Nacionales
Meteorología: se esperan lluvias y tormentas en gran parte de Paraguay

Clima inestable regresa a Paraguay: Se espera lluvia y tormentas en gran parte del país este jueves.
Por ABC Color
11 de septiembre de 2025 – 05:20
La Dirección de Meteorología e Hidrología predice un día de clima fresco a cálido con cielos principalmente nublados. Habrá vientos variables, lluvias dispersas y tormentas eléctricas ocasionales en gran parte de Paraguay, incluyendo Asunción.
Se prevé que las lluvias y tormentas continúen el viernes, pero el clima se estabilizaría a partir del sábado, sin lluvias adicionales.
Se espera un ambiente cálido con temperaturas máximas de 26 grados en Asunción, 27 en Ciudad del Este, 25 en Encarnación y hasta 35 en el Chaco.
Las temperaturas subirán ligeramente en los próximos días, alcanzando máximas de 28 grados mañana en Asunción y 32 grados el sábado.
Todos los beneficios en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy.



Nacionales
Cabañas invita a participar en la VIII Feria Yvoty Rape – Circuito de las Flores

La empresa Cabañas de Caacupé se alista para disfrutar nuevamente del color y la vitalidad de la Feria “Yvoty Rape – Circuito de las Flores”. Este evento, que celebra su octava edición, se llevará a cabo del 18 al 28 de septiembre con la participación de numerosos productores.
El evento de inauguración se realizará el viernes 19 de septiembre a las 10:00, en la avenida Cnel. Gaudioso Núñez, camino a Cabañas. Este será el lugar donde se abrirá oficialmente el espacio ferial, con la presencia de autoridades y invitados especiales.
Más de 30 expositores participarán, mostrando una variedad de plantas ornamentales, flores, artesanías y otros productos, destacando a productores y emprendedores locales.
Cabañas, un centro de viveristas
La comunidad de Cabañas es conocida por ser un punto central para viveristas y horticultores, especializados en la producción de plantas totalmente nacionales. Esto hace que esta área sea un referente en floricultura en Paraguay. El circuito de las flores se ha establecido como un atractivo turístico que invita a visitar viveros y disfrutar de la belleza natural de Caacupé.
La Municipalidad de Caacupé y la Asociación Yvoty Rape organizan este evento para impulsar la economía local y fortalecer la identidad cultural y turística del lugar.
Yvoty Rape, escaparate del esfuerzo local
Según Romina Penayo, ingeniera y una de las organizadoras, “Yvoty Rape es una vidriera del trabajo de nuestra gente, donde el visitante encuentra tradición, calidad y el esfuerzo de productores que mantienen vivo este circuito floral”.
Durante la feria, también habrá actividades culturales, charlas y eventos paralelos, ofreciendo una experiencia completa para los visitantes de todo el país.
El evento busca dar visibilidad a los viveristas y artesanos locales, consolidándose como uno de los eventos más influyentes económica y socialmente en Caacupé. Su octava edición reafirma su papel como plataforma de desarrollo comunitario, donde tradición, turismo y producción nacional se entrelazan para fortalecer la identidad cultural de Cordillera.
¿Por qué visitar Yvoty Rape?
Yvoty Rape es ideal para los amantes de las plantas, donde se pueden encontrar coloridas flores a precios accesibles, desde G. 10.000 a 12.000. Se ofrece una amplia variedad de plantas exóticas, medicinales, forestales y ornamentales.
Ubicación
Desde Asunción, quienes viajen por la ruta PY02 deben seguir hasta la rotonda donde está la cruz peregrina, tomar el camino hacia Atyrá y seguir hasta la desviación hacia la avenida Gaudioso Núñez que atraviesa Cabañas. Allí comienzan a observarse los viveros.

En la localidad de San Miguel, en Misiones, alrededor de 60 familias, beneficiarias del programa Tekoporã Mbarete, organizaron una feria en la plaza San Miguel Arcángel. Se ofrecieron productos agrícolas, hortícolas, comidas típicas locales y artículos de limpieza, con el propósito de mejorar la calidad de vida de estas familias.
Esta fue la tercera feria anual de Tekoporã Mbarete, que cuenta con 216 familias beneficiarias en el distrito. Daisy Martínez, la encargada del programa, comentó que se realizan tres ferias al año, pero en diciembre habrá una cuarta edición para celebrar los 20 años del programa.
Participantes de Arazapé y el casco urbano de San Miguel ofrecieron productos de lana, comidas tradicionales y productos agrícolas y granjeros, como huevos caseros y queso Paraguay. El fin de estas ferias es ayudar a mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.
Pabla Ramona Rivarola, una de las participantes, destacó que los beneficios recibidos les permiten adquirir insumos para producción y venta, generando ingresos para sus familias. Tekoporã Mbarete es una iniciativa gubernamental que busca reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida mediante subsidios económicos y apoyo social, garantizando el acceso a alimentos, salud y educación.


La donación de sangre es un gesto altruista que ayuda a salvar vidas. Es necesario cumplir ciertos requisitos, como tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg, estar saludable y no tener condiciones o hábitos que representen un riesgo.
Donar sangre es crucial porque puede salvar hasta tres vidas y es la única fuente de sangre para los pacientes, ya que no se puede sintetizar. El Ministerio de Salud desmiente varios mitos al respecto.
Las transfusiones son esenciales diariamente para personas con enfermedades graves como cáncer y anemia, pacientes en cirugías complejas, mujeres con complicaciones en el embarazo y víctimas de accidentes o catástrofes naturales.
La donación voluntaria y regular garantiza un suministro de sangre seguro, beneficiando tanto al receptor como al donante en salud y bienestar emocional.
Mitos sobre la donación de sangre:
- Piercings y tatuajes: Se puede donar, pero hay que esperar un año después de su realización.
- Aumento de peso: Donar sangre no afecta el peso.
- Debilidad: Se puede continuar con las actividades normales tras donar sangre.
- Ayuno: No es necesario; se puede comer o beber antes de donar.
Lugares para donar:
En Asunción, puedes ir al Centro Nacional de Servicios de Sangre, la Casa del Donante o unidades del Instituto de Previsión Social (IPS). En el departamento central, está disponible el Hospital Nacional de Itauguá y en otras regiones, los centros habilitados.
Horario del Centro Nacional de Servicios de Sangre:
- Lunes a viernes: 6:00 a 18:00.
- Sábados, domingos y feriados: 6:00 a 17:00.
El Centro se encuentra en la avenida General Máximo Santos, junto al Hospital de Trauma.
-
Nacionales5 días ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales6 días ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales2 semanas ago
El cálido abrazo entre Peña y el hijo sentenciado de González Daher