Connect with us

Nacionales

Publicidad

La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan

Published

on

La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
Publicidad
Comparte en:

Emigdio Zayas, prefecto de la Armada en Concepción, comentó sobre el progreso en la recuperación del cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa el domingo pasado. Destacó la complejidad de las operaciones y describió la situación del camión como una “catástrofe”.

La Armada en Concepción sigue trabajando para rescatar al camionero que se precipitó al río Paraguay con su camión. Zayas explicó que se está moviendo la cabina del vehículo, que impactó de lleno en el agua y quedó incrustada en el fondo del río con lodo y arena. La cabina, según Zayas, quedó destrozada por el impacto.

Publicidad

El camión, de cerca de 50 toneladas, cayó con la cabina y la carga sumergidas completamente. El impacto hizo que la cabina quedara aplastada y parcialmente enterrada, complicando el trabajo de los buzos y las retroexcavadoras.

Zayas mencionó que es necesario ubicar las máquinas sobre un pontón para mover el habitáculo con cuidado, evitando daños adicionales y localizando el cuerpo de la víctima.

Según Zayas, el estado de la cabina era impactante, pues quedó tan aplastada que parecía un “acordeón”. La complejidad del trabajo es significativa y requiere coordinación con buzos, maquinaria pesada y el soporte de la Armada paraguaya, además de empresas de dragado locales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Buen inicio del Seminario “Herramientas para la buena comunicación” que seguirá el 25 de octubre
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Consumo, agro y comercio encabezan la cartera de créditos bancarios

Published

on

Consumo, agro y comercio encabezan la cartera de créditos bancarios
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025, se informó que la cartera de créditos otorgados por los bancos a individuos y empresas sigue creciendo, mostrando un incremento interanual promedio del 16%, liderado por los sectores de consumo, agricultura y comercio, según el Banco Central del Paraguay (BCP).

Al finalizar septiembre de este año, el saldo de los préstamos financiados por los bancos alcanzó G. 184,90 billones, lo que representa un aumento del 16% comparado con septiembre del año anterior, cuando fue de G. 161,24 billones, de acuerdo con el informe financiero del BCP.

Tres segmentos concentran casi el 50% de la cartera bancaria. Destaca el financiamiento al consumo como el principal, alcanzando G. 33,11 billones al cierre de septiembre, un aumento del 22,6% en comparación con el mismo mes del año pasado.

La cartera de consumo lidera en las operaciones en guaraníes, sumando G. 29,67 billones al cierre de septiembre, según datos del BCP. Este segmento, que incluye gastos personales, viajes, estudios y tarjetas de crédito, representa el 30% de los préstamos en guaraníes otorgados por los bancos.

En cuanto al crédito al sector agrícola, se sitúa en segundo lugar, totalizando G. 30,47 billones, un incremento del 10% comparado con septiembre de 2024.

Lea además:  Respuesta de legisladores al asesinato de militar que impidió robo de celular a “Tío Rico”

El tercer sector en importancia es el del comercio mayorista, que al terminar septiembre alcanzó G. 25,92 billones, un aumento del 6% respecto al año anterior.

El sector servicios mostró una expansión del 38% en sus líneas de financiamiento, cerrando septiembre con un saldo de G. 20 billones, según el BCP.

La cartera industrial creció un 16% interanual al mes de septiembre, totalizando G. 17 billones. Por otro lado, el sector de la construcción mostró una caída del 4% en su saldo de financiamiento, sumando G. 4,84 billones, según los datos del BCP.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La policía recupera una motocicleta reportada como robada

Published

on

La policía recupera una motocicleta reportada como robada
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025, a las 09:32, la Policía Nacional localizó una motocicleta denunciada como robada en Limpio, en Mariano Roque Alonso. Se recibió una llamada a la comisaría alertando sobre el hallazgo.

Una moto fue sustraída en Limpio y su dueño presentó una denuncia. Vecinos del barrio Universo en Mariano Roque Alonso informaron sobre una moto abandonada frente a un terreno baldío.

Publicidad

El oficial Iván Delgado indicó que acudieron al lugar y encontraron el vehículo que pertenecía a la joven víctima. La moto, marca Star del año 2024, estaba intacta, aunque no se sabe si se usó en otros delitos. El propietario la identificó y, según disposición del Ministerio Público, se trasladó al depósito de la Comisaría 10ª para los procedimientos pertinentes.

Lea más: Imputan a una mujer en Minga Porã por presunto envenenamiento de mascotas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Buen inicio del Seminario “Herramientas para la buena comunicación” que seguirá el 25 de octubre
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Inicia la veda pesquera mañana: ¿cuál es el precio final de los últimos pescados?

Published

on

Inicia la veda pesquera mañana: ¿cuál es el precio final de los últimos pescados?
Publicidad
Comparte en:

01 de noviembre de 2025 – 09:48

A partir del 2 de noviembre comienza la prohibición de pesca, y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ha concedido diez días a las pescaderías para vender todo su inventario. ¿A qué precios se encuentra el pescado en el mercado? Un equipo de ABC exploró las tiendas del Mercado Municipal número 4.

La prohibición de pesca, que limita la actividad debido al período de reproducción de los peces, entra en vigor este domingo. Desde el inicio de esta medida en aguas paraguayas, las pescaderías disponen de diez días para liquidar su stock de peces de río.

Un equipo de ABC TV visitó las pescaderías del Mercado Municipal número 4 de Asunción para verificar los precios y la disponibilidad del producto.

Los precios no han variado significativamente, y las ventas son constantes, por lo que el stock se agotaría entre hoy y mañana, según indicaron las vendedoras.

Para la parrilla son populares los cortes de dorado, pacú y boga. La boga y el pacú cuestan G. 45,000 por kilo, y el dorado G. 60,000 por kilo. El lomo de surubí sigue a G. 120,000 por kilo, mientras que la rodaja cuesta G. 90,000 por kilo y el pescado entero, cabeza incluida, a G. 60,000 por kilo.

Lea además:  Comienzo de la primavera con aviso por tormentas

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde comprar hoy

Advertisement

Venta de pescado debido a la veda

En la Pescadería Jacinta del Mercado 4 de Asunción, mencionan que sus productos se venderán en su totalidad hoy y mañana porque no hay mucho pescado. “Acá en el mercado hacemos de todo, vendemos menudencias, verduras, sobrevivimos bien en el Mercado 4”, comentó ña Jacinta.

“Los precios son buenos, nos adaptamos a lo que hay y vendemos a buen precio. Ahora nos llega de Pilar, de Asunción hay poco. Para el chupín, están caros como el lomo de Surubí, así que ofrecemos opciones más económicas, y los clientes eligen qué llevar. Para el chupín está la rodaja de surubí, rodaja de pati, depende del cocinero. También tenemos moncholos, tres puntos, pico del pato, de todo”, señaló Katy, de la pescadería que lleva su nombre.

Por otro lado, ña Lorenza, de la pescadería “El Tiburón”, también ofrece milanesa de pescado lista para freír a G. 130,000 por kilo. Aseguró que venden mucho y están satisfechas con sus ventas.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!