Nacionales
«Superministerio»: Tensa audiencia con el titular del MIC presente – Política

El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, confirmó su asistencia el próximo lunes 15 a las 9:00 a una audiencia pública en Diputados. La reunión tratará sobre la polémica creación de un «superministerio» que estaría a su cargo, absorbiendo al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Se espera un intenso debate con sindicatos.
Giménez se enfrentará principalmente al Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande), que se opone al proyecto de ley que propone unificar industria, comercio, turismo, minas y energía, ya que temen que el objetivo real sea la privatización de la ANDE.
A este sindicato también se unió la Asociación Nacional de Asegurados del Instituto de Previsión Social (Anaips). Además, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, desde el gobierno, también mostró su desacuerdo con que el MIC gestione la política energética del país.
Anaips expresó su respaldo a Sitrande en la audiencia, declarando que el acceso a la energía es un derecho humano que no debería ser transformado en un negocio. Tanto la ANDE como su sindicato principal solicitan que el MIC no maneje el sistema energético, argumentando que carece de la capacidad técnica necesaria. Mientras que la ANDE sugiere que un ente independiente y especializado debería ser responsable de esta gestión.
Por otro lado, los sindicalistas creen que el Gobierno busca fomentar la privatización de la ANDE mediante incentivos a la inversión privada, mientras que deliberadamente reducen la inversión y el desarrollo de la infraestructura de la empresa estatal.




El Bloque Democrático del Senado decidió anoche que este lunes evaluará presentar una denuncia penal y posiblemente solicitar la pérdida de investidura contra los senadores neocartistas Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, y Javier “Chaqueñito” Vera, debido a unos audios filtrados que hablan de distribución de dinero, solicitudes de cargos y alquiler de autos en Itaipú. También se ha presentado una nueva acusación contra la senadora Zenaida Delgado por presiones indebidas.
Ayer, el Bloque Democrático consideró posibles acciones en respuesta al escándalo que afecta al grupo cartista, debido a grabaciones que revelan una presunta distribución de una donación de Taiwán de 8 millones de dólares, compra de votos y presiones para obtener cargos.
En los audios, aparentemente se escucha a la senadora Norma Aquino mencionando una repartición de 8 millones de dólares entre el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, y los senadores cartistas Silvio “Beto” Ovelar, Juan Carlos “Nano” Galaverna y Lizarella Valiente. También se menciona la solicitud de cargos a Justo Zacarías Irún, director de Itaipú, beneficios adicionales en combustible y un pago pendiente. El audio involucra al círculo cercano del cartismo, que ha programado para este lunes la presencia de los senadores Aquino y Vera a las 10:00 en la Cámara Alta, después de la reunión de la Mesa Directiva.
La senadora Celeste Amarilla afirmó que en los tres audios se contemplan al menos seis tipos de delitos. «Estamos obligados a presentar una denuncia penal al Ministerio Público. En este caso, la pérdida de investidura no requiere investigación, ya que ellos mismos admiten solicitar dinero, cargos y otros favores a cambio de votos. A confesión de parte, no es necesario presentar pruebas”.
Amarilla informó que, en una reunión donde no estuvieron todos los senadores del bloque, se elaboraron dos documentos: uno para la pérdida de investidura y otro para una denuncia penal. «El lunes decidiremos si presentamos ambos o solo uno, pero presentaremos algo», indicó.
En otro escándalo, Amarilla reveló que hace 15 días denunció que a 17 empleados asociados a la senadora Zenaida Delgado se les descuenta un porcentaje de sus salarios como “peaje” para mantener sus puestos. Esta acusación también afecta a la pareja de la senadora, Gustavo Vera.
Algunos audios mencionan que los asesores de Zenaida Delfina han estado solicitando favores adicionales, y “Chaqueñito” advierte sobre la desconfianza hacia ellos.


Atome PLC ha anunciado que firmó un acuerdo definitivo de compraventa con Yara International ASA, una empresa de Noruega, para adquirir toda la producción anual de fertilizantes de bajas emisiones de su Proyecto Villeta en Paraguay.
Este contrato, que tiene una duración mínima de 10 años con posibilidad de extensión, garantiza la compra de 260,000 toneladas anuales de fertilizantes con bajas emisiones de carbono, producidas con energía completamente renovable.
El acuerdo representa el último paso antes de concretar el financiamiento para el proyecto, estimado en US$ 630 millones, cuya construcción comenzará en el último trimestre de 2025, según indicó la empresa especializada en hidrógeno verde.
Yara, con sede en Oslo, es un líder mundial en fertilizantes y nutrición de cultivos, y usará su amplia red de distribución en Sudamérica para comercializar el producto de Atome.
Ambas compañías buscan responder a la creciente demanda de soluciones agrícolas sostenibles, especialmente en el Mercosur, una región clave en la exportación de alimentos a nivel mundial.
Olivier Mussat, director ejecutivo de Atome, afirmó que este acuerdo único refleja la fortaleza de su propuesta y la demanda global de soluciones sostenibles en la agricultura.
El proyecto Villeta será el primero en la región en producir fertilizantes bajos en carbono, específicamente Nitrato de Amonio Calcáreo (CAN), a partir de amoníaco verde generado con energía hidroeléctrica. El objetivo es reducir las emisiones y la dependencia de fertilizantes importados, principalmente de Rusia y China.
Según la ONU, la producción de fertilizantes genera más emisiones de gases de efecto invernadero que las industrias naviera y aérea combinadas.
Atome asegura que su fertilizante CAN limpio contribuirá a descarbonizar la cadena alimentaria desde su origen.

Un camión cisterna de Bolivia está perdiendo combustible en la avenida Madame Lynch, lo que podría conducir al derrame de 50.000 litros en el arroyo Itay, generando un grave peligro de contaminación ambiental.
Según informes del 13 de septiembre de 2025, este incidente ha sido destacado por ABC Color. La pérdida de gasoil en la zona de Sinforiano Buzó, en Asunción, ha despertado la preocupación de los bomberos, ya que el derrame podría afectar el río Paraguay.
El capitán Roque González, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, explicó que debido a la interconexión de los tanques, la fuga no puede ser detenida.
“El gasoil se filtra a través de las canaletas hasta el arroyo Itay, pudiendo llegar al río Paraguay”, mencionó.
El conductor boliviano del camión, al intentar contener la fuga, sufrió una reacción alérgica por la inhalación de gases tóxicos y el contacto con el combustible, pero fue atendido en el lugar.
Los voluntarios luchan contra el tiempo, aunque admiten que es imposible detener la fuga debido al daño en las válvulas.
Lamentan también la falta de presencia policial, ya que, pese a haberlos convocado, no han acudido, complicando aún más el tránsito en el área.

-
Nacionales1 semana ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 semana ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales3 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan