Connect with us

Nacionales

Publicidad

Anexo C: Santiago Peña afirma que la renegociación depende de Brasil

Published

on

Anexo C: Santiago Peña afirma que la renegociación depende de Brasil
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la República, Santiago Peña, reiteró ayer que las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú siguen esperando una respuesta del país vecino sobre el caso de espionaje. Esto fue durante la entrega de ambulancias al Ministerio de Salud.

Al hablar sobre la donación al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, financiada por Itaipú Binacional, Peña destacó que estos proyectos se planificaron en 2023 tras negociar la tarifa con Brasil. Señaló que la salud y la seguridad son prioridades, como lo demuestra la entrega de ambulancias y patrulleras.

Publicidad

Sin embargo, el foco principal es la negociación con Brasil, que está detenida desde abril. Peña enfatizó que Paraguay no cederá y que primero debe resolverse el espionaje supuestamente realizado por el gobierno brasileño. Durante la cumbre del Mercosur, el presidente Lula aseguró que están trabajando en el asunto.

Peña declaró que la responsabilidad ahora está en manos de Brasil y que no se pondrá en riesgo la soberanía de Paraguay. A pesar de quién era el presidente en ese momento, Brasil reconoció el espionaje sobre Paraguay, por lo cual el país merece una aclaración.

El presidente descartó la posibilidad de reiniciar las conversaciones desde cero, recordando que la tarifa vigente hasta finales de 2026 permite avanzar en inversiones significativas. Por lo tanto, las discusiones sobre el Anexo C dependerán de la respuesta oficial de Brasil, mientras Paraguay continúa con sus planes de inversión en áreas sociales y de seguridad usando recursos de Itaipú.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Juventud del sur: "Impulso Transformador"
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Inspección mexicana en plantas frigoríficas de Paraguay

Published

on

Inspección mexicana en plantas frigoríficas de Paraguay
Publicidad
Comparte en:

El retraso en la auditoría de México ha pospuesto la entrada de la carne paraguaya a uno de los mercados más deseados. Según la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), el proceso avanza, aunque con más burocracia de la esperada.

La auditoría, inicialmente planeada para noviembre de este año, se reprogramó para el primer semestre de 2026 por cuestiones logísticas, indicó la CPC. Daniel Burt, gerente general, lamentó el retraso de los auditores mexicanos, ya que México es un destino clave que el sector quería asegurarse desde hace tiempo.

México forma parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte junto con Canadá y Estados Unidos, siendo el último mercado que Paraguay necesita para completar el bloque.

Burt comentó que a veces los procesos de habilitación son «más burocráticos de lo deseado» debido a la coordinación necesaria entre gobiernos.

A veces, funcionarios deben viajar para realizar gestiones, lo cual puede hacer el proceso más tedioso. Sin embargo, confían en que el esfuerzo será valioso una vez que se logre la apertura.

Cabe recordar que técnicos del Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México hicieron una revisión inicial en Paraguay en marzo del año pasado. La visita incluyó inspecciones de frigoríficos, establecimientos ganaderos, laboratorios, y otros puntos relevantes.

Lea además:  Joven muere de un balazo y su novia fue aprehendida en Fernando de la Mora

Después de superar esa etapa, solo falta la habilitación de las industrias exportadoras, un proceso largo, según Burt.

Por otro lado, el 2025 se vislumbra como un año clave para el sector cárnico paraguayo, con alta demanda internacional y mayor interés en el producto local. Esto se debe a la apertura de nuevos mercados y la consolidación en Canadá, EE. UU., Chile, Taiwán, Israel, y Brasil.

Advertisement

Desde la perspectiva de la demanda global, hay una tendencia firme reflejada en precios récord y mayores volúmenes de exportación. Burt concluyó que esto es resultado de años de trabajo conjunto entre el sector público y privado para asegurar que Paraguay cumpla con las condiciones sanitarias exigidas por los compradores internacionales.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Insisten en que Peña aclare sobre los «sobres» y el polígrafo tras hacerse el «ñembotavy»

Published

on

Insisten en que Peña aclare sobre los «sobres» y el polígrafo tras hacerse el «ñembotavy»
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025, a la 1:00, después de que el presidente Santiago Peña y el ministro del Interior, Enrique Riera, ignoraran solicitudes de informe de los Diputados sobre los “sobres del poder”, los legisladores opositores Johanna Ortega y Raúl Benítez insistieron con la petición. El Ejecutivo se rehúsa o no puede explicar las visitas de “empresarios amigos” y el uso del polígrafo.

El 24 y 28 de octubre pasaron los plazos para que la Presidencia, el Ministerio del Interior y la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) respondieran las solicitudes de informe aprobadas por la Cámara de Diputados sobre los “sobres del poder”. La respuesta fue el silencio, por lo que se presentó una nueva solicitud.

Publicidad

Ortega y Benítez señalaron que esta repetición se debe a la falta de respuesta del Ejecutivo respecto al despido injustificado de Luz Candado, encargada del servicio doméstico de Mburuvicha Róga.

Especialmente, se solicita que la Presidencia informe sobre visitas fuera de agenda a la residencia presidencial, ya que se reveló que Peña recibía a empresarios “amigos”, y sobre el uso del polígrafo.

Los legisladores buscan conocer qué procedimientos administrativos, denuncias o investigaciones se realizaron. Además, piden detalles sobre el polígrafo usado con la mencionada funcionaria y su esposo.

Hasta ahora, Peña ha guardado silencio desde que el escándalo estalló el 16 de septiembre, sin negar la existencia de los sobres sospechosos en la residencia presidencial.

Lea además:  Juventud del sur: "Impulso Transformador"

Se reportaron al menos dos paquetes con US$ 100,000 cada uno, devueltos al presidente. Aun así, sometió ilegalmente al polígrafo a Luz Candado y su familia, terminando por despedirlos sin indemnización.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Varela advierte que no respaldarán ascensos policiales hasta que Riera aclare el uso de polígrafos

Published

on

Varela advierte que no respaldarán ascensos policiales hasta que Riera aclare el uso de polígrafos
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025, a la 01:00, se divulgó que el uso del polígrafo en los ascensos de policías está causando controversia en el Senado. Mario Varela, senador de la ANR (disidente), señaló que no apoyarán los ascensos si Enrique Riera, ministro del Interior, no se presenta ni reglamenta la ley de reforma policial vigente desde el año pasado.

Varela expresó preocupación ante la falta de respuestas del Ejecutivo, ya que Riera no asistió a la reunión convocada para esclarecer el uso del polígrafo en la evaluación de policías. El senador subrayó que no respaldarán los ascensos hasta que el ministro explique y reglamente la reforma, ya que el proceso debe ser transparente.

Publicidad

Varela indicó que hay un consenso crítico entre los miembros de la comisión sobre el uso del polígrafo. Calificó la situación de preocupante, señalando dudas sobre la legalidad y transparencia del procedimiento actual.

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez, admitió que el polígrafo fue manejado por militares, lo cual incrementó las preocupaciones sobre la falta de control civil y los criterios técnicos.

La ley de reforma policial, promulgada el año pasado, aún no ha sido reglamentada por el Ejecutivo, creando un vacío legal respecto al uso del polígrafo en ascensos.

Lea además:  Fetram comunica que no apoyará el paro de conductores

Varela insistió en que hasta no obtener respuestas claras del Ministerio del Interior, no se apoyarán los ascensos este año. Además, informó que la próxima semana se solicitará otra reunión reservada si los temas a discutir pudieran comprometer la intimidad de los comisarios evaluados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!