Connect with us

Nacionales

Publicidad

Aña Cua: sigue la duda acerca del reinicio de trabajos

Published

on

Aña Cua: sigue la duda acerca del reinicio de trabajos
Publicidad
Comparte en:

AYOLAS. Las obras para ampliar la Central Hidroeléctrica Yacyretá en el Brazo Aña Cua siguen sin una fecha fija para reiniciar. Este proyecto, financiado por la Entidad Binacional Yacyretá, ha estado detenido desde enero de 2024. Reactivarlo generaría empleo y dinamizaría la economía local y regional.

El objetivo es aumentar en un 10% la producción de energía, lo que representaría un ingreso anual de aproximadamente $80 millones para Paraguay y Argentina. Aunque el 28 de julio pasado el vicepresidente Pedro Alliana anunció en su cuenta de X que las obras se reanudarían, aún no hay fecha definida. Se espera que la construcción emplee directamente a 1,000 personas e indirectamente a otras 3,000.

Publicidad

Según noticias argentinas, el consejero Facundo Palma mencionó que el 1 de agosto, la empresa encargada (Consorcio Aña Cua WRT) retomaría las obras, detenidas desde hace casi dos años.

Vidal Cáceres, representante legal del Sindicato de Trabajadores del Brazo Aña Cua, criticó la falta de información oficial de la EBY. “No se comprende el silencio de las autoridades de EBY y del Consorcio Aña Cua. Deberían tomar acciones para dar credibilidad a sus gestiones”, expresó.

Ricardo Acosta, habitante de Ayolas, también destacó la importancia de la reactivación para la economía local. "La obra de Aña Cua es fundamental para la circulación de dinero en la ciudad y los departamentos de Misiones e Itapúa", afirmó.

Lea además:  Residentes de Yataity inquietos por la lenta construcción del hospital básico

Las obras, iniciadas en junio de 2020, están detenidas desde enero de 2024, lo cual resultó en el despido de alrededor de 1,200 trabajadores paraguayos y argentinos, incluyendo 600 paraguayos, generando una crisis económica en Ayolas y áreas cercanas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Vehículo se precipitó al arroyo Quiteria tras salirse de la ruta PY01 en San Juan del Paraná

Published

on

Vehículo se precipitó al arroyo Quiteria tras salirse de la ruta PY01 en San Juan del Paraná
Publicidad
Comparte en:

Un vehículo Toyota Noah se salió del camino y terminó en el arroyo Quiteria, en San Juan del Paraná, este lunes por la mañana. El conductor logró salir del auto antes de que se hundiera completamente.

La Policía Nacional informó de un accidente que ocurrió alrededor de las 7:20 a.m. en el kilómetro 364 de la ruta PY01, en el barrio La Azotea de San Juan del Paraná. El automóvil, un Toyota Noah gris, cayó al arroyo Quiteria cerca del acceso al puente hacia Encarnación.

Publicidad

El conductor sufrió lesiones en el brazo derecho y fue atendido por bomberos voluntarios, siendo trasladado al Hospital General de Itapúa. Fue identificado como Luis Ángel Barboza Medina, residente del barrio San Cayetano.

Se planea sacar el auto con una grúa y la ayuda de la Prefectura del Área Naval en Itapúa. La Policía de la Comisaría 33ª solo registró daños materiales y notificó a la fiscal Raquel Bordón.

Según Barboza, perdió el control del vehículo aproximadamente 50 metros antes del puente Quiteria, chocó con la baranda de seguridad y cayó al subembalse. Se dirigía a trabajar en Encarnación y logró abrir la puerta antes de que el auto se sumergiera para regresar a la orilla.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Atrapan a cuatro impostores disfrazados de policías tras robar lote de celulares en un asalto a vivienda
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Crítica de un senador colorado sobre la falta de regulación en el uso del polígrafo

Published

on

Crítica de un senador colorado sobre la falta de regulación en el uso del polígrafo
Publicidad
Comparte en:

El senador colorado Ramón Retamozo, quien previamente apoyó a Cartes, ha expresado su desacuerdo con el uso del polígrafo para impedir el ascenso del comisario César Pérez. Pérez posee un destacado historial y una sólida formación académica, lo que lo hacía adecuado para el ascenso, pero su solicitud fue rechazada por no aprobar la prueba del polígrafo. Retamozo recordó que la ley que permite el uso del polígrafo aún no ha sido reglamentada oficialmente.

La semana pasada, el Tribunal de Calificaciones de la Policía Nacional anunció el rechazo al ascenso de Pérez por estos motivos. Esto ha generado críticas, incluyendo las del exministro del Interior y senador del Partido Democrático Progresista, Rafael Filizzola, quien planea citar al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía, Carlos Benítez, para explicar el uso de esta herramienta en los ascensos policiales.

Publicidad

Retamozo mencionó que el historial de servicio de Pérez es impecable, destacando su excelente desempeño académico y profesional dentro de la Policía. También resaltó que los polígrafos utilizados están obsoletos, pues tienen más de diez años de antigüedad, lo que cuestiona la validez de los resultados. Señaló que la ley aún no está formalmente reglamentada, lo que hace irregular el uso de estos equipos.

Lea además:  Papa Francisco designa a nuevo nuncio apostólico en Paraguay

Además, se expresó preocupación por ascensos aprobados de oficiales con antecedentes judiciales, incluso uno implicado en un caso de homicidio. Retamozo indicó que el Senado revisará estos casos y rechazará ascensos que no correspondan.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aproximadamente la mitad de las carreras de odontología en Paraguay carecen de acreditación por ANEAES

Published

on

Aproximadamente la mitad de las carreras de odontología en Paraguay carecen de acreditación por ANEAES
Publicidad
Comparte en:

El 3 de noviembre de 2025 a las 09:22, se dio a conocer que según el informe más reciente de la ANEAES, solo 13 de las 23 carreras de Odontología disponibles en Paraguay tienen acreditación vigente. El reporte enfatiza que la mayoría de estas instituciones son privadas y que la acreditación es obligatoria por ley para asegurar la calidad de la educación, especialmente en el ámbito de la salud.

La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) publicó un informe sobre la situación de las carreras de Odontología en Paraguay. Según el reporte, de las 23 carreras de grado aprobadas por el Cones, únicamente 13 están acreditadas bajo el Modelo Nacional de Acreditación.

Publicidad

Estas carreras pertenecen a 11 universidades diferentes. Mientras que las universidades públicas mantienen todas sus carreras acreditadas, en el sector privado solo 8 de las 13 lo están. Las carreras se distribuyen en 9 de los 17 departamentos del país, siendo Asunción (con 8 programas habilitados y 6 acreditados) y Alto Paraná (con 5 habilitadas y 2 acreditadas) las regiones con más programas.

Algunas universidades tienen carreras acreditadas solo en ciertos lugares, ya que se necesita acreditar cada sede por separado. ANEAES también reportó un récord de más de 300 carreras y posgrados registados para evaluación.

Lea además:  Fiscalía anuncia dos imputaciones más por desvío de indemnizaciones de la ANDE

Las universidades con carreras acreditadas en Odontología incluyen: Universidad Santa Clara de Asís, Universidad Privada del Este, Universidad Autónoma del Paraguay, Universidad Nacional de Concepción, entre otras. Los periodos de acreditación vigentes van desde 2021 hasta 2030.

Las universidades con programas habilitados pero sin acreditación vigente son: Universidad San Lorenzo, Universidad Privada del Guairá, Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, entre otras.

La ANEAES recordó que según la Ley N.º 2072/2003, la acreditación en carreras como odontología, medicina, derecho, arquitectura e ingeniería es obligatoria para garantizar la calidad del ejercicio profesional. Los interesados pueden consultar los listados completos de carreras acreditadas en la página web de la ANEAES.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!