Connect with us

Nacionales

Publicidad

Itauguá honró a sus exponentes de la música paraguaya

Published

on

Itauguá honró a sus exponentes de la música paraguaya
Publicidad
Comparte en:

ITAUGUÁ. Esta localidad del departamento Central conmemoró otro año del fallecimiento del destacado músico y poeta guaraní don Félix Fernández, rindiendo tributo a los principales exponentes de la música paraguaya dedicados a la ciudad y al Ñandutí. Las autoridades colocaron una corona de laureles en su tumba, ubicada en el cementerio municipal. La Sociedad Cultural Félix Fernández tiene el objetivo de recuperar la casa donde vivía el poeta para transformarla en un museo.

El sábado 13 de septiembre se celebró un aniversario más de la muerte del músico y poeta de Itauguá, don Félix Fernández (1984), con un emotivo homenaje de la municipalidad local.

Ese mismo día, se estableció el Día del Artista Itaugüeño en honor al cultor guaraní, y este año se homenajeó a 19 artistas que han compuesto versos para la ciudad y el Ñandutí.

El evento tuvo lugar en el auditorio municipal don Genaro Rodríguez, con la participación de estudiantes y familiares tanto de los homenajeados como de Félix Fernández.

Más información: Itauguá: conmemoración de otro aniversario de la muerte del poeta y músico Félix Fernández

Todos los beneficios, en un solo lugar: Descubre dónde te conviene comprar hoy

El presidente de la Sociedad Cultural Félix Fernández, Marcos González Fernández, también sobrino de segunda generación del artista, destacó el esfuerzo de la municipalidad por reconocer a los artistas.

Lea además:  Video: Diezmo provoca enfrentamiento entre miembros de una iglesia en Santaní

Advertisement
El auditorio municipal de Itauguá fue sede del acto de recordación de otro aniversario de la muerte del músico y poeta, Félix Fernández, y homenaje a los grandes artífices de la música paraguaya dedicada a la ciudad y al Ñandutí.

Asimismo, recordó las virtudes de Félix Fernández, quien tocó junto a grandes exponentes de la música paraguaya y contribuyó a la creación del género de la guarania, junto a José Asunción Flores.

Fernández, además de ser profesor superior de teoría y solfeo, fue el primer director de la banda de músicos de la Policía.

Recuperación de la casa familiar de Félix Fernández

El presidente de la sociedad cultural Félix Fernández, Marcos Gonzáles Fernández (centro) y el César Fernández, nieto del referido artista, ocupar la primera fila de invitados.
El presidente de la Sociedad Cultural, Marcos González Fernández (centro), y César Fernández, nieto del artista, en la primera fila de invitados.

El líder de la Sociedad Cultural mencionó que están en el proceso de recuperar la casa familiar del artista.

“Queremos restaurar la casa donde vivió don Félix Fernández en la compañía Mbocayaty del Sur. Aún está en pie y deseamos convertirla en un museo con objetos pertenecientes al poeta y músico”, explicó Marcos González.

También planean establecer una academia de música para que los jóvenes de la zona y alrededores puedan estudiar música y conocer más sobre el artista.

Actualmente, la propiedad pertenece a la familia Arce, pero las negociaciones están muy avanzadas, con la intención de que pronto quede bajo administración municipal.

Lea además:  Video: la celebración de la Albirroja tras clasificar al Mundial

El jefe comunal, Horacio Fernández (ANR), valoró la presencia de los artistas que dedicaron versos a la ciudad y al conocido Ñandutí.

Artistas homenajeados

Un total de 19 artistas fueron homenajeados por la municipalidad de Itauguá.
Diecinueve artistas fueron homenajeados por la municipalidad de Itauguá.

Artistas homenajeados: Rafael Paeta; Jackson Manosalva; Miguel Ángel Ortigoza; Aníbal Vera Sánchez; Miguel Ángel “Kelo” Ruiz Díaz; Isidro Benítez; Alam Pastor Cañete; Francisco Russo; Rolando Niela; Óscar Cardozo Ocampo.

Además, fueron reconocidos: David Torres Ale; Yamil Torres Ale; Mariano Celso Pedrozo; Manolo Meza; Esteban Coco Gaona; Carlos Sosa; Francisco Gauto Fleitas; Gilberto Fernández y Héctor Camilo Núñez.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ministros bajo fuego: Diputados cartistas critican al Gabinete de Peña

Published

on

Ministros bajo fuego: Diputados cartistas critican al Gabinete de Peña
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025 a las 19:55, se informó que tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, dos vicelíderes de la bancada cartista criticaron a ministros del gabinete de Santiago Peña. Alegan que algunos «han perdido el rumbo» y a otros les aconsejan «ajustar su enfoque».

En el sector cartista, hay un creciente descontento hacia algunos ministros del presidente Santiago Peña. Aunque no se mencionan nombres específicos, uno de los señalados es Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Publicidad

Rodrigo Gamarra, vicelíder de Honor Colorado, comentó que aunque el presidente tiene un rumbo claro, «algunos en el gabinete han perdido la brújula». Gamarra, quien ha tenido enfrentamientos con Orué, previamente lo acusó de ser un «recaudador ilegal» para Peña, basándose en mensajes filtrados del teléfono del fallecido diputado cartista Eulalio «Lalo» Gomes, aunque luego retiró sus declaraciones.

Varios legisladores, especialmente tras operaciones anticontrabando discutidas, muestran su descontento con Orué. Estas operaciones fueron criticadas, incluso afectando a productores locales de cebolla.

Del Puerto expresó su desacuerdo con los métodos del DNIT, sugiriendo que los esfuerzos contra el contrabando deberían centrarse en las fronteras. Mientras, defendió a la ministra de Salud, María Teresa Barán, en un conflicto político interno con el senador cartista Silvio “Beto” Ovelar, quien ha pedido su destitución. Del Puerto especuló que el descontento de Ovelar podría deberse a que Barán no accedió a algún «pedido». Además, mencionó que es imposible atender el 100% de las gestiones, ya que las necesidades son a nivel nacional.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  "Superministerio": Tensa audiencia con el titular del MIC presente - Política
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Médicos en Encarnación protestan y amenazan con renunciar si no disminuyen las horas de trabajo

Published

on

Médicos en Encarnación protestan y amenazan con renunciar si no disminuyen las horas de trabajo
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025, a las 22:09, unos 80 médicos de diversas especialidades se congregaron frente al IPS de Encarnación pidiendo reducir su carga horaria a 12 horas por vínculo, como establece la Ley. Denunciaron desigualdades y amenazaron con renunciar si no reciben una respuesta favorable.

Médicos de Itapúa se manifestaron este viernes frente al Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación, exigiendo cumplir la Ley N.º 7137 que reduce la carga horaria a 12 horas, aún no aplicada completamente en el IPS.

La doctora Andrea González, portavoz, explicó que la protesta es parte de un movimiento nacional. “Nos autoconvocamos los que pudimos, ya que muchos trabajan en varias instituciones. Solo exigimos el cumplimiento de la ley”, declaró.

Los médicos dieron al IPS un plazo de 15 días para una resolución favorable. El Gerente de Salud prometió una decisión para el martes próximo, pero los profesionales siguen alerta.

Si la resolución no beneficia al menos al 80% de los médicos o impone limitaciones como antigüedad o cupos, se presentará una renuncia colectiva, advirtió la doctora.

En caso de llevarse a cabo, habría unas 80 renuncias simultáneas de profesionales del interior del país.

La doctora González resaltó la difícil situación de los médicos del interior. “Algunos viajan más de 500 kilómetros desde Asunción para trabajar 24 horas seguidas y regresar al día siguiente. Es insostenible”, comentó.

Lea además:  Revelan el estado de Ramón Silva después de su primera quimioterapia en IPS

El IPS dejó de ser atractivo debido a la carga laboral excesiva y los bajos salarios. “El Ministerio de Salud paga más y cumple con las 12 horas universales; en el IPS trabajamos el doble y ganamos menos”, lamentó.

Advertisement

La falta de condiciones ya ha provocado renuncias recientes de especialistas. “Si esto continúa, Encarnación dejará de ser un centro de referencia”, advirtió la médica.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Protestas en Alto Paraguay: habitantes se manifestarán por insuficientes fondos para arreglar caminos

Published

on

Protestas en Alto Paraguay: habitantes se manifestarán por insuficientes fondos para arreglar caminos
Publicidad
Comparte en:

31 de octubre de 2025 – 21:08

Habitantes de Alto Paraguay organizan una gran movilización para presionar a las autoridades sobre la necesidad de acelerar la reparación de los caminos locales. La medida es una respuesta a la demora excesiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el inicio de las obras.

La comunidad reaccionó con indignación al enterarse de que el Gobierno Central no dispone de fondos para las obras. Según el MOPC, los contratos con las dos empresas adjudicadas aún no se han firmado porque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no ha autorizado la fuente de financiación, es decir, falta el financiamiento.

Considerando esto una muestra de desidia e incumplimiento por parte de las autoridades—ya que al realizarse el proceso de licitación, se esperaba que los fondos estuvieran disponibles—, los habitantes han advertido que planean otra manifestación para exigir el cumplimiento del compromiso.

El concejal departamental Leonardo Lezcano (PLRA) mencionó que, si la situación no se soluciona la próxima semana, bloquearán un tramo de la Ruta Bioceánica como protesta.

Lea más: Comunidades del Alto Paraguay, a punto de quedar aisladas nuevamente por la falta de reparación de caminos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Lea además:  Incendio de gran magnitud en zona de la Costanera Norte: al menos 30 casas afectadas

Tras quedar el décimo séptimo departamento incomunicado por más de 100 días —de abril a julio— por las inundaciones, el MOPC lanzó una licitación para arreglar las vías. El 25 de agosto se anunciaron las dos empresas adjudicadas para realizar estos trabajos, con un total de algo más de G. 16.500 millones.

Advertisement

Las empresas son Mawes SA de Wesly Wiebe, adjudicada por G. 7.976.700.000, y la firma del ingeniero Miguel Ángel Chávez Hausman, por G. 8.691.651.340.

Los caminos de tierra en Alto Paraguay se vuelven intransitables con lluvias moderadas.

Debido a la demora, el concejal departamental Sergio Cuéllar (ANR-HC) se trasladó a Asunción para hablar con el director de Caminos Vecinales del MOPC, Guido Benítez. Este le explicó que se tuvo que cambiar la fuente de financiación porque la inicial quedó sin saldo.

Es decir, durante el proceso de licitación se declaró una cuenta de financiación específica, pero al adjudicarse las empresas se descubrió que la cuenta estaba sin fondos. Por lo tanto, es necesario buscar una nueva fuente de financiamiento.

Lea también: El Gobierno engañó a Alto Paraguay: no hay dinero para reparar caminos.

Este cambio de fuente se gestionó desde el MOPC el pasado 1º de octubre, pero hasta ahora, el MEF no ha autorizado el crédito de la nueva fuente, lo que ha retrasado la firma del contrato.

Lea además:  Hombre ebrio atacó e hirió con un machete a su madre de 75 años en Santaní

El concejal lamentó la lenta burocracia, destacando la gran necesidad de arreglar los caminos en Alto Paraguay antes de las lluvias para evitar otro aislamiento.

Los pobladores de Alto Paraguay se movilizaron el domingo 5 de octubre para exigir el inicio de la reparación de la red vial de la zona. Además, solicitan el asfaltado del acceso principal al departamento, que conduce a Fuerte Olimpo.
El 5 de octubre, los pobladores de Alto Paraguay se movilizaron para exigir el inicio de la reparación vial y solicitar el asfaltado del acceso principal al departamento hacia Fuerte Olimpo.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!