación o envenenamiento. El diagnóstico señala un cuadro respiratorio agudo.
En un comunicado, se detalló que tras las pruebas realizadas en el Hospital General de Barrio Obrero, no se encontraron sustancias tóxicas ni signos de intoxicación, como vómitos o taquicardia.
Turrini fue trasladado a Sanidad Penitenciaria de forma preventiva debido a síntomas como tos, catarro y debilidad, siendo diagnosticado con una gripe aguda y tratado con medicación sintomática.
Debido a antecedentes de ansiedad e insomnio, se le administró Alprazolam, lo que junto con los antigripales podría haber causado somnolencia, el único síntoma detectado. Actualmente, se encuentra estable y bajo cuidado médico.
Turrini, exdirector de la TV Pública bajo el gobierno de Federico Franco, fue sentenciado a 20 años por su participación en un envío de 2.906 kilos de cocaína incautada en 2020.




Las abogadas Zully Concepción Ortíz García, de 47 años, y Mirtha Elizabeth Metel Ramírez, de 59, vinculadas a la firma «Vanessa y Asociados SA», fueron imputadas por estafa por los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción. Este caso es parte de una investigación más amplia conocida como la «mafia de los pagarés.»
El Ministerio Público ha pedido que este caso sea llevado a juicio penal y público. El caso también involucra a Ángela Mabel Zárate Ortigoza, quien firmó dos pagarés con «Vanessa y Asociados SA» el 8 de octubre de 2013. Las deudas, que ya habían sido canceladas para el 23 de septiembre de 2015, fueron injustamente utilizadas para iniciar un juicio de cobro.
Pese a la cancelación de la deuda, Mirtha Metel y Julio Cesar Paiva dieron los pagarés a la abogada Ortíz para que los hiciera efectivos mediante juicio. Zully Ortíz inició un proceso judicial el 7 de diciembre de 2020 usando estos pagarés. La abogada solicitó un embargo que fue realizado, pero Ángela Zárate presentó pruebas de que la deuda había sido saldada, lo que llevó al levantamiento del embargo.
A pesar de esto, el 5 de agosto de 2022, la abogada Ortíz volvió a iniciar un juicio en el Juzgado de Paz de Benjamín Aceval, utilizando los mismos pagarés. Ángela Zárate no contestó la demanda y su salario fue embargado nuevamente el 19 de octubre, descontándole G. 5.227.000.
El Ministerio Público señala que en el primer juicio, el dinero descontado fue devuelto tras demostrarse que la deuda estaba pagada. En el segundo juicio, aunque Zárate recuperó parte del dinero, fue obligada a depositarlo en una escribanía para no aceptar un arreglo impuesto.


El nuevo presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, mencionó que están trabajando para reparar y abrir nuevamente la sede en Asunción. Aclaró que todas las instituciones deberán colaborar, ya que es necesario abordar el problema de raíz. Además, expresó que su intención es visitar las comunidades para conocer sus necesidades antes de que tengan que llegar a la capital para hacer sus reclamos.
Este martes, se realizó una reunión entre líderes indígenas, el nuevo presidente del Indi, Hugo Samaniego, y el viceministro Óscar Pereira. Discutieron temas relacionados con la reapertura de las oficinas del Indi en Asunción y la creación de una mesa de diálogo nacional para tratar los problemas de los pueblos indígenas.
Hugo Samaniego comentó que la reunión fue fructífera y que ya habían estado conversando anteriormente. Señaló que revisarán las condiciones del local del Indi en Asunción para repararlo y hacer que funcione de nuevo con normalidad. Mientras tanto, el Indi usará una oficina en el edificio del Ministerio de Educación.
Destacó que todas las instituciones deben involucrarse, ya que el Indi solo no podrá solucionar todos los problemas. Están realizando un corte administrativo y una auditoría, y buscan establecer una mesa de diálogo para abordar temas como electrificación, suministros, caminos y agua potable.
Finalmente, Samaniego reiteró su propósito de visitar las comunidades para identificar sus problemas antes de que tengan que desplazarse a la capital, y buscar soluciones colaborando con gobernaciones y municipalidades.


La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y el Consulado de Paraguay en Miami están dialogando con aerolíneas estadounidenses para establecer una conexión directa con Paraguay. Nelson Mendoza, presidente de Dinac, respondió a rumores sobre el avance de las negociaciones. Aunque el regreso del vuelo directo Asunción-Miami ha ganado atención, Mendoza aclaró que no hay acuerdos concretos, pero sí avances.
Las conversaciones con American Airlines se reiniciaron en diciembre pasado. Inicialmente, se hicieron a través de una consultora y luego directamente con la Federal Aviation Administration. El proceso se detuvo debido a la falta de aviones adecuados.
La pandemia retrasó la producción y entrega de aeronaves, afectando la disponibilidad en varias aerolíneas. A pesar de esto, Mendoza mencionó que las gestiones están más avanzadas. El consulado paraguayo en Miami, bajo la dirección del doctor Tomás Bittar, está involucrado, y se ha recibido un memorando tras una reunión con ejecutivos de la aerolínea. Se continúan las conversaciones involucrando a la Presidencia.
En los próximos 15 días, se esperan nuevas reuniones virtuales y presenciales para evaluar la factibilidad. La aerolínea realizó estudios de mercado, pero necesita diferente tipo de avioneta para operar eficientemente. Están recibiendo estos aviones de forma gradual.
Aunque no hay un acuerdo finalizado, cualquier reactivación de American Airlines sería en 2026, cuando se disponga de la flota necesaria.
Por otro lado, el consulado paraguayo en Miami también se contactó con otras aerolíneas interesadas en Paraguay. Han recibido propuestas y solicitudes para explorar rutas, pero no hay confirmaciones aún.
En paralelo, algunas empresas mostraron interés en operar vuelos chárter durante el Mundial debido a la clasificación de la selección paraguaya. Mendoza señaló que la prioridad es lograr una conexión regular y estable, dada la demanda por un vuelo directo a Miami.

-
Nacionales1 semana ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales3 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo
-
Nacionales1 semana ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención