Connect with us

Nacionales

Publicidad

En medio de críticas, mayoría cartista aprueba en parte la ley de reforma del transporte

Published

on

En medio de críticas, mayoría cartista aprueba en parte la ley de reforma del transporte
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Senadores, con algunas modificaciones, dio luz verde tanto en general como en particular al proyecto de ley que regula el transporte terrestre y modifica la Ley N° 1590/2000 sobre el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros. Ahora pasa a la Cámara de Diputados para su evaluación.

Durante una sesión confusa, el bloque cartista logró la aprobación de la propuesta con cambios sugeridos por varias comisiones, incluidas las de Legislación, Obras Públicas, Energía, Industria, y Ciencia y Tecnología.

La aceptación general se dio al inicio de la sesión extraordinaria. Se votaron artículos sin objeciones, luego el texto consensuado por la Comisión de Legislación y, finalmente, se discutieron los artículos impugnados. De 122 artículos, 92 fueron objetados; 20 lograron consenso y 72 no.

La senadora Yolanda Paredes criticó la imposición arbitraria de las modificaciones y solicitó debatir todos los puntos conflictivos. También expresó su descontento porque el proyecto final se recibió apenas a las 21:00 del día anterior.

Inicialmente, se intentó evitar tratar los artículos no consensuados bajo el pretexto de un tratamiento codificado. Ante las críticas de la oposición, el senador Natalicio Chase (ANR-cartista) pidió revisar artículo por artículo desde el artículo 23.

Uno de los puntos más debatidos fue el artículo 20, que califica el transporte público metropolitano de pasajeros como un servicio imprescindible. Aunque la senadora Esperanza Martínez insistió en discutirlo, finalmente se aprobó penalizar interrupciones del servicio como infracciones graves y establecer un servicio mínimo en caso de huelga.

Lea además:  Tragedia en Santaní: Vehículo arrolla a varios perros y deja heridos a otros

El texto aprobado estipula que en horas pico el servicio debe cubrir un 70% y en otras horas, un 60%. Además, el artículo 39 requiere a nuevos operadores incorporar a conductores con al menos dos años en la empresa sustituida, con posibilidad de evaluaciones de idoneidad.

La falta de protección para trabajadores próximos a la jubilación fue otro tema de debate. El senador Chase aclaró que solo 26 de los 3.953 trabajadores se jubilarán en los próximos cinco años, minimizando el impacto.

Advertisement

El plan de reforma, presentado el 24 de julio, tiene un periodo de implementación de cuatro años, con concesiones de 15 a 20 años. Incluye flota, infraestructura, operación y servicios complementarios, dando prioridad a buses de bajas o cero emisiones. Si no hay interés privado, se contempla crear una sociedad estatal para operar.

Se licitarán patios, terminales, y otros servicios, con reorganización operativa en «unidades funcionales». Además, se introducirá la integración tarifaria. El financiamiento vendrá de un fideicomiso administrado por la AFD, sostenido por billetaje electrónico y subsidios. Aunque faltan los recursos iniciales para comprar al menos 1.000 buses, el sistema se prevé sustentable a largo plazo con la tarifa técnica.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Senadora solicitará a Petropar informe sobre polémicos despidos de funcionarias «atractivas»

Published

on

Senadora solicitará a Petropar informe sobre polémicos despidos de funcionarias «atractivas»
Publicidad
Comparte en:

La senadora Lilian Samaniego ha insistido en que pedirá al Senado un informe a Petropar tras denuncias de que tres empleadas fueron despedidas por su apariencia física.

En conversación con ABC Color, Samaniego (ANR, Partido Colorado) aseguró que solicitará que la Cámara Alta del Congreso requiera un informe a Petropar sobre las desvinculaciones de personal desde que Eddie Jara asumió como presidente en 2023.

Publicidad

Esto surge tras denuncias que indican que tres mujeres fueron despedidas por su apariencia, supuestamente a solicitud de la diputada Johanna Vega (ANR), pareja de Jara. «No se puede despedir a alguien por algo ajeno a su trabajo», afirmó Samaniego.

Agregó que, según sus investigaciones, las tres empleadas despedidas son competentes para sus funciones. Además, insinuó que habría más casos similares en Petropar.

En otro tema, la senadora planea volver a presentar un proyecto de ley para crear juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer, después de que su propuesta fuera vetada por el Ejecutivo. Esto surgió tras un feminicidio reciente en Santa Rosa del Aguaray. Samaniego criticó el sistema de justicia y espera apoyo para su proyecto, destacando la frecuencia de la violencia contra la mujer.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Salud interviene clínica que carecía de habilitación en Asunción
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan

Published

on

La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
Publicidad
Comparte en:

Emigdio Zayas, prefecto de la Armada en Concepción, comentó sobre el progreso en la recuperación del cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa el domingo pasado. Destacó la complejidad de las operaciones y describió la situación del camión como una “catástrofe”.

La Armada en Concepción sigue trabajando para rescatar al camionero que se precipitó al río Paraguay con su camión. Zayas explicó que se está moviendo la cabina del vehículo, que impactó de lleno en el agua y quedó incrustada en el fondo del río con lodo y arena. La cabina, según Zayas, quedó destrozada por el impacto.

Publicidad

El camión, de cerca de 50 toneladas, cayó con la cabina y la carga sumergidas completamente. El impacto hizo que la cabina quedara aplastada y parcialmente enterrada, complicando el trabajo de los buzos y las retroexcavadoras.

Zayas mencionó que es necesario ubicar las máquinas sobre un pontón para mover el habitáculo con cuidado, evitando daños adicionales y localizando el cuerpo de la víctima.

Según Zayas, el estado de la cabina era impactante, pues quedó tan aplastada que parecía un “acordeón”. La complejidad del trabajo es significativa y requiere coordinación con buzos, maquinaria pesada y el soporte de la Armada paraguaya, además de empresas de dragado locales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Niña de 4 años fallece en trágico accidente en Pedro Juan Caballero
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Expertos destacan la importancia de identificar signos como la autoflagelación para prevenir el suicidio

Published

on

Expertos destacan la importancia de identificar signos como la autoflagelación para prevenir el suicidio
Publicidad
Comparte en:

SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. En el contexto del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo un evento en la capital del octavo departamento para abordar formas de prevenir este problema. Estadísticas globales indican que cada 43 segundos alguien decide acabar con su vida. En nuestro país, ya se han registrado 305 casos en 2025. Es urgente una intervención pública y una campaña de prevención.

Cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, establecido por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la OMS.

Se organizó una actividad por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente, junto a psicólogos y estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNAMIS).

Yanina Agüero, encargada de Codeni, señaló que la meta es crear conciencia para prevenir suicidios, identificando señales y ofreciendo ayuda a quienes enfrentan estas situaciones.

“Estas actividades buscan concienciar sobre la prevención de eventos que afectan a niños, adolescentes y adultos. Contamos con disertaciones de psicólogos y estudiantes de Unamis”, comentó.

Agüero dijo que, en lo que va del año, intervinieron en tres casos de adolescentes con señales de autoflagelación, denunciados por docentes.

Ella explicó que las señales de autoflagelación, como pequeños cortes, deben ser tratadas por psicólogos para evitar suicidios.

Lea además:  Fiscalía imputa a una enfermera por prácticas de aborto en clínica clandestina

En charlas a las familias, se les informó sobre las señales de problemas psicológicos para que el entorno pueda ayudar antes de lamentar decisiones fatales.

Advertisement

Globalmente, unas 740,000 personas se suicidan al año, lo que equivale a una persona cada 43 segundos. En nuestro país, ya ocurrieron 300 casos este año, y la cifra sigue en aumento.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!