Nacionales
La policía recupera dos vehículos robados en operativos en Ñemby y Coronel Oviedo

La Policía Nacional logró recuperar dos vehículos reportados como robados en operaciones realizadas en Ñemby y Coronel Oviedo. Uno de los autos tenía el chasis alterado, mientras que en el otro caso se arrestó a un joven de 20 años como supuesto autor del robo.
Según el comisario Marcos Martínez, del Departamento de Control de Automotores, los vehículos fueron recuperados en procedimientos llevados a cabo este jueves en las localidades de Ñemby y Coronel Oviedo.
Vehículo con chasis alterado
En Ñemby, agentes de la regional de Ytororó inspeccionaron un Toyota Allion, modelo 2000, en la calle Virgen de Fátima y Manuel Ortiz Herrero. El auto estaba en posesión de Alberto Medina y, tras una revisión técnica, se descubrió que tenía piezas sustituidas y un chasis implantado, algo común en vehículos robados.
Martínez explicó que esta sustitución implica cambiar el chasis original por otro para que coincida con la documentación. A simple vista parece estar en regla, pero la inspección técnica revela la manipulación. Las víctimas de robos de vehículos fueron convocadas para identificar el auto, ya que estas modificaciones suelen usarse para encubrir robos dentro del país.
Detención tras el robo de un auto
El segundo operativo se realizó en Coronel Oviedo, tras un aviso de la Comisaría Primera de Caaguazú. Un Toyota Crown había sido denunciado como robado mientras estaba estacionado. Gracias al sistema 911 y a las cámaras de seguridad, el vehículo fue ubicado cuando se dirigía hacia Coronel Oviedo.
Durante el operativo, la Policía arrestó a Matías Martínez, de 20 años, presunto responsable del robo, quien fue entregado al Ministerio Público.



### KATUETÉ. Un ciudadano brasileño con orden de captura internacional fue detenido la noche pasada, durante un operativo llevado a cabo por agentes del Comando Tripartito de la Policía Nacional. Los oficiales se desplazaron hasta el departamento de Canindeyú para arrestar al prófugo.
#### Por ABC Color
11 de septiembre de 2025 – 07:45
Se trata de Eder Gonçalves, de 35 años, quien tiene una sentencia de 56 años, 8 meses y 16 días de prisión en Ibirama, estado de Santa Catarina, Brasil, por abuso sexual de menores.
Más información: Acusan a supuesto pedófilo por solicitar fotos íntimas a niños de escuelas de fútbol.
La captura fue posible gracias al intercambio de datos con la Policía Federal de Foz de Yguazú, Brasil. El operativo contó con el apoyo de la Comisaría 7ª de Katueté, bajo la supervisión del agente fiscal de Ciudad del Este, Luis Trinidad Colmán.
Después de su detención, Gonçalves fue trasladado a Ciudad del Este, donde será expulsado y entregado a la Policía Federal brasileña tras los trámites migratorios en el Puente de la Amistad.


La compensación por energía cedida se refiere al precio que Brasil paga por el excedente energético de Paraguay en Itaipú. A lo largo de 41 años de operación de la central binacional, este tema ha vivido numerosas y contradictorias situaciones.
El Acta Final de Foz de Yguazú de 1966, origen del Tratado de Itaipú, señala en su Art. IV que la energía producida por el río Paraná se dividirá en partes iguales entre ambos países, y cada uno tendrá derecho de preferencia para adquirirla a un precio justo.
El 26 de abril de 1973, el Tratado firmado recordó lo establecido en el Acta de 1966. No obstante, el Art. XV, Parágrafo 3° permitió que la entidad binacional incluyera en su costo la cantidad necesaria para compensar al país que ceda energía al otro. Se sabía que Paraguay sería el principal país en ceder energía.
El cambio del concepto de Justo Precio a ser parte del costo de producción significó para Paraguay una gran pérdida, tanto en la energía consumida como en la entregada. En 1986, después de varios años de críticas y movilizaciones, se corrigió parcialmente la situación mediante la Nota Reversal DM/N° 4, que aclaró que la compensación estaría incluida exclusivamente en la tarifa que pague la parte que consume la energía cedida.
En los primeros ocho meses de este año, Paraguay "cedió" a Brasil 7.508.000 MWh y recibió US$ 122.613.400 como compensación. Esto significa que Brasil pagó un promedio de US$ 16,3 por MWh a Paraguay. Sin embargo, el precio promedio en la región era de US$ 97/MWh.
Históricamente, desde los años ’80, Paraguay ha "cedido" 1.233.763 GWh al sistema brasileño y recibió US$ 5.532.339.800 como compensación, lo que equivale a US$ 4,48 por cada 1000 KWh cedidos. En contraste, durante el reciente invierno, Brasil pagó US$ 90/MWh a Argentina, US$ 100 a Chile y Bolivia, US$ 75/MWh a Uruguay, y Paraguay suministró energía de la central Acaray a US$ 120/MWh.
La relación energética entre Paraguay y Brasil en Itaipú ha sido compleja, especialmente analizando las tarifas históricas y comparativas.


Clima inestable regresa a Paraguay: Se espera lluvia y tormentas en gran parte del país este jueves.
Por ABC Color
11 de septiembre de 2025 – 05:20
La Dirección de Meteorología e Hidrología predice un día de clima fresco a cálido con cielos principalmente nublados. Habrá vientos variables, lluvias dispersas y tormentas eléctricas ocasionales en gran parte de Paraguay, incluyendo Asunción.
Se prevé que las lluvias y tormentas continúen el viernes, pero el clima se estabilizaría a partir del sábado, sin lluvias adicionales.
Se espera un ambiente cálido con temperaturas máximas de 26 grados en Asunción, 27 en Ciudad del Este, 25 en Encarnación y hasta 35 en el Chaco.
Las temperaturas subirán ligeramente en los próximos días, alcanzando máximas de 28 grados mañana en Asunción y 32 grados el sábado.
Todos los beneficios en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy.

-
Nacionales5 días ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales6 días ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales2 semanas ago
El cálido abrazo entre Peña y el hijo sentenciado de González Daher