Connect with us

Nacionales

Publicidad

Descubren restos humanos en Emboscada: podrían ser de un hombre desaparecido

Published

on

Descubren restos humanos en Emboscada: podrían ser de un hombre desaparecido
Publicidad
Comparte en:

Hallan restos de un hombre de 81 años en zona boscosa de Emboscada

Se encontraron restos óseos en una área forestal de Emboscada, pertenecientes posiblemente a un hombre de 81 años desaparecido desde mayo. La Policía confirmó que la causa fue un infarto, descartando homicidio.

Los huesos fueron descubiertos ayer por la tarde en la Cabaña “Las Marías”, en Cordillera Guy, Emboscada, por trabajadores de una veterinaria. Se cree que son de Victorio González Domínguez (81), cuya casa está a unos tres kilómetros.

Publicidad

González estaba desaparecido desde el 30 de mayo de 2025, bajo una orden de búsqueda. También se hallaron prendas que coinciden con las de su desaparición, reconocidas por sus familiares, quienes comentaron que solía caminar por allí y probablemente se desorientó debido a que padecía Alzheimer.

La Policía, según el subcomisario Carlos Gómez, indicó que la muerte fue por un infarto. La Fiscalía ya entregó los restos a los familiares, quienes confirmaron la identidad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Mujer cae de un elevador y queda gravemente lesionada
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

FMI ya entregó el 48,3% del préstamo concedido al país

Published

on

FMI ya entregó el 48,3% del préstamo concedido al país
Publicidad
Comparte en:

La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) está llevando a cabo una nueva evaluación sobre el cumplimiento de los acuerdos relacionados con el Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS).

Los resultados de esta revisión serán presentados al directorio del FMI, y si son positivos, permitirán otro desembolso del préstamo de 400 millones de dólares otorgado al país en el contexto del segundo acuerdo. Según el informe del Ministerio de Economía, hasta septiembre, ya se habían desembolsado 200.166.000 dólares, lo que representa el 48,33% del total aprobado.

Publicidad

El FMI continuará liberando fondos hasta llegar a los 302.100.000 DEG (equivalentes a 400 millones de dólares), conforme el gobierno cumpla con las reformas pactadas. El préstamo tiene un plazo de 20 años, con un período de gracia de 10 años y medio, y aplica una tasa de interés y comisiones específicas.

El pasado 27 de octubre, la misión se reunió con las principales autoridades del Banco Central de Paraguay y del Ministerio de Economía y Finanzas, incluyendo al presidente del BCP, Carlos Carvallo, y al viceministro de Economía, Felipe González Soley. En dicha reunión, se destacó la evolución positiva de la economía paraguaya.

El ICP fue firmado por el gobierno de Mario Abdo Benítez en 2022 para apoyar reformas estructurales, mientras que el SRS fue acordado con el gobierno de Santiago Peña en 2023 para obtener recursos destinados a programas ambientales.

Lea además:  “Estamos muy cerca de encontrar a papá”, afirma hija del secuestrado Félix Urbieta

El SRS tiene una duración de dos años y finalizará una vez que se hayan desembolsado todos los recursos financieros del FMI. El gobierno ha garantizado que cualquier modificación presupuestaria necesaria para acceder a estos recursos estará dentro del límite del déficit fiscal, buscando regresar en 2026 al déficit del 1,5% del PIB, según lo establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Diputados podrían aprobar la ley «Mafe»

Published

on

Diputados podrían aprobar la ley «Mafe»
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Diputados podría aprobar esta semana la llamada “ley Mafe”, que exige a las autoridades tomar medidas rápidas en casos de desaparición de personas y crear un registro. La legislación cobró importancia y su nombre tras la desaparición y asesinato de la adolescente embarazada María Fernanda Benítez.

El proyecto de ley, que establece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema Nacional de alerta para la búsqueda de personas (Mafe), regresa del Senado con pequeñas modificaciones para eliminar ambigüedades y decidir cuándo aplicar el protocolo.

Publicidad

Por ejemplo, se establece que, con o sin “indicios fehacientes”, se debe ordenar la búsqueda de inmediato, ya que antes se dejaba a discreción de la policía o Fiscalía si esos indicios eran suficientes para activar el protocolo.

A su regreso a Diputados para el tercer trámite, el proyecto cuenta con la aprobación de cuatro comisiones, varias de ellas lideradas por cartistas, a favor de los cambios. Se espera que se sancione, se aprueben los cambios y se envíe al Ejecutivo para su promulgación o veto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Senado aprueba reforma de la ley de Protección Animal
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La recaudación fiscal aumentó un 10%

Published

on

La recaudación fiscal aumentó un 10%
Publicidad
Comparte en:

El 3 de noviembre de 2025, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) comunicó que en octubre experimentó un aumento del 10% en su recaudación fiscal. Los impuestos recaudados superaron los G. 3,2 billones (US$ 457,7 millones), un 10% más que el año anterior, donde se logró G. 294.663 millones (US$ 41,5 millones). La Gerencia General de Impuestos Internos obtuvo G. 1,5 billones (US$ 222,1 millones), un incremento del 16,3% equivalente a G. 220.657 millones (US$ 31,1 millones). La Gerencia de Aduanas recaudó en efectivo G. 1,6 billones (US$ 235,5 millones), un 4,6% más, con un aumento de G. 74.006 millones (US$ 10,4 millones). Sin embargo, en aduanas el crecimiento fue menor de lo esperado por el tipo de cambio.

Los ingresos por sectores muestran que todos presentaron un comportamiento positivo, respaldando la fortaleza económica y reflejando los datos del Banco Central del Paraguay. Se destacó el crecimiento en electricidad y agua, comercio, intermediación financiera, construcción, agricultura, entre otros. En cuanto a los impuestos aduaneros, la importación de vehículos, productos químicos, bienes de capital y derivados del petróleo impulsaron el incremento. De enero a octubre, la recaudación total acumulada fue de G. 35,4 billones (US$ 4.983,2 millones), un 9,7% más comparado con el mismo periodo de 2024, lo que equivale a G. 3,1 billones (US$ 440,2 millones) adicionales.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  “Estamos muy cerca de encontrar a papá”, afirma hija del secuestrado Félix Urbieta
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!